Después de un acuerdo 'in extemis' con Vox, quien reclamaba que se incoroporasen sus enmiendas a las cuentas, los primeros presupuestos generales del Govern de Marga Prohens, que ascienden a 7.320,7 millones de euros para 2024, han tenido luz verde en el Parlament, que ha acogido la última sesión del debate, antes de final de año como marca la Ley.
El acuerdo con Vox para sacar adelante las cuentas de 2024 el pasado martes, ha centrado el debate a lo largo de estos tres días. De hecho, debido a aquel choque entre los socios el pleno comenzó con los votos particulares mantenidos por el PP para salvar las secciones que Vox había dejado caer en comisión, un hecho insólito en la historia parlamentaria balear. La única sorpresa que han dado los de Vox ha sido votar con la izquierda para suprimir dietas y pluses a altos cargos.
Finalmente, se ha incorporado, entre otras enmiendas, una partida de 20 millones para la libre elección de lengua, la eliminación de subvenciones nominativas a las patronales y sindicatos, y la rebaja del impuesto del patrimonio a cantidades inferiores a los tres millones.
Minutos más tarde de la aprobación de las cuentas, el vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda, Antoni Costa, ha declarado la "total y absoluta satisfacción", y ha lamentado que la oposición "haya centrado el debate en dos enmiendas -en referencia a la libre elección de lengua y a la eliminación de subvenciones a sindicatos y patronales- debido a "la incapacidad de criticar unas cuentas con solvencia y equilibradas".
Asimismo, el vicepreisdente ha querido recalcar que los presupuestos "suponen bajada de impuestos de 120 mil millones a la vez que se aumenta el gasto social por primera vez en muchos años y que además demuestran equilibrio presupuestario".
Además, ha destacado que "se han aprobado más enmiendas que nunca en unos presupuestos, y que en los últimos presupuestos del Pacte". En concreto, y según Costa, se han incorporado, además de las 30 de Vox, 13 del Psoe, 29 de Més per Mallorca, 10 de Més per Menorca, 5 de Podemos y 8 de Sa Unió. En total, se han aprobado 205 enmiendas durante los tres días, nueve de ellas este jueves a las secciones de Agricultura, Pesca y Medio Natural y Vivienda, Territorio y Movilidad.
LOS 20 MILLONES, BLOQUEADOS POR AHORA
La partida presupuestaria de 20 millones de euros para libre elección de lengua en la enseñanza en Baleares, incorporada a petición de Vox, quedará "bloqueada" hasta conocer cuántos centros implantarán esta medida a partir del curso que viene.
Costa ha defendido que la libre elección de lengua "es difícil de cuantificar debido a que es un plan piloto" y que los 20 millones incorporados es una partida que quedará bloqueada hasta que se sepa la cifra exacta necesaria". Por otro lado, en cuanto a la eliminación de las subvenciones a patronales y sindicatos, ha reiterado que "solo serán las nomativas" y "no implica que se den las de libre concurrencia".
El vicepresidente del Govern ha recordado que no será una realidad hasta el último cuatrimestre del año, por las fechas de inicio del curso escolar.
La enmienda de Vox para destinar los 20 millones a la libre elección de lengua era la primera de las exigencias que se dio a conocer para que los de Abascal diesen su apoyo a las cuentas. Este asunto ya fue motivo de polémica el pasado octubre cuando se desató la primera crisis entre PP y Vox, que finalmente se saldó con un acuerdo por el cual se establecía un plan piloto y voluntario.
VOX: "ES UN TRIUNFO POLÍTICO INDISCUTIBLE"
Por su parte, la portavoz de Vox en el Parlament, Idoia Ribas, ha querido también exhibir su satisfacción por la aprobación de los Presupuestos, calificando de "triunfo indiscutible" de Vox al haber acpetado el PP sus enmiendas., aunque ha reconocido que "hubiese preferido un acuerdo con más tiempo antes del pleno".
Además, la diputada ha enviado un mensaje al PP, a quien asegura que "no tiene que avisar de nada porque ya son conscientes de la situación". "Tienen un gobierno en solitario, pero también en minoría, y saben que necsitan a Vox".
LA OPOSICIÓN HABLA DE "RETROCESO AL NACIONALCATOLICISMO"
"Quien ha ganado es Vox y quien ha sido derrotado es el PP"; "Quien ha triunfado es la ultraderecha". Tanto el PSIB como Més han criticado duramente, una vez más, los Presupuestos. El portavoz del PSOE, Iago Negueruela, ha considerado que las cuentas suponen un "retroceso al nacionalcatolicismo" y "a la España más gris". Además, ha atacado al Govern, calificándolo de "extramadamente débil"; a la presidenta, Marga Prohens, alegando que "no le queda ni una palabra de dignidad", y al vicepresidente, Toni Costa, por estar "totalmente amortizado".
Los ecosoberanistas, de igual forma, han concluido con que los Presupuestos "son la muerte de los grandes consensos" y que "van en contra de la mayoría social". El portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha considerado que se muestra "la absoluta sumisión del PP no solo a Vox, sino a las tesis políticas".