El CEO del Grupo Cap Vermell, Antonio Mir Martínez (Palma, 1973), posee una dilatada y reconocida experiencia en el sector turístico. Máster en Business Management, sus análisis ofrecen un dictamen riguroso sobre la situación real de este sector en la isla.
¿Qué ofrece Mallorca que no ofrecen otros destinos turísticos del Mediterráneo?
Como destino ofrece seguridad, buenas infraestructuras, buen clima y una amplia gama de diferentes ofertas para disfrutar de unas vacaciones soñadas. Todo esto, unido a una distancia de alrededor de dos horas de vuelo, como media, de nuestros principales mercados emisores.
¿Cómo definiría lo que es "el destino Cap Vermell"?
Cap Vermell, como destino, te ofrece la posibilidad de acceder a experiencias de todo tipo, ya sean gastronómicas, deportivas o culturales, cuidadas al más mínimo detalle, porque nos centramos, sobre todo, en nuestros clientes.
¿La gastronomía es un elemento esencial de su oferta?
Sí, la gastronomía es un elemento esencial y siempre lo hemos entendido así. Actualmente tenemos una oferta gastronómica muy variada, que pasa por una propuesta más desenfadada y más "healthy" en el Restaurante Hedonist de nuestro Cap Vermell Country Club y por las diferentes ofertas que ponemos al alcance de nuestros clientes en nuestro Cap Vermell Grand Hotel.
"El concepto de seguridad sanitaria tiene que partir de nosotros mismos"
¿Cuáles son esas ofertas?
Tenemos una carta básicamente mediterránea en nuestro Restaurante Balearic; una oferta más casual en el Bar Restaurante Tapas; la tradición y fusión de la cocina asiática en el Restaurante Roka Mallorca, y, finalmente, la creación, la elaboración y la experiencia gastronómica que ofrecemos en el Restaurante Voro, que ha sido galardonada con la segunda estrella Michelín, en la gala celebrada en Valencia el pasado 14 de diciembre.
¿Qué destacaría de las villas unifamiliares que conforman el complejo residencial Cap Vermell Estate?
Si hay algo que destaca es, sobre todo, la calidad del producto en sí mismo, como vivienda vacacional de alto standing y, asimismo, poder contar con todos los servicios que podemos ofrecer a nuestros clientes, con acceso a servicios del Country Club, el hotel, un servicio de conserjería propio, etcétera.
¿Y qué resaltaría del centro deportivo y de ocio Cap Vermell Country Club?
Para nosotros, es un elemento esencial de nuestra oferta, porque nos permite tener un punto de conexión entre los clientes del hotel, los clientes de las villas y los propios clientes del Country Club. Eso hace que sea un punto de interacción social básico y es, para mí, lo que más destacaría. Evidentemente, la oferta de actividades es amplia y procuramos que la calidad del servicio y el estado de las instalaciones estén siempre en condiciones óptimas para el disfrute de nuestros clientes.
"La gastronomía es un elemento esencial y siempre lo hemos entendido así"
¿Cap Vermell Grand Hotel sería un ejemplo paradigmático del turismo premium en Mallorca?
No me atrevería a decir tal cosa, porque la oferta de productos que ofrece la isla es muy amplia y variada para ese segmento del mercado. Sí que es cierto que, actualmente, la calidad de nuestras instalaciones está, probablemente, por encima de la media, no sólo en Mallorca, sino también en la cuenca mediterránea.
Ah, de acuerdo...
En donde nos centramos mucho es en el servicio, en la atención que reciben nuestros clientes, que es, siempre, el punto distintivo de cualquier producto. Nosotros somos conscientes de ello y pretendemos que la experiencia como cliente sea, un poco, como vivir en un entorno de gravedad cero, tratando no sólo de cumplir con sus expectativas, sino también de superarlas. Por ello, el capital humano que tenemos es lo más importante y los hitos que hemos alcanzado no los hubiéramos logrado sin contar con unos equipos tan comprometidos como los que tenemos.
¿Qué previsión tiene el Grupo Cap Vermell para 2022?
Es muy complicado hoy en día hacer previsiones, incluso a corto plazo, ya que la evolución de la pandemia del coronavirus a nivel mundial nos afecta muy directamente en la industria hotelera y, en general, en el sector de servicios. En la época pre-Covid se daban por buenos modelos de negocio a 10 años; ahora mismo, fijamos el modelo a un año y tratamos de acertar. Para el 2022, aspiramos a tener un mejor volumen de negocio que en el 2021.
"Los hitos que hemos alcanzado no los hubiéramos logrado sin contar con unos equipos tan comprometidos como los que tenemos"
¿Desde la aparición de las vacunas se ha demostrado que era posible compaginar viajar y tener seguridad sanitaria?
Me da la sensación de que son dos cosas diferentes, pero, en cualquier caso, ese concepto de seguridad sanitaria tiene que partir de nosotros mismos, cuidándonos nosotros y cuidando, de este modo, a todos los que nos rodean. Si partimos de esa base, creo que la vacunación ha ayudado muchísimo a que no nos sintamos en una posición de vulnerabilidad frente al coronavirus, generando la confianza suficiente, en los individuos y en las familias, para retomar los viajes como fórmula para el ocio.
¿Cuáles han sido las principales medidas que han adoptado los establecimientos hoteleros?
En cuanto a la pandemia en sí misma, creo que la mayoría nos hemos centrado en formar a nuestros empleados en lo referente a medidas de autoprotección frente al Covid 19 y, sobre todo, en los diferentes procesos del servicio, desde el "check in" del cliente en el hotel hasta los procesos y productos que utilizamos en la limpieza de las habitaciones y las zonas comunes, así como en los servicios de restauración.
¿Cree que algunas de esas medidas se mantendrán cuando ya haya acabado la pandemia?
Probablemente sí que haya algunas de estas medidas que se mantengan ya como parte de los procesos, porque en muchos casos hemos tenido que innovar e implementar procesos o parte de los mismos, que suponen una mejora del servicio en general, y, por tanto, una mejora del producto y de la satisfacción general del cliente.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.