El plazo para la recepción de ofertas es hasta el 25 de enero de 2021. Los interesados podrán presentar sus solicitudes a través del Portal de Licitación Electrónica de la APB.
Según han apuntado, se prevé la sustitución del tipo de lámparas utilizadas --vapor de sodio, halógenos y halogenuros metálicos-- por otras tecnologías más eficientes como la tecnología LED que tienen un mejor respeto en cuanto a la contaminación lumínica.
En el puerto coexisten zonas de acceso restringido con espacios abiertos al público como paseos peatonales, viales de doble carril, de único carril, carriles bicis, muelles de carga y/o pasajeros o aparcamientos que, por razones de uso y seguridad requieren de diferentes niveles de alumbrado.
Con esta intervención se persigue, además, reducir los costes de los consumos eléctricos gracias a la mejora de la eficiencia energética y, en el caso del alumbrado, se trata de optimizar el diseño de las redes que conforman el alumbrado gestionado directamente por la APB, junto con el uso de tecnologías de mayor eficiencia como luminarias formadas por lámparas LED, la implantación de equipos de regulación y la utilización de sistemas de telegestión en cuadros para adaptar la iluminación a las condiciones ambientales.
REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2
Con esta mejora de la eficiencia energética también se pretende contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, dando cumplimiento a las directrices europeas y a las tendencias actuales encaminadas hacia la sostenibilidad.
Según han añadido, este proyecto marca la línea a seguir para el resto de puertos de interés general de Baleares en cuanto a eficiencia energética del alumbrado público. De hecho, en Mahón y la Savina ya se han empezado a ejecutar las obras, mientras que en Alcúdia e Ibiza las obras se licitarán en breve.