Discurso en clave política de la presidenta

Armengol anuncia que el Govern se suma a la huelga feminista del 8 de marzo

Armengol

La presidenta del Govern Francina Armengol ha lanzado un discurso de corte político más que institucional. Ha anunciado que el ejecutivo secundará la huelga feminista del 8 de marzo. El Palau de Congressos de Palma ha sido el escenario este de la entrega de la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma y los Premis Ramon Llull, dentro del acto institucional conmemorativo por el Día de les Illes Balears. “Somos una sociedad fuerte y próspera que hace 35 años adoptó un proyecto autonómico. Ahora que soplan vientos de centralización debemos decir que desde aquí decidimos mejor todo aquello que nos atañe”, ha dicho.

DISCURSO EN CLAVE POLÍTICA

La presidenta ha repetido las palabras sueños, ilusión, compromiso, diálogo. Ha incidido en que “queremos unas islas mejores de las que tenemos y para cumplir los sueños la política tiene un papel fundamental, con diálogo, y eso es lo que estamos haciendo”. Armengol ha dicho que ”no podemos dar ni un paso atrás en la libertad de expresión” y ha recordado que “se ha alcanzado la paz educativa y social”. También ha anunciado que el Govern se sumará a la huelga feminista del 8 de marzo.

Ha dedicado parte de su parlamento a la cultura: “solo los pueblos cultos se ganan el futuro”.

Ha apelado a “la escucha activa” para continuar avanzando porque “somos una sociedad que mira adelante con ilusión y que quiere la cultura, una sociedad moderno, que investiga y que mira sus raíces”.

Armengol se ha felicitado por impulsar medidas contra el cambio climático. En cuanto al turismo ha asegurado que “más no es mejor” y que ese debe ser el camino a seguir por otros sectores. Por todo ello ha pedido “un impulso final” para mejorar la financiación de las Balears.

La presidenta del Govern ha pedido este miércoles sumar fuerzas en un "impulso final" para "conseguir que el Estado compense realmente las desventajas de la insularidad". En su intervención, Armengol ha apelado al diálogo, del que "emana uno de los mayores consensos" en Baleares, según Armengol, "la reivindicación con una sola voz de la financiación y del REB".

En este contexto, la presidenta ha agradecido a los presentes la "altura de miras demostrada" para "hermanarse" alrededor "de una reivindicación nunca respondida".

Por ello ha pedido "un esfuerzo más" para conseguir este objetivo manteniendo el "espíritu" de unión y "aparcando los intereses individuales". "Caminemos al mismo paso hacia un horizonte que garantice a nuestros ciudadanos y a nuestras empresas los mismos derechos y oportunidades que los del resto del Estado", ha dicho.

MEDALLAS DE ORO Y PREMIS RAMON LLULL

En el acto, que ha arrancado a las 20.00 horas en el Palau de Congressos, se ha entregado la Medalla de Oro -la más alta distinción que concede el Govern- el investigador Lluís Quintana-Murci y la escritora Carme Riera.

Asimismo, se han otorgado los Premis Ramon Llull al juez José Castro; el poeta Manel Marí, fallecido en enero en Valencia; el historiador Santiago Colomar; el cantante lírico Simon Orfila; la Taula de Xarxes del Tercer Sector Social; las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil; Astilleros de Mallorca; la directora teatral Merche Chapí; la ex vicecónsul honoraria británica en Menorca, Deborah Bridget; el Teatre del Mar, el Club Náutico de Ibiza y el Lobby de Mujeres de Mallorca.

A lo largo de su discurso, Armengol ha dedicado unas palabras a todos los premiados y ha abordado distintos temas como la lucha contra la violencia de género y la brecha salarial, la estrategia de cronicidad, la transición hacia las energías limpias, el reparto de riqueza, el refuerzo del tejido industrial y la mejora de la competitividad de Baleares.

También ha hecho mención a la integridad y los valores colectivos, momento en el que se ha referido expresamente al juez José Castro -instructor del caso Palma Arena de corrupción política- por trabajar "sin descanso para contribuir a que estas islas recuperasen el camino de la ética y la honestidad".

"Un camino que nunca deberíamos haber abandonado, porque las administraciones sólo tienen sentido si están al servicio de los ciudadanos", ha apostillado la presidenta. Ha concluido diciendo que “sabemos que Islas queremos, que Islas nos merecemos, y juntos lo conseguiremos”.

VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

Antes del acto, la consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, ha recibido a 150 de los 1.300 voluntarios de las 55 agrupaciones de Protección Civil de las Islas. Cladera ha felicitado a los voluntarios por haber sido galardonados con un Premio Ramon Llull, "por los valores altruistas de su trabajo enfocado al mantenimiento de la seguridad dentro en cada localidad".

Cladera ha recordado la figura de un voluntario de la agrupación de Santa Margalida, Antonio Jaime Rondón, y también al pionero de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en Baleares, Joan Nicolau, quien hace 25 años propició la aparición de la primera de las del 55 agrupaciones actuales -la que se fundó a principios de los años 90 en Lloseta-.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias