Según ANPE, tras haber mantenido reuniones con el Govern a través de su directora general de función pública y con la Conselleria de Educación mediante su máximo representante, el conseller Martí March, "de no resolverse las dificultades generadas por la insularidad" este sindicato planteará un curso escolar "movidito".
Hay que recordar que sólo los docentes de la educación pública suponen un colectivo de más de 15.000 efectivos repartidos en 400 centros públicos.
Así, tras que el conseller Martí March les reuniera para plantear una carrera profesional docente "no consolidable y sólo para unos cuantos", ANPE exigirá este complemento de residencia, "extensible a todo el profesorado". Pues, ha añadido, "tras el esfuerzo realizado por maestros y profesores a lo largo de la pandemia, y ante el empeño acelerado que está suponiendo adaptarse a los nuevos currículums y a una nueva manera de ejercer la docencia, otros sectores sí han recibido incentivos".
Ante esta situación, donde el Estado ha anunciado que Baleares recibirá 677 millones de euros más, y que el presupuesto anunciado por el conseller para el próximo curso será "histórico", desde el sindicato "no se entiende cómo otras comunidades, que no sufren los efectos de la insularidad, estén equiparando sueldos o planteado subidas salariales, mientras en Baleares los docentes son los únicos que arrastran un recorte y encima no ven reconocido este agravio".
"Las dificultades de acceso a la vivienda, el precio del combustible, la subida del IPC, el sobrecoste de la cesta de la compra, justifican esta reivindicación", ha hecho hincapié.
Por este motivo, se planteará desde la plataforma sindical Unisep, que se presenten soluciones "para reconocer la insularidad como en Canarias", y ésta se compense "a través de la indemnización por residencia que permita corregir las desigualdades existentes de manera permanente".
Con todo, según el presidente de ANPE, Víctor Villatoro, "hay profesores con diferencias salariales constatadas de más de 4.000 euros entre un docente de Canarias y otro de Baleares".
"Este problema se pone en evidencia cuando se trata de cubrir sustituciones cortas, especialmente en Ibiza, Menorca y Formentera, donde muchos docentes cuentan que tienen que alojarse en hoteles, comer y cenar fuera, compartir piso con tres o cuatro personas más, ducharse en gimnasios, dormir en el sofá, o incluso en el coche", ha añadido Villatoro, quien ha considerado que "por este motivo muchos docentes no van o pierden dinero por ir a trabajar, siendo el alumno el gran perjudicado".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.