Es usted una valiente. Apoyar a Susana Díaz en Balears...
Bueno, milito en un partido que permite esa libertad, ¿no? Y lo hago como militante, no como concejal ni como portavoz.
Pero aquí el aparato no es precisamente de la andaluza.
Yo ejerzo con libertad mi militancia y tengo claro que si hay que cerrar filas entorno a una figura elegida por la mayoría, lo haré. En su momento, tampoco apoyé a Pedro Sánchez -aposté por Madina- y luego cerré filas con Pedro. Yo soy una persona de partido, no de personas. Lo que pasa es que. ahora mismo, la que yo creo que mejor define al Partido Socialista, es Susana Díaz. Con ella no puede tener mejor representación.
¿Qué le parece Patxi López?
Es muy buen candidato, ha hecho mucho por el partido.
En Balears hay que defender la cultura y lengua propias pero sin que ésto no suponga un enfrentamiento con el resto del partido
¿Y Pedro Sánchez?
Como cualquier militante tiene derecho de volver a presentarse, por supuesto. Pero para mí, Susana Díaz es la candidata que representa mejor el partido.
¿Usted tiene sensibilidad más PSOE que PSIB?
Yo creo que nosotros trabajomos por los verdaderos problemas de los ciudadanos: la educación pública, la mejora de la sanidad... Y luego, hay otros temas que hay que atajarlos con diálogo. Estando en Balears, hay que defender la cultura de aquí, la lengua, todo. Pero que ésto no suponga un enfrentamiento con el resto del partido.
¿Qué le parece cómo lo gestiona Armengol? Primero se sumó al 'no es no' de Sánchez y luego tiró hacia López.
Lo hace de forma individual, no como secretaria del PSIB. Los que defendemos a Susana Díaz aquí lo único que pedimos es respeto. No queremos malas palabras ni malos modos, ni descalificaciones, que se están dando. Nosotros no vamos a entrar en eso, cada uno que haga su guerra como quiera.
¿Qué pasará si sale Sánchez?
Todos queremos que no siga gobernando el PP así que le apoyaríamos.
¿El verdadero enemigo del PSOE es el PP o Podem?
El PP. Nosotros no somos parecidos ni queremos parecernos a Podemos. El Estado del bienestar fue una conquista de los socialistas y lo vamos a mantener. Lo que tengo claro es que Podemos no me representa como ciudadana. Es un partido que solo trabaja a partir de mensajes muy demagógicos, pero cuando llegas a la Administración tienes que seguir sus normas, no puedes saltártelas. Por eso, antes de prometer cosas a los ciudadanos, hay que conocer la Administración y saber cómo se trabaja dentro. A Podemos lo que le falta es experiencia, porque conocimientos tienen. Es gente preparada a nivel académico. No entindo cómo han llegado a los gobiernos o a las instituciones y no respetan las normas del juego.
¿Som Palma se comporta?
Nosotros somos equipo de gobierno y tenemos un proyecto común. Evidentemente, creo que hay una diferencia entre las áreas suyas y las del Grupo Socialista. Nosotros tenemos un grado más de experiencia y creo que se está notando.
Con Jhardi me llevo bien pero pero tenemos puntos de vista diferentes a la hora de trabajar
¿Qué tal con Aurora Jhardi? ¿Hay tensión?
Personalmente me llevo bien con ella, es una buena persona y nos tratamos con cariño pero tenemos puntos de vista diferentes a la hora de trabajar. Vamos a otros ritmos y somos diferentes. No obstante, estamos trabajando siempre para tender puentes y entendernos.
¿Qué cree que pasará en 2019?
Volveremos a gobernar. No habrá mayoría absoluta, así que imagino que necesitaremos a otros partidos. Pero seguro que volveremos a gobernar, a pesar de que somos un Ayuntamiento abierto en canal con un caso de macrocorrupción que afecta de lleno. Creo que el perfil de Hila, con su capacidad de mantener al equipo unido, es muy de valorar. No creo que otra persona pudiese hacerlo así.
Pues a Toni Noguera le toca en breve.
Le quiero mucho y me llevo muy bien con él pero no es “mi Jose” (risas). Creo que será buen alcalde pero no como Hila, sobre todo porque a éste le ha tocado dos primeros años muy malos, con falta de recursos y poco margen de maniobra. L'Antoniana, el Palau de Congressos, la eliminación de las malas practicas dentro de la policía, las actuaciones valientes en Mobilitat, la nueva contratación de chóferes… Todo ésto es, en gran medida, por su carácter.
Usted, con el caso de la Policía Local, y Neus Truyol, con los trastos, pasarán a la posteridad.
Neus tiene un mal papel porque el sistema, que es igual de bueno que otros, no ha calado. Ha faltado tiempo para implantarlo y pedagogía. El problema es que a veces -me pasa a mi también- nos precipitamos en algunas decisiones. El PP lo utiliza como un arma arrojadiza, pero la Ciutat no está más sucia que antes. Se ha invertido mucho en mejoras, pero meter dinero debajo del suelo no se ve. Solo se ve las obras y las molestias.
¿Y usted? ¿Cómo valora el desarrollo de su proyecto en la Policía?
Yo creo que me ha tocado bailar con la más fea pero estoy muy contenta. Sé, no obstante, que el proyecto va muy lento y los cambios que se hacen, a nivel interno, no se ven fuera. Me refiero a conducir los protocolos de trabajo, por dónde pasa la documentación y hasta dónde llega... Eso estaba perdido totalemente y en un año hemos hecho muchísimo.
¿Antes se hacia “de aquella manera”?
Sí. La gente tenía una responsabilidad pero no había coordinación entre Mandos ni con Regiduría. Lo digo porque estoy muy metida en el área y me entero de casi todo lo que pasa dentro. Por eso, puedo decir que faltaba coordinación. Estoy convencida de que me van a faltar 4 años más para poder arreglar este área.
¿Eso significa que no repetiría?
No tendría ningún problema, lo que no sé es si los policías estarían tan contentos (Risas). Ésto ya me lo tomo como un compromiso personal. Ahora estamos en cambios y mejoras rápidas pero me gustaría dejar el proyecto culminado, para que rodase a largo plazo.
¿Aparte del caso que investiga la Justicia, qué problemas siguen existiendo en la Policía?
Creo que muchas veces, desde que nos entra una queja hasta que se soluciona, pasa mucho tiempo y eso no es eficiente. Hay que pensar que el policía no es un funcionario como los del resto de la Administracion. El trabajo debe ser diferente. Yo me esfuerzo mucho, por ejemplo, con la comunicación. Respondo a todo el que me contacta -whatsapp, twitter, Facebook, etc.- y entiendo que la Policía tiene que ser mucho más dinámica de lo que es.
¿No es dinámica?
No, no lo es. Pero no porque los policías no lo sean sino por el sistema generado. Necesitamos más movilidad,más dinamismo. Respetando siempre los derechos como trabajadores -comunicación con antelación y bien remunerado- deberíamos acabar con estas barreras creadas. Por ejemplo, no tiene sentido que si se necesita un policía en un distrito, no pueda traerlo de otro. Es ridículo.
No tendría ningún problema en repetir, lo que no sé es si los policías estarían tan contentos
¿Se siente apoyada por el Cuerpo? ¿Por Mandos y policías?
Si, tanto por el Jefe como por los mandos. Por los policías, tengo gente que es más afin, otros que no tanto.
¿Percibe buen clima con usted en este cuartel?
Ésto es cíclico y va en función de los titulares. Yo me paro con todo el mundo, hablo con todos y todos me pueden contar si tienen algún problema.
Y luego están los sindicatos, a los que no les gusta nada.
Lo que pasa es que con el PP se callan pero cuando llega la izquierda, como está comprometida con los derechos de los trabajadopres y las mejoras laborales, se reivindican. Recuerdo que se les ha dado ha sido la carrera profesional, algo que era suyo pero que con este equipo, se les puso en marcha. Lo único que les pido es que sean responsables con la situación que atraviesa el Ajuntament. Y también, con la situación del ciudadano. Que no se olviden que sus salarios, al igual que el mío, los pagan los ciudadanos. Y ellos, con sus impuestos, también necesitan mejoras en sus barrios. Cuando hay dinero, se ha de repartir para beneficiar a todos, no siempre para los mismos.
Usted y el Jefe de la Policía salieron en rueda de prensa para informar de que el 65% de la plantilla trabajaba menos horas de las que les tocaba. El juez Penalva decidió no investigarlo por considerar que no formaba parte de la supuesta trama que investiga. ¿Es un espinita que tiene clavada?
Sí, es una espinita pero mantengo lo dicho. Los datos son ciertos, están totalmente contextualizados y la normativa, por desgracia, está en vigor. Lo que queríamos es que ellos asumiesen la situación y que se modificara a través de la negociación, sin conflictos. Tienen que ser conscientes de que ésto hay que cambiarlo, no quiero que se quede así. Quiero mejorar el servicio al ciudadano, que se distribuyan bien los turnos, que la gente esté en su sitio y que los policías que están en la calle, tengan directrices. El policía sabe cuál es su trabajo pero hay unos objetivos a conseguir y alguien se los tiene que trasladar.
Los sindicatos deben ser comprensivos con la situación del Ajuntament y de los ciudadanos
¿Recta final de la investigación judicial?
Lo único que digo es que necesito trabajar ya con todos los datos oficiales, así que espero que se levante el secreto de sumario cuanto antes. Necesito saber qué le afecta a cada persona y empezar a organizar.
¿Cómo están los policías anímicamente?
En función de su situación: Hay gente más asustada, otros que menos. Los que están imputados imagino que mal, ya que no es una situación fácil ni para ellos ni para sus familias. Y luego hay gente que está muy recelosa de lo que está ocurriendo. Ésto es un colectivo grande pero como una gran familia, y al final y al cabo, son sus compañeros los que están imputados. Por eso afecta emocionalmente. Yo estaría muy preocupada si estuviese imputada en un tema así…
La Audiencia de Palma sacó la semana pasada a dos agentes en prisión preventiva por presunto acoso homófobo a una compañera.
Evidentemente, es un delito grave pero no tanto como para privar de libertad a alguien tanto tiempo. No estamos hablando de un delito de sangre. Imaginaba que en algún momento pasaría ésto, con medidas cautelares pero no en prisión.