Representantes del sector de la noche de diferentes puntos del planeta se reunieron el lunes virtualmente en è, con motivo del 7º Congreso Internacional de Ocio Nocturno, emitido desde el Marina Beach Club. El evento trató sobre "asuntos de máximo interés para el sector del ocio nocturno a nivel mundial", según ha informado la patronal española Spain Nightlife en un comunicado.
En este marco, el sector ha anunciado el lanzamiento de una aplicación que "permitirá acceder a los locales de forma segura". El secretario general de Spain Nightlife y de la Asociación Internacional de Ocio Nocturno, Joaquim Boadas, ha anunciado la firma de un acuerdo con la empresa que ha desarrollado la aplicación que lleva por nombre 'LibertyPass'.
El acuerdo permite, a través de la realización de un test de antígenos rápido, "poder acceder a un evento o local de forma segura dentro de las 72 horas siguientes a la realización de la prueba".
Según Boadas, "el lanzamiento de esta aplicación puede ser la solución definitiva para que los locales de ocio nocturno puedan reabrir con seguridad, ya que garantiza la creación de un entorno seguro para los asistentes al mismo, y todo ello a través de un test rápido y de un código QR que habilita a una persona a poder asistir a todos los eventos que desee durante 72 horas".
Una fórmula similar a la presentada desde Spain Nightlife también fue propuesta por el estratega creativo de la Berlin Club Comission y Vibe Lab, Lutz Leichsenring, a través de test de antígenos rapidos.
REACTIVACIÓN EN CHINA
Por su parte, el brand manager de Bar Rouge Shanghai y Bar Rouge Singapore y además fundador de la escuela de turismo China, Marc Galdon, ha explicado cómo se había reactivado el sector en China a través también de un sistema con un código QR pero además con trazabilidad de personas.
"En China ahora todo el sector está abierto utilizándose a bares y restaurantes como primera linea de detección de posibles casos de COVID en un esfuerzo coordinado con las autoridades", ha afirmado.
En el panel sobre soluciones legales, comerciales y económicas para compensar las restricciones por la pandemia, han participado el representante de la Asociación Europea de Ocio Nocturno (ENA) y de la Asociación Italiana de Ocio Nocturno (SIlB-FIPE), Riccardo Tarantoli, y el presidente de la Asociación de Ocio Nocturno de Chipre, Nicos Bassiliou.
Tarantolo y Bassilou han llamado a la unidad del sector y han anunciado que se van a reclamar ayudas directamente a Bruselas a través de la Asociacion Europa de Ocio Nocturno.
REALIDAD VISTUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
En el panel sobre realidad virtual y nuevas tecnologías ha participado el CEO de la empresa Earthnauts, Rick Alfaro, que ha destacado la necesidad de crear experiencias sensoriales para aportar sensaciones nuevas al público del sector.
A continuación ha intervenido David Franzén para explicar en qué consiste Nocto, una aplicación que crea una red entre usuarios y locales de una ciudad para promocionar su actividad y proporcionar datos de seguridad a sus usuarios.