Con una poesía valiente acerca de las sombras de la familia al denunciar la indefensión y los abusos a los niños y la reivindicación de los trabajos del hogar, la menorquina Annët Batlles ha sido ganadora del VI Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica 2024 de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La Piscifactoría Laboratorio de Creación.
Batlles, que ganó la final de zona en Valencia el pasado día 2 y se impuso en la gran final de Madrid tres días después, inauguró este fin de semana la nueva temporada #LdeLírica recitando en el auditorio del Museo del Prado junto al poeta argentino Hugo Mujica, la valenciana Elsa Moreno, ganadora de 2023, y Sheila Blanco, cantante, compositora y divulgadora, con adaptaciones musicales de textos de las escritoras de la Generación del 27.
La poeta agradeció la existencia de estos espacios poéticos y creativos para que personas como ella pueden aportar y porque, "también permiten conocernos más a nosotros mismos". Batlles destacó que Ámbito Cultural permite 100 por ciento de libertad creativa, "algo que no sucede en todos los certámenes. Esto a mí me ha permitido poder materializar mi propuesta sin límites. Este ciclo es, también, una oportunidad para compartir no solo el proyecto propio, sino por la aventura de conectar a los poetas entre sí, creando una comunidad de apoyo y colaboración que es fundamental para el crecimiento artístico".
Los versos de la ganadora formarán parte del volumen donde la editorial Huerga & Fierro recogerá el trabajo de los siete finalistas y la ganadora del Accésit Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí, junto al de siete poetas reconocidos que han pasado ya por el ciclo #LdeLírica. El accésit de este 2024, que premia a poetas de habla hispana residentes fuera de España, lo ha ganado la argentina Yanina Audisio.
Annët Batlles nacida en Almería en 1991 y residente en Mahón, representó a la Zona 3 de España (Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares), que ya acumula tres ganadoras en los seis certámenes realizados hasta ahora: Paloma Chen (2020), Elsa Moreno (2023) y Annët Batlles (2024). La poeta menorquina llegó a la última fase de la final con Diego Gutiérrez (Zona 5, Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid) y Carmen Pérez Cuello (Zona 4, Andalucía, Ceuta, Melilla).
Se trata de una artista multidisciplinar que estudió teatro en Sevilla. "Allí también bebí de la danza contemporánea y el flamenco. Mientras hacía mi último año de carrera en 2017, entré en la compañía de teatro del Velador, donde estuve un año. Después regresé a Almería, donde comencé a dar un lugar a mis escritos, investigando y mezclándolos con otros lenguajes como el audiovisual y la danza". Cuenta que tras el confinamiento se marchó a Barcelona, “enamorada de la pedagogía de experimentación de Jessica Walker, creadora del teatro laboratorio hace más de 20 años”. En la capital de Cataluña estuvo dos años y en 2023 se trasladó a Menorca, donde escribió su primer libro: Hacerse el vivo no cuenta como vivo, señora, de prosa poética y micro-poesía.
Batlles se une a los anteriores ganadores del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica: Elsa Moreno (2023), Eudris Planche (2022), Marta Vicente Antolín (2021), Paloma Chen (2020) y Miguel Sánchez Santamaría (2019). Este galardón busca apoyar, fomentar y difundir la creación poética y su innovación, especialmente aquella que trasciende los soportes y los formatos convencionales. Unos 1.400 poetas de toda España han participado en las seis convocatorias a través de casi cuatro mil vídeos.
En la VI edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica el jurado estuvo integrado por representantes del panorama poético y literario de cada zona: POETRY SLAM GIJÓN con el poeta Ángel Lorenzo Cuesta, COLECTIVO MIDSIDE NOISE, con Andrés González, "Andrelo", PUEBLOS EN ARTE, con Ana Bettschen, SELECTA ESCUELA DE ESCRITURA, con Kike Parra y Bárbara Blasco, LA CALÉNDULA, con Stewart Mundini, FUENTETAJA TALLERES DE ESCRITURA, con Antonio Rómar y CEROPOÉTICAS, con Noé Brito y Laura Valverde.
Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La Piscifactoría Laboratorio de Creación comparten el objetivo de acercar la cultura a los ciudadanos, para difundir y fomentar la creación poética, y dentro de su proyecto #LdeLírica coordinado por Gonzalo Escarpa, han concebido este premio de poesía viva, recitada, contemporánea y oral, con el fin de dar a conocer a toda España el talento emergente y la alta calidad de las nuevas propuestas dentro del campo de la lírica.