www.mallorcadiario.com
'España y especialmente Baleares tienen más capacidad de subir los precios turísticos'
Ampliar

"España y especialmente Baleares tienen más capacidad de subir los precios turísticos"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 19 de marzo de 2022, 06:03h

Escucha la noticia

El actual presidente de AC Hotels by Marriott, Antonio Catalán (Corella, 1948), posee una dilatada y reconocida trayectoria profesional en el sector de la hostelería. En los años setenta creó la cadena hotelera NH Hoteles, de la que se desligaría dos décadas después. Con posterioridad, puso en marcha un nuevo proyecto, AC Hotels. En 2011, vendió un 50 por cien de la marca a Marriott y se creó una gestora, ACHM, participada a partes iguales por el propio Catalán y por Marriott International. "Somos la única sociedad que tiene Marriott al 50 por cien en el mundo, es decir, somos el único socio que tiene", destaca, recordando que Marriott tiene, por su parte, "o franquicias, o gestión".

¿Cuántos hoteles tiene AC Hotels by Marriott en todo el mundo?

En la actualidad, AC Hotels by Marriott cuenta aproximadamente con unos cuatrocientos hoteles abiertos en todo el mundo. De ellos, unos doscientos están en Estados Unidos. Por lo que respecta a España, hay casi ochenta establecimientos de esta marca en total.

¿Cuál es la característica esencial que les distingue de sus competidores?

Partiendo de la base de que las cosas bien hechas siempre son mejorables y de que nosotros intentamos mejorar continuamente, yo diría que lo más destacable es que detrás nuestro está Marriott, con 160 millones de tarjetas de fidelización —la tarjeta Bonboy—, con lo cual el cliente viene fundamentalmente a través de la tarjeta. De hecho, somos el primer grupo del mundo. En ese sentido, el esquema de comercialización es absolutamente clave, pues nosotros no dependemos ni de Booking ni de Expedia, sino de nuestros propios clientes. Además, el grupo tiene hoy 32 marcas, entre ellas AC, Autograph y Luxury Collection, que es la marca estrella de Marriott.

¿Cuál es el principal cambio que se ha producido en el sector hotelero en las últimas décadas?

Yo creo que ha habido muchos cambios. Por una parte, el mundo y por supuesto también nuestro sector se han digitalizado. Por otra parte, los hoteles han mejorado muchísimo en lo referente a sus instalaciones. A finales de los años setenta, cuando tuve mi primer hotel, recuerdo que el hecho de que funcionase siempre el agua caliente y el ascensor era casi un milagro. Finalmente, añadiría también que se trata de un sector superactivo, de grandes emprendedores, muchos de ellos mallorquines, como es bien sabido. Yo creo que si en este país todos los sectores tuvieran gente como en el sector hotelero, con ese nivel de emprendimiento, de salir fuera y de conquistar mercados, seríamos el primer país del mundo.

"Un mal hotel con un buen personal funciona, mientras que un buen hotel con un mal personal no lo logra"

¿Y los clientes también han cambiado?

Han cambiado en el sentido de que la mayoría son hoy usuarios de todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, que están ya presentes en todos los hoteles.

¿La tecnología lo es hoy todo?

Bueno, personalmente considero que lo más importante de nuestro sector siguen siendo las personas. La clave del éxito está en ese punto, pues el factor humano es absolutamente diferenciador de un hotel a otro. Yo siempre digo que un mal hotel con un buen personal funciona, mientras que un buen hotel con un mal personal no lo logra.

¿Cómo han afectado al sector turístico las distintas crisis habidas desde los años setenta?

Yo diría que décadas atrás las crisis no eran tan globales ni tan largas como lo son ahora. En 1992, por ejemplo, después de las Olimpiadas, hubo una crisis un poco fuerte, pero fue sobre todo en Sevilla y en Barcelona, no en el resto de España. La primera crisis de verdad global fue la de 2009, 2010, 2011 y 2012, que fue dramática para el sector. Y cuando ya nos estábamos recuperando, apareció hace dos años la pandemia, que ha sido una crisis dura, pero que no ha sido tan fuerte como la anterior por la implicación y el apoyo del Gobierno a medidas como por ejemplo los ERTE, que han sido fundamentales para el mantenimiento de muchas empresas.

¿Fue entonces más fuerte la crisis de la década pasada?

Sí, yo creo que la anterior crisis fue mucho más dura que la actual, porque al mismo tiempo fue una crisis específica financiera y una crisis específica de España. En cambio, la actual crisis es mundial. En ese contexto, ahora sólo hace falta que las ayudas previstas y las aportaciones al sistema se repartan de forma razonable. Pero insisto, nada tiene que ver la crisis provocada por la pandemia con la que hubo en 2009, 2010, 2011 y 2012.

"La anterior crisis fue mucho más dura que la actual, porque al mismo tiempo fue una crisis específica financiera y una crisis específica de España"

¿Cómo habían sido los últimos meses para AC Hotels by Marriott, antes del inicio de la guerra en Ucrania?

Desde junio hasta principios de diciembre nos fue muy bien. De hecho, el año pasado incluso tuvimos beneficios a nivel global. En diciembre, con la llegada de la variante Ómicron, hubo un parón, que fue muy breve. Y cuando parecía que todo volvía a arrancar, ahora viene la guerra en Ucrania. A nosotros esta situación nos influye más, porque tenemos muchos clientes americanos, que piensan que Europa está ahora en guerra, porque nos ven como un continente. En cuanto al resto de países, están más o menos funcionando todavía, pero lógicamente la guerra está ya repercutiendo en las reservas. La verdad es que miras hoy las noticias y ves algunas imágenes que te recuerdan a las de la Segunda Guerra Mundial.

¿En qué medida les afectó el aumento de contagios que hubo en todo el mundo por Ómicron?

Por lo que se refiere a las reservas, enero fue un muy mal mes para nosotros, con un porcentaje del 30 por cien, mientras que en febrero fue ya del 45 por cien, con precios medios superiores a los del 2019. Para marzo teníamos buenas expectativas iniciales y vamos a ver si finalmente termina con un porcentaje algo por encima del 55 por cien. Como hemos comentado hace un momento, todo dependerá de la evolución de la guerra en Ucrania. Por otra parte, también es cierto que la repercusión no será la misma en todas las zonas hoteleras, pues a Baleares le afectará de una manera, a Canarias le afectará de otra y a Barcelona también de otra manera.

¿Cuál es la situación ahora mismo en Barcelona?

La verdad es que es un absoluto desastre, fundamentalmente por la situación que hay con el Ayuntamiento. La ciudad ha pasado de ser la cuarta del mundo a estar en la cola en estos momentos. En cambio, Madrid va fantástico. No sé, espero que en Barcelona cambien de alcaldesa en las próximas elecciones —la actual es Ada Colau— y que haya un alcalde que sea el director comercial de la ciudad.

"Mallorca es un destino clarísimo para Europa, pues tenemos seguridad jurídica, seguridad sociosanitaria, infraestructuras, gastronomía, cultura y buen clima"

¿Cuántos hoteles tiene usted en Mallorca?

Ahora tengo dos, el AC Hotel Ciutat de Palma y dentro de un par de meses vamos a abrir el Autograph Son Antem, en donde hemos hecho una reforma muy a fondo con los dos campos de golf. La verdad es que yo en Palma estoy tranquilo y además tengo también una casa aquí. O sea, que estoy encantado con la isla. Le contaré una anécdota. Mi mujer me ha preguntado en alguna ocasión por qué todos los hoteleros de España viven en Palma y siempre le digo que el motivo es que aquí es donde mejor se vive. Yo creo que los únicos que estamos en Madrid debemos de ser nosotros —sonríe—.

¿Es compatible el modelo del 'sol y playa' de Mallorca con la creciente apuesta por el turismo de lujo?

Yo creo que ambos modelos son compatibles y necesarios, pues Mallorca tiene muchas posibilidades. Por lo que respecta al turismo de lujo, Marriott International gestiona en la isla tres establecimientos, en concreto, el St. Regis Mardavall Mallorca Resort, el Castillo Hotel Son Vida y el Sheraton Mallorca Arabella Golf Hotel, que son propiedad de la compañía alemana Arabella.

Somos un buen destino...

Así es. Mallorca es un destino clarísimo para Europa, pues tenemos seguridad jurídica, seguridad sociosanitaria, infraestructuras, gastronomía, cultura y buen clima. En el tema turístico, España y especialmente Baleares tienen más capacidad de subir los precios.

¿Los hoteleros de Baleares han sido un referente en nuestro país?

Yo tengo muy buena relación personal con los principales hoteleros isleños y considero que, efectivamente, han sido un referente de emprendimiento y de ganas de hacer bien las cosas. Dicho esto, hay un punto en el que no coincido con ellos, pues pienso que, en general, las segundas generaciones de las cadenas hoteleras tienen que estar profesionalizadas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios