La entidad conservacionista ARCA pide que se cree una concejalía de convivencia y civismo en Palma. Es una de sus cuatro peticiones de cara a las elecciones de mayo.
ARCA resume sus propuestas en cuatro medidas para la
protección del patrimonio y el bienestar ciudadano.
En primer lugar, poner en valor y recuperar el patrimonio de la ciudad. Por ejemplo, rehabilitando Can Serra, Ses Casetes de la Costa del Teatre, Can Weyler, Túnel del tren, possessiones municipales com Son Reus y Son Flor. También, conservando la idiosincrasia de las barriadas tradicionales, que el nuevo Plan General no soluciona. Asimismo, piden un plan de especial de protección para el Eixample que el nuevo PGOU no protege, por el contrario, facilita la sustitución de inmuebles racionalistas originales; y la señalización y visibilización patrimonial como instrumento al servicio de la protección.
El segundo punto es el de la creación de la concejalía anteriormente citada, con competencias transversales que afrontaría y buscaría soluciones urgentes a problemas enquistados que deben dejar de ser una fuente de malestar y un perjuicio para las personas y su bienestar. Afrontaría con prioridad las pintadas vandálicas, con el objetivo de que en pocos meses estén eliminadas de todas las paredes de la ciudad; la recuperación de la seguridad y protagonismo peatonal -aceras y espacios peatonales libres de cualquier vehículo- y el abandono de residuos en la vía urbana con campañas de concienciación continuadas, controles y sanciones. "La calle debe ser una extensión de nuestra casa y así debemos sentirlo y cuidarlo. Por residuos entendemos desde utensilios voluminosos o escombros hasta una colilla o un chicle, pasando por las heces de las mascotas o los restos del consumo de alcohol en la calle", apuntan en un comunicado.
El tercero es la elaboración del Plan Director de Paisaje Urbano contando con la colaboración de ARCA y las demás entidades implicadas. "El paisaje urbano es un activo económico, patrimonial y cultural de primera magnitud. No hay en absoluto el celo necesario para conservarlo y mejorarlo, y es necesario poner manos a la obra de forma inmediata. Hay que trabajar urgentemente sobre elementos que de forma vergonzosa perjudican la imagen de nuestra ciudad, como el cableado, contenedores de estiércol, evitar la iluminación agresiva, la publicidad exterior (rotulación de los comercios y servicios, vinilos de gran tamaño, pantallas y otros elementos publicitarios, luces distorsionadas de la estética de conjunto, etc.) y otros incumplimientos de las normas de PGOU.
El cuarto es la participación ciudadana, con un hotel de entidades o cesión de espacios municipales libres para entidades de reconocido prestigio que trabajen para la ciudad."Que la participación de las entidades representativas no se limite a una reunión informativa cuando los proyectos ya están decididos, como a veces ocurre", concluyen.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.