El visado de viviendas en Mallorca aumentó un 41,6 por ciento en 2019, hasta las 2.772, según datos del Colegio de Aparejadores de Mallorca. Una cifra muy alejada de las del año 2007, cuando se visaron 10.000.
El visado de viviendas en Mallorca aumentó un 41,6 por ciento en 2019, hasta las 2.772 viviendas, con una subida de un 59,3 por cien en las plurifamiliares y del 22,9% en las unifamiliares, según datos del Colegio de Aparejadores de Mallorca presentados este jueves.
Estas cifras están muy lejos de las registradas en 2007, cuando se visaban más de 10.000 viviendas anuales, si bien según el Colegio "seguramente no se pueda, ni sea deseable en absoluto, volver a esas cifras, porque no son sostenibles".
El presidente del Colegio, Daniel Tur, ha reivindicado una actualización de los planeamientos urbanísticos que tenga en cuenta el crecimiento poblacional y que se haga "con criterio de uniformidad" entre municipios.
Baleares, la que más crece en población
El número de residentes se dispara en una década
Leer más
Según Tur, uno de los principales problemas para la construcción en Mallorca siguen siendo los extensos plazos de tramitación para la obtención de licencias. La demora media para obtener una licencia de construcción es actualmente de unos 18 meses, y "hasta hace poco, había municipios que estaban en 40 meses".
La falta de suelo es otro de los problemas recurrentes de la construcción en Mallorca para "sacar al mercado nueva vivienda más acorde a la demanda real" existente. Por ello, desde el Colegio han reivindicado una actualización de los planeamientos urbanísticos que tenga en cuenta el crecimiento poblacional y que se haga "con criterio de uniformidad" entre municipios. "Algunos están absolutamente obsoletos", ha incidido Tur.
En este sentido, Moyá ha señalado que "Palma seguramente puede tener cierto crecimiento" con suelos que no estén desarrollados, pero son "conscientes" de que "conviene que este crecimiento sea limitado". Moyá también ha propuesto modificar determinados índices de intensidad de uso residencial e incentivar la rehabilitación y el aprovechamiento de viviendas.
LA CONSTRUCCIÓN HOTELERA SE MANTIENE A LA BAJA
Por su parte, los visados de construcción y reforma de la planta hotelera se mantienen a la baja. En 2019 se visaron cuatro nuevos hoteles, uno menos que en 2018.
En cuanto a reformas, se hicieron en un centenar de establecimientos, una bajada del 32,4% respecto al año anterior. Esta tendencia de decrecimiento coincide con el final de las medidas planteadas para promover la modernización de la planta hotelera.
Por otro lado, la actividad profesional de los aparejadores refleja, según el Colegio, la consolidación de la actividad en el sector en los últimos años en Mallorca. El año 2019 se cerró con 2.578 direcciones de obra, la redacción de 670 estudios de seguridad, 2.223 coordinaciones de seguridad y 807 trabajos combinados de seguridad más coordinación.
Con el ritmo actual, desde el Colegio han considerado que el sector "tiene garantizado trabajo para los próximos dos tres años".