El Consell de Mallorca ha aprobado este miércoles, de forma provisional, los presupuestos de la institución para 2021, que ascienden a 494 millones de euros y que incluyen una partida de 20 millones para combatir los efectos de la pandemia. Las cuentas han superado la primera fase de la tramitación con los votos favorables de los socios de gobierno (PSIB, Unidas Podemos y Més per Mallorca). Tres de los cuatro partidos de la oposición (PP, Cs y Vox) se han posicionado en contra de las partidas, mientras que El PI se ha abstenido.
Según ha señalado la institución insular, se trata de los presupuestos "más elevados y los más sociales" en la historia del Consell de Mallorca, e implican un incremento de un 2,4 por ciento en relación a las cuentas de 2020: concretamente, 11,6 millones de euros más que el ejercicio anterior. En este sentido, las partidas del Consell continúan con la tendencia ascendente de los últimos seis años, que recogen un aumento presupuestario del 41,7 por ciento en comparación con el último año de la legislatura comandada por el PP (2015). En estos momentos, el gobierno insular dispone de 145,5 millones de euros más en comparación a hace algo más de un lustro.
En relación con el año anterior, la dotación de políticas sociales se incrementa en casi 25 millones, con un volumen global 247,2 millones que principalmente se destinan al Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS), a atender a las personas mayores y al desarrollo de actuaciones en materia de igualdad. En esta línea, se mantiene al alza el presupuesto destinado al área social del Consell, con un incremento de un 66 por ciento desde 2015.
PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN
El conseller de Hisenda i Funció Pública, Josep Lluís Colom, ha resaltado que las cuentas permiten afrontar el escenario que se prevé para 2021, y priorizan el bienestar de las personas sin dejar de invertir en Mallorca para "continuar el proyecto de transformación de la isla en materia de igualdad, sostenibilidad y justicia social". Colom ha agradecido la "predisposición al diálogo y a sumar esfuerzos" de El PI, que ha sido el único partido de la oposición que no ha votado en contra de los presupuestos y con el cual el pacto de gobierno ha consensuado diferentes propuestas en los ámbitos de la promoción social y la reactivación económica.
El escenario presupuestario en que se ha gestado el presupuesto, dentro de una situación excepcional, prevé un adelanto importante en la suspensión de las reglas fiscales de las administraciones públicas de la Ley 2/2012, la conocida como 'ley Montoro'. En este sentido, las partidas de 2021 de las entidades locales, como ocurre en el caso del Consell de Mallorca, podrán presentar una situación de déficit, en términos de contabilidad nacional, de un 0,1 por ciento del PIB nacional para este próximo año, que se traduce en siete millones de euros. Por otro lado, la institución registra en estas nuevas cuentas un descenso de ingresos por parte del Govern de 24,6 millones de euros, y de 0,6 millones de la aportación del Estado.
POLÍTICAS SOCIALES Y DE MOVILIDAD
De esta manera, los tres departamentos con los presupuestos más elevados son los de Derechos Sociales, Movilidad e Infraestructuras y Hacienda y Función Pública. En concreto, la primera de las áreas mencionadas dispondrá de 223 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,2 por ciento. Este aumento de los recursos se destinará, sobre todo, a reforzar los servicios actuales, algunos de los cuales han debido crearse en los últimos meses a causa de la crisis de la Covid 19. Igualmente, se seguirá trabajando en un cambio de modelo de atención en todas las áreas del IMAS, enfocado a una asistencia más personalizada.
El Departamento de Movilidad e Infraestructuras, por su parte, contará con un presupuesto de 99,2 millones de euros, con el principal objetivo de mejorar la red secundaria de carreteras. Además, para el año que viene se mantienen las partidas para infraestructuras e ITV y se apuesta por una política en favor de la movilidad sostenible, con la puesta en marcha del Plan de Aparcamientos Disuasorios.
El Departamento de Hacienda y Función Pública gestionará en 2021 57 millones de euros, de los cuales más de la mitad se dedicarán al servicio de emergencias, que llevará a cabo diferentes actuaciones para renovar y ampliar las infraestructuras. Por otro lado, el Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística dispondrá de un presupuesto de 25,8 millones de euros, un 10 por ciento más que en 2020. Así, se mantienen las partidas para la creación y programación de acontecimientos culturales, la protección del patrimonio y el fomento del uso del catalán, ya sea a través de ayuntamientos, entidades, empresas o particulares.
PROMOCIÓN DEL PRODUCTO LOCAL
El Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local accederá a un presupuesto de 33 millones de euros. La prioridad será apoyar al producto local de Mallorca, con especial hincapié en las actuaciones a favor de la población joven. Además, el área refuerza el apoyo técnico, jurídico y económico en los municipios, que recibirán subvenciones para llevar a cabo proyectos de competencia municipal por un valor de 22,8 millones de euros.
El Departamento de Turismo y Deportes tiene para el año que viene un presupuesto de 16,6 millones de euros. Además de poner en marcha nuevos programas deportivos para centros educativos y ayuntamientos, el área priorizará actuaciones a favor del deporte federado y no federado las ayudas en actividades extraescolares para las familias. Igualmente, dedicará 6,4 millones de euros, a través de la Fundació Mallorca Turisme, a promocionar la isla como un destino seguro y preparada para acoger visitantes durante el 2021.
VIOLENCIA MACHISTA
El Departamento de Presidencia, con un presupuesto de 18,9 millones de euros, incidirá en la atención a víctimas de la violencia machista, con un incremento presupuestario del 35 por ciento. Por su parte, el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente dispondrá de 11,2 millones de euros, que permitirán avanzar en su apuesta por los envases reutilizables, el asesoramiento a los ayuntamientos en la gestión de residuos, la apertura de tramos de la Ruta de Pedra en Sec y los nuevos refugios de Raixa y Galatzó
El Departamento de Territorio aumentará para el año 2021 su dotación presupuestaria hasta los 9,4 millones de euros, e incrementa un 25 por ciento la aportación al Consorci Serra de Tramuntana, que convocará más subvenciones para particulares y empresas agrícolas. También aumentan las partidas destinadas a aprobar la modificación del Plan Territorial y a elaborar los planteamientos urbanísticos de cinco municipios.
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
En cuanto a los organismos autónomos, el presupuesto del IMAS para el año que viene ascenderá a 222,7 millones de euros; el Instituto del Deporte Hípico de Mallorca gestionará 3,4 millones de euros; la Agencia de Defensa del Territorio de Mallorca (ADT) dispondrá de un presupuesto de 2,6 millones euros; el Consorci Serra de Tramuntana, de 1,8 millones; el Consorci del Museo Marítim de Mallorca tendrá medio millón de euros; la Fundació Mallorca Turisme dispondrá de un presupuesto de 6,4 millones de euros, y la Fundació Teatre Principal gestionará otros seis millones.