El diputado nacional del PP Vicente Martínez-Pujalte ha aseverado este viernes que el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, tiene todo el respaldo de Madrid en su gestión de la Comunidad Autónoma porque "Baleares es la región que mejor está haciendo el trabajo en España".
En la sede del PP balear en Palma, Martínez-Pujalte ha respondido así preguntado por el apoyo del PP nacional a Bauzá por la presunta incompatibilidad del líder del Ejecutivo autonómico en su cargo debido a que es el dueño de una farmacia. "¿Qué es mejor, que haya un político que tenga oficio o que no tenga oficio previo o que venga de la nada?", ha planteado el 'popular' en este sentido.
"Bauzá es farmacéutico, ha puesto a una persona en la farmacia y no ha incrementado su facturación por el hecho de presidente. Me parece que los ciudadanos no entienden la actitud del PSIB, porque creo que es mejor trabajar en positivo", ha argumentado.
Debido a esto, ha asegurado que el Govern de Bauzá "tiene no el apoyo, que no lo necesita porque se lo dan los ciudadanos, tiene todo el respaldo porque en Baleares se están haciendo las cosas bien. Es la región que mejor está haciendo el trabajo en España".
"El resultado, ha dicho, es que hay más empleo, más bienestar y más turismo que en otras regiones que podrían ser equivalentes como puede ser Canarias y, sin embargo, ahí no están yendo las cosas tan bien como en Baleares". Así, ha aseverado que "por algo será y eso es fruto del trabajo y como al PSIB, y también el PSOE nacional les sabe mal, judicializan la vida política".
"EL TIEMPO DE INSTRUCCIÓN DEBERÍA TENER UN LÍMITE"Asimismo, el diputado nacional del PP Vicente Martínez-Pujalte ha negado este viernes haber dicho que el juez José Castro, que instruye el caso Nóos, "actúe mal", si bien ha hecho una serie de observaciones generales respecto a la actuación de la Justicia, como el hecho de que "tiene que haber un límite de tiempo de instrucción".
Asevera que no tendría que haber filtraciones desde los juzgados, que los asuntos de índole personal no deberían incorporarse a los sumarios y que las actuaciones deben ir encaminadas a la "eficacia procesal y no a salir en los periódicos".