www.mallorcadiario.com

Ariza en Colombia: “Soy feliz gracias a los que me puteaban, hoy mis sueños se hacen realidad”

Por Eduardo de la Fuente
viernes 07 de septiembre de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

Miguel Ángel Ariza es una de las caras más conocidas de la comunicación balear. Ha pasado por radio y televisión con programas de entretenimiento, de perfiles y entrevistas personales, siempre con la curiosidad como consigna. Hace unos meses decidió embarcarse en un proyecto muy diferente... Se ha instalado en la ciudad de Cali, Colombia, lugar en el que ha abierto un restaurante, “Parrilla Gourmet El Español”. Ariza concede su primera entrevista tras abandonar la Isla para los lectores de mallorcadiario.com.

Antes de partir ya había anunciado en diversas ocasiones su intención de establecerse en América. ¿Qué le empuja a poner mar de por medio?

Mi amor por Latinoamércia, en especial. Tengo una filosofía de vida que desde hace muchos años he querido practicar. Es fácil de entender, tengo 43 años, y pienso que el ser humano y su salud (en lo que entendemos por natural), hasta los 60 más o menos... Y si no pasa nada, hasta entonces una persona puede ir haciendo vida normal. Por tanto tenía claro que entre los 40 y 45 años cambiaría de vida, de manera radical y lejos. A los 60 uno no puede ya embarcarse en según que tipo de aventuras, la vida son dos días y el primero pasa volando, ahora comienza el segundo. El primero ha sido bueno, veremos qué me depara mi segundo día. También confesaré, que el estar hastiado de estar en los medios, de las injusticias de varias personas y de las envidias ha ayudado a que me decidiera de manera rápida. Pero esto es ya una historia aparte.

¿Da vértigo lanzarse a la aventura?

Muchísimo, pese a tenerlo claro desde hace muchos años. A los 19 años realicé mi primer viaje a Latinoamérica, y desde entonces he volado a este continente hasta en 52 ocasiones... Nunca imaginé acabar en Colombia, y mucho menos en Cali, y mira que he estado en paraísos maravillosos y también en sitios peores. Pero conocí Colombia hace siete años y Cali en especial, y ya lo ves, los caminos del Señor son inescrutables (ríe).

“Han sido 25 años día a día de contar lo que pasaba en casa y fuera de casa, en radios, teles o escribiendo y estaba saturado”

¿Con todo lo que ha hecho, cómo se le pasa por la cabeza meterse a restaurador?

Es una pregunta que me han hecho mucho... Después de 25 años en los medios de comunicación, ¿qué pinto yo en este mundo?. La respuesta es fácil: es un sueño. De muy joven trabajé detrás de una barra y se me quedó la espina de tener algo “mío y a mi estilo” algún día. Como te dije, hace años que tenía claro que abandonaría la vida pública de trabajar en medios de comunicación y volvería al mundo de la restauración. Reconozco que no tenía muy claro si en un restaurante, hay muchas maneras de trabajar en la restauración, pero esta ha sido al final la elegida.

¿Tan nuevo es todo, no había nadie en su familia que se dedicara a la restauración?

Me he lanzado a hacer esta inversión porque en casa, en mi familia, tenemos experiencia en restaurantes. Por parte de madre tenemos un gran “torrador” en Porto Colom y he tenido el mejor asesoramiento. La verdad es que todo ha ayudado un poco.

No es por ponerme folclórico.... ¿Puedo comer sobrasasa en su restaurante?

(Rie) Ni sobrasada, ni frit Mallorquí, es un restaurante para unos 40 comensales, no es muy grande, y no podía ni quería hacer “filigranas raras”.... Ya he hecho muchas en esta vida, aunque te advierto que sí habrá tortilla española, parrillada de carnes, gazpacho, paella los sábados y, de la casa, pa amb oli y gató amb gelat. Creo que más o menos he quedado bien con mi país, mi comunidad y sa meva roqueta. También en mi filosofía aplico aquello de “trabajar para vivir”, no “vivir por el trabajo”, y si me enzarzaba en poner productos y hacer “cosas” implicaba más dedicación. Lo que yo quiero es, que una vez lanzado el negocio, me quede tiempo para seguir disfrutando de la vida, como he hecho hasta ahora.

¿Sigue pendiente de la actualidad noticiosa de Mallorca?

Cuando me fui de Mallorca, ahora ya hace casi cuatro meses, borré todo de mi móvil, aplicaciones de medios de comunicación, notificaciones... Todo. Me fui muy molesto con mi país, de la manera en que transcurría la actualidad en nuestras islas, y además había vivido un momento laboral final complicado, que, como dije, había hecho que aburriera todo lo que fuera la información, el que la hace y el que la manda hacer. Ahora bien, haciendo honor a la verdad, uno nunca desconecta del todo, en momento libres o de soledad, entro, por ejemplo en mallorcadiario.com y hago una pasadita por los titulares. Pero la verdad, no es que me haya dejado de importar, es que simplemente, necesitaba una cura de desinformación. Han sido 25 años día a día de contar lo que pasaba en casa y fuera de casa, en radios, teles o escribiendo y estaba saturado.

¿Cómo se ve desde Cali la información de Sa Roqueta?

Con nostalgia a la vez que “pasando un poco”. Han dejado de importarme cosas a las que antes les daba mucha importancia, y me llaman mucho la curiosidad noticias que antes se me pasaban por alto, se ve muy diferente desde la lejanía.

“La soledad es mi mejor amiga, la que nunca me discute y la que siempre me ayuda”

¿Echa de menos el mundo de la comunicación?

Hoy no, he tenido momentos de mucho estrés y no he tenido momento de añorar. Añoro personas, momentos, ahora mismo disfruto contestándote a tus preguntas, pero no añoro para nada, hoy (repito) ni una cámara, ni un micro, ni un ordenador, donde escribir “cosas”.

¿Noto cierto resquemor?

Un poco, lo que llenó el vaso de agua a la hora de decidir dejar todo, primero evidentemente fueron las condiciones laborales que en ese momento no me favorecían, y segundo... Sí, claro que sí que tengo resquemor a personas, y las llamo personas por ser bueno, pero es gente que en nuestro mundo ni vive ni deja vivir.

¿Le dieron muchos palos por trabajar como trabajaba?

Te pondré un ejemplo para que me entiendas. Durante estos 25 años he viajado por todo el mundo, y estar en los medios me ayudaba mucho, haces muchos contactos, conoces a muchas personas de empresas turísticas... ¿Qué hacía yo? Combinada vacaciones, con algo, no mucho, de trabajo. Gracias a estar trabajando en la tele (por ejemplo). Yo llamaba a Air Europa, y les decía “me voy a tal lugar y aprovecharé para grabar y hacer tal cosa”, y me conseguía una tarifa más barata. Llamaba a algún contacto de una compañía hotelera mallorquina y más de lo mismo, y después, por ejemplo, siempre me buscaba, uno o dos patrocinadores, que aportaran económicamente algo (no mucho). Estamos hablando de apenas 1.000 euros, para sufragar mis gastos en los momentos en los que trabajaba. De esta manera he estado grabando en Cuba, en Miami, en México, en Santo Domingo, en Argentina, conociendo y entrevistando a gente de Baleares que había emigrado (como yo ahora) a América hace más de 50 años. También he estado en Bolivia, grabando el genial trabajo de la ONG AEA Solidaria, en Guapi, Colombia, también mostrando el trabajo de la ONG Llevant en Marxa... Después el material grabado lo entregaba al medio de comunicación en el que estaba en ese momento y se emitía dicho material. Modestia aparte, pienso que eran unos trabajos que hasta deberían de haberme pagado para hacerlos, pero no, yo además ya disfrutaba de mis vacaciones, y evidentemente, pensaba que no era ético cobrar por ese trabajo, así que una cosa por la otra, el medio me facilitaba mis viajes, Yo facilitaba el trabajo al medio así como la publicidad de las empresas patrocinadoras y todos contentos... Así 25 años, que se dice pronto.

“Cuando me fui de Mallorca borré todo de mi móvil. Estaba molesto con mi país, con la actualidad de las Islas”

Miguel Ángel, las cosas han cambiado mucho en el periodismo...

Esto cambió en los últimos tiempos, y de pronto, no sé muy bien si por envidia, por rabia, por no sé que, de la noche a la mañana, a una brillante mente, una iluminada (es ironía) con poder de influencia, entendió que yo me aprovechaba para gozar de vacaciones al hacer este tipo de práctica. Comenzó a escupir veneno a lo bestia hasta que consiguió, no sólo intoxicar a mis jefes y a mi entorno laboral, sino que además consiguió intoxicarme a mí y asquearme de la gente que ni vive ni deja vivir. Y como estas cosas te podría contar muchas, porque esto no deja de ser una bobada, pero sí una importante gota que llenó el vaso. ¿Pero sabes qué? Soy feliz porque esas personas que pensaban putearme han hecho que hoy mis sueños se hagan realidad. Mientras tanto, ellas siguen en sus despachos, maquinando qué hacer para no vivir y no dejar vivir. Sinceramente, esta manera de vivir yo no la entiendo (ríe).

¿Se ha quedado a gusto?

Lo que te acabo de contar, ahora caigo en la cuenta, es la primera vez que lo cuento (ríe), nunca pude contarlo, no me dejaron hacerlo, a quién debía saberlo. Pero bueno, pelillos a la mar.

¿Mejor sólo que mal acompañado?

No. Y con el ejemplo de antes te he demostrado que mal acompañado también se cumplen sueños. Pero el acompañamiento debe ser breve, puedes sucumbir al veneno. La soledad es mi mejor amiga, la que nunca me discute y la que siempre me ayuda, y, en mi caso, la soledad ha hecho de mí el hombre que soy, un hombre muy feliz, con muchos conocidos, y pocos amigos.

“Que ahora esté hastiado no quiere decir que “mañana” no vuelva a estar molestando haciendo tele o radio”

Hace un tiempo me comentó que meditaba la posibilidad de escribir un libro de memorias. Aún le queda mucho por delante... ¿Veremos ese libro?

¿Sinceramente?... Ummmm, me apetece contar mi vida, ¡sí! Creo que puede ser entretenida, aportar cosas buenas y no tan buenas que ayuden a entender cómo veo este mundo, pero que alguien escriba por mí. Yo hablar, lo que quieras, ahora bien, escribir, lo que es escribir, no me apetece nada. La respuesta es un sí.

¿Cómo y dónde se ve Miguel Ángel Ariza dentro de diez años?

Ni puñeterísima idea, vivo el día a día, creo que por aquí, en América. He comenzado mi segundo día de los dos de mi vida y a los 53 años espero que mi restaurante en Colombia vaya viento en popa y yo esté pululando por estos mundos de Dios... Ni idea, he descubierto que cada día es una aventura nueva, y uno nunca sabe qué pasará mañana…Te confieso algo, siempre he pensado que acabaría mis días cerca de los medios de comunicación. Que ahora esté hastiado no quiere decir que “mañana” no vuelva a estar molestando haciendo tele o radio, y puede ser un mañana (pronto) o muuuuuuuuuy tarde (ríe).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios