Armengol confirma que Baleares recibirá este año 101 millones del Estado
Por Redacción
martes 22 de octubre de 2019, 11:00h
La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha confirmado que la comunidad autonómica percibirá en noviembre y diciembre 101,6 millones por la actualización de las entregas a cuenta de 2019.
"Éste es nuestro compromiso, que está garantizado por el Gobierno de España, a pesar de que esté en funciones", ha afirmado la presidenta autonómica con ocasión de una pregunta del PP en el pleno del Parlament de este martes.
La presidenta ha asegurado que para cuando Company "se dio cuenta" de la falta de estos fondos, ella "ya había tenido una reunión" con Pedro Sánchez por este asunto. Además, ha señalado que precisamente este martes la Diputación Permanente del Congreso dará luz verde al Decreto Ley para hacer efectivos los anticipos.
Por ello, Armengol ha sugerido que el PP está haciendo "campaña electoral" con este tema y ha insistido en que a ella le es indiferente "quién gobierne en España" sino que su trabajo "es defender los intereses de Baleares".
Por su parte, Biel Company ha criticado que Armengol esté "callada" y "desaparecida" y que no sea "igual de reivindicativa" con Sánchez como con Mariano Rajoy. El líder 'popular' ha calificado de "chantaje" lo ocurrido con la liquidación del sistema de financiación autonómica.
Igualmente, Company ha censurado la "reprobable utilización de la Abogacía del Estado" por parte del Gobierno central, puesto que "antes de las elecciones no había manera" de pagar este dinero a las Comunidades Autónomas pero tras convocarse elecciones "fue totalmente posible".
MELIÀ: "EN OTRAS PALABRAS, NO HEMOS COBRADO NI UN EURO"
En otro momento de la sesión de control al Govern, el diputado del Pi Josep Melià ha preguntado a la consellera de Hacienda, Rosario Sánchez, sobre esta misma cuestión. En particular, Melià ha lamentado que el pago de los 177 millones pendientes se haya "convertido en una especie de culebrón", y ha preguntado al Govern si se cobrará todo "antes del 1 de noviembre, que es el compromiso que tenía el Partido Socialista con Baleares".
La consellera le ha contestado que el Decreto Ley "se tiene que ratificar" para que se haga efectivo el pago a las autonomías. También ha resaltado que lo ocurrido "marcará un precedente" puesto que es "la primera vez" que se hace sin contar con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE). En cuanto a la compensación por el cambio del sistema de información del IVA, ha avanzado que Baleares seguirá con el "trabajo político" para ingresar dichas cantidades.
"En otras palabras, no hemos cobrado ni un euro", le ha contestado Melià en su turno de réplica. El diputado ha incidido en que los decretos legislativos "tienen efectos desde su aprobación" por lo que este dinero se tendría que haber ingresado ya. Así, ha censurado que no haya "un calendario" y ha considerado que el Govern debería haber optado por la vía judicial, y no por la "vía política" que es "absolutamente incierta" por la convocatoria de unas nuevas elecciones generales.