Según ha informado el Área de Salud de Menorca, a partir de este martes solo estarán activos tres de los seis quirófanos del hospital para atender preferentemente intervenciones urgentes y oncológicas, a la vez que se irán citando a las cirugías programadas que tengan cabida en la actividad del bloque quirúrgico.
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Mateu Orfila hay en estos momentos seis camas ocupadas (cinco pacientes con Covid y otro usuario no infectado). Por el momento, la dirección del hospital descarta abrir una segunda UCI, mientras que la gerente, Ana Trenado, ha explicado que la decisión de suspender parte de la actividad quirúrgica responde a la necesidad de reforzar el personal que atiende a los enfermos con coronavirus.
Desde el Área de Salud, han indicado que la evolución de la situación epidemiológica en Menorca confirma que el perfil de los pacientes que ingresan en la UCI ha cambiado. En estos momentos, los usuarios que permanecen en la zona de críticos con Covid 19 son mayoritariamente personas no vacunadas, menores de 60 años, y que presentan síntomas más graves por el hecho de no estar vacunadas.
"Si bien en el hospital, tanto en planta como en la UCI, también ingresan pacientes con la pauta completa de vacunación, estos suelen ser personas mayores con otras patologías asociadas que tienen una mejor evolución de la infección", han apuntado a través de un comunicado.
De este modo, desde la gerencia del Área de Salud de Menorca se ha realizado un llamamiento a todas las personas que no están vacunadas para que se protejan contra el virus y ayuden a preservar la situación inmunológica del resto de la población en un momento en que aumentan las infecciones y también la presión asistencial y hospitalaria.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
LA PRESIDENTA DEL CONSELL VATICINA QUE MENORCA PASARÁ A NIVEL 2
En este sentido, la presidenta del Consell de Menorca, Susana Mora, ha admitido que la isla pasará este viernes a nivel 2 de alerta sanitaria, tras aumentar en las últimas semanas la incidencia acumulada por contagios de Covid 19. Mora ha recordado que este cambio de nivel no implicará más restricciones, aunque sí ha matizado que se verá reflejado en el uso del certificado digital.
"Además de pedir el certificado para acceder a bares de copas, restaurantes y gimnasios, también implicará la obligatoriedad de mostrar el documento en el caso de refugios, albergues y establecimientos turísticos con habitaciones de uso compartido", ha precisado la presidenta insular durante una comparecencia informativa.
Por otro lado, Mora ha destacado el incremento de la incidencia acumulada en Menorca, que se sitúa en 444,4 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, y en 252 casos por cada 100.000 habitantes a 7 días.
"Los indicadores en estos momentos son de nivel 2, y teniendo en cuenta que el viernes se efectuará la revisión de la situación epidemiológica, todo apunta que pasaremos a este nivel", ha indicado, para, posteriormente, insistir en la importancia de la vacunación: "Estamos a punto de dejar atrás la pandemia; vemos que las olas de contagios tienen menos incidencia que las anteriores, porque conocemos más la enfermedad. En cualquier caso, es básica la vacunación y las cifras de contagios en Menorca nos preocupan".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.