www.mallorcadiario.com

"Nada nos fastidia más que alguien de fuera haga humor sobre los mallorquines"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
martes 03 de mayo de 2022, 12:22h

Escucha la noticia

El periodista y comunicador Àngel Aguiló Palou (Palma, 1980) inició su andadura en los medios de comunicación siendo todavía un adolescente, con apenas 15 años de edad. Empezó en Radio Calvià y con posterioridad ha trabajado en Diari de Balears, Grup Serra e IB3, entre otros medios, esencialmente en el ámbito de la información deportiva. Actualmente, trabaja para el Grupo Mediapro y colabora también en la Cadena Ser. Desde hace casi tres años, es el director del programa 'Jo en sé més que tu', que emite IB3. A todo ello hay que sumar la inmensa popularidad que ha logrado con los vídeos humorísticos que meses atrás empezó a grabar como autoproclamado "president" de todos los mallorquines. Dichos monólogos pueden seguirse en Twitter y en Youtube.

¿Le gusta provocar?

Sí, me gusta. De hecho, mis vídeos nacieron al principio como una provocación, como un experimento. También es verdad que a lo largo del año y medio que hace que dura esto ha habido una evolución normal y espontánea. Inicialmente, mi personaje era muy histriónico, provocación pura, pero luego, con el paso del tiempo, ese personaje ha ido virando poco a poco más hacia lo que es la persona, mostrando mis inquietudes y mis opiniones, si bien intentando poner siempre un poco de humor a todo lo que hago. El tono es hoy diferente, pero se mantiene aquel punto inicial de querer pinchar un poco.

¿Esperaba que sus vídeos acabasen teniendo la gran repercusión que han conseguido?

No, no, qué va. Realmente, todo esto nació por casualidad, en diciembre de 2020, el primer fin de semana que hubo nieve en la Serra de Tramuntana. En aquel momento pensé: ¿Y si hago un vídeo, defendiendo el derecho de los palmesanos a colapsar la Serra? Estuve a punto de no hacerlo, pero lo hice y la respuesta fue espectacular. Lo mismo ocurrió con los siguientes vídeos que grabé justo a continuación.

"Mis monólogos surgen normalmente de la actualidad, que, como se suele decir, supera la ficción muchas veces"

¿Y a partir de ahí?

A partir de ahí me di cuenta de que eso funcionaba y de que la gente, por los motivos que fuera, seguía esos vídeos. Poco a poco, como le comenté hace un momento, he ido tratando luego diversas cuestiones y metiéndome en otros terrenos, expresando un poco mis puntos de vista sobre temas de actualidad. Al final, te das cuenta de que hay un relato y de que mucha gente pone atención a lo que digo.

Deduzco entonces que hay algo de su yo real cuando formula determinadas críticas...

Así es, sí. Al principio, como le decía, todo empezó como una cuestión puramente humorística, sobre la manera de ser de los mallorquines y de nuestra relación con otros pueblos. Después, porque me apetecía, me he ido pronunciando sobre las cuestiones en que consideraba que debía hacerlo, partiendo de lo que son mis creencias, mis principios o mis valores. Cuando grabo un vídeo, siempre hay una parte de envoltorio, para que sea más llamativo, pero esos vídeos reflejan mis opiniones y mis pensamientos. Además, ahora cada vez hay menos del personaje que era yo al principio y cada vez hay más del Àngel Aguiló persona, por una mera cuestión de evolución.

¿Cree que los mallorquines sabemos reírnos de nosotros mismos?

Bueno, por una parte le diría que los mallorquines tenemos sentido del humor y que sabemos cómo somos, si bien, por otra parte, no hay nada que nos fastidie más que el hecho de que alguien de fuera haga humor sobre nosotros. En los vídeos en los que ironizo sobre la manera de ser de los mallorquines, lo hago en primera persona. Me río de mí mismo y me río de nosotros, y la gente entiende que efectivamente es así.

"Así como está hoy en día la política, creo que me daría mucha pereza introducirme en ese ámbito"

Ah, de acuerdo...

En el fondo, en mis vídeos recojo lo que de algún modo siempre se ha comentado en las comidas, en las reuniones o en los encuentros donde hay mallorquines. Por eso, creo que la gente se siente identificada con lo que digo y se ríe, porque piensa "¡qué cabrón..., pero es que tiene razón!". Si soy yo el que dice lo que digo, te hace gracia, porque soy mallorquín y consideras que formo parte de los tuyos. En cambio, la cosa sería distinta si quien dijera cosas parecidas fuera, por ejemplo, un catalán.

¿Cómo surgen habitualmente esos monólogos?

Surgen normalmente de la actualidad, que, como se suele decir, supera la ficción muchas veces. También hablo en ocasiones de nuestras fiestas tradicionales. Así, cuando llega por ejemplo Sant Antoni, sé que tengo que hablar de Sant Antoni. Otro ejemplo reciente en ese sentido tiene que ver con el hecho de que hace poco hemos sabido que en el calendario laboral de 2023 nos han quitado la segunda fiesta de Navidad, que debe de ser la fiesta que más nos representa como pueblo. Y van, y nos la quitan. De eso también tenía que hablar, evidentemente.

¿Siempre hay temas de los que poder hablar?

Bueno, depende también mucho de mi realidad personal. A nivel profesional tengo una realidad bastante exigente, por lo que hay épocas en que grabó menos vídeos. No obstante, a veces pasa también que la actualidad hace que en una misma semana ocurran tres cosas interesantes diferentes y que pienses que tienes que hablar de esas tres cosas, porque además te apetece. En ocasiones, pienso igualmente que debería hablar de tal o cual tema, pero me da pereza y lo dejo estar.

"No quiero forzar a nadie a que hable en catalán. Lo que quiero es poder expresarme aquí en mi lengua"

¿Ha tenido en alguna ocasión algún problema con alguna de las personas que ha criticado?

No, ninguno. De hecho, estoy sorprendido de que sea así, porque cuando te expones públicamente eres consciente de que no puedes gustar a todo el mundo. Y además tampoco lo pretendes. Mis ideas son mis ideas, así como mis puntos de vista y mi manera de expresarme, y todo ello lo puedes compartir o no. Pero insisto, no he tenido hasta ahora ningún problema. Me suele parar bastante gente y la verdad es que nunca ha habido un cara a cara en el que alguien me haya dicho nada desagradable. Es más, estoy encantado, y le diría que incluso sorprendido, del afecto y del respeto de la gente.

¿Y en las redes?

En las redes sí he recibido críticas, sobre todo en Twitter, donde hay una legión de unos ochenta o unos cien "haters" —"odiadores"— que siempre están preparados para criticarme. Pero, bueno, es la realidad de las redes.

En general, ¿le gusta debatir y discutir?

Sí, es así. A mí me gusta hablar también con quienes puedan no estar de acuerdo conmigo. Por desgracia, hoy en día nos encontramos en un punto en que las cosas se plantean casi siempre con un "estás conmigo o estás contra mí", cuando lo deseable sería poder charlar tranquilamente y decir con qué se está de acuerdo y con qué no. Debatir es enriquecedor y es necesario que podamos vivir con la discrepancia. De hecho, antes estábamos más acostumbrados a que fuera efectivamente así.

"Esta es una tierra que vive del turismo, eso es obvio y siempre será así, pero hemos de repensar qué tipo de turismo queremos. No cabe todo el mundo ni tampoco a cualquier precio"

¿En algún momento se ha planteado entrar directamente en política?

Le mentiría si le dijera que nunca se me ha pasado por la cabeza, pero también le digo que es altamente improbable que lo haga. Yo ahora vivo muy bien —sonríe—. Hago lo que quiero, tengo un trabajo que me gusta y tengo mi propia ventana como persona-personaje. Además, así como está hoy en día la política, creo que me daría mucha pereza introducirme en ese ámbito. Tendría que ser algo que me convenciera mucho. Esa opción ahora mismo no existe y dudo que pueda llegar a existir viendo cómo está hoy el panorama.

¿Cuál es su posición con respecto al catalán?

La lengua propia de esta tierra es el catalán y creo que negar que está en regresión es negar la realidad. También es verdad que la situación en Palma es diferente a la de la Part Forana. En el caso de Palma, las personas que hemos nacido en la capital y que aún nos esforzamos por mantener el catalán somos "la resistencia", pues es verdaderamente complicado vivir el día a día en catalán en Palma. En la Part Forana la situación de nuestra lengua propia no es tan complicada, si bien tampoco es como debería de ser.

Aun así, es un idioma que se enseña y se conoce...

El catalán se conoce, sí, pero el problema es que se utiliza muy poco. Todos los estímulos que por ejemplo tienen los niños en el día a día, como la televisión, los videojuegos o Youtube, son en castellano.

¿Qué defiende usted en ese sentido?

No quiero forzar a nadie a que hable en catalán. Lo que quiero es poder expresarme aquí en mi lengua. Si voy al médico, a la Administración o a hacer la compra, quiero poder hablar en catalán. Mi posible interlocutor puede contestarme en castellano si lo desea, pues yo le entenderé, pero me ha de permitir que yo pueda hablar en catalán. Al final, se trata de una cuestión de integración y de respeto hacia la realidad y la cultura de esta tierra.

"Me considero un privilegiado, porque estoy en una situación en la que hago lo que me gusta y me siento valorado y querido"

Entiendo, sí...

Yo siempre digo que todas las lenguas del mundo sirven para comunicarse, excepto al parecer el catalán, que parecería que sólo sirve para "tocar els collons". Ese es precisamente el problema, que en una parte amplia de la sociedad se ha creado aquel sentimiento o aquella sensación.

¿Considera positivo el turismo para nuestra Comunidad?

Creo que debe haber unos límites, pues vivimos en un territorio finito, con unos recursos limitados. Si no, "passarem per ull" y nos cargaremos la gallina de los huevos de oro. En ese sentido, considero que hace mucho tiempo que se tendría que haber repensado ya nuestro actual modelo turístico. Esta es una tierra que vive del turismo, eso es obvio y siempre será así, pero hemos de repensar qué tipo de turismo queremos. No cabe todo el mundo ni tampoco a cualquier precio.

Si dentro de un año se produce un cambio en el Govern y pasan a gobernar otros partidos, ¿endurecerá su actual tono crítico?

La verdad es que aún no lo he pensado, entre otras razones porque no sé hasta cuándo seguiré con mis vídeos. Siempre digo que seguiré con ellos mientras me siga apeteciendo hacerlos. Me es igual que estén unos partidos o que estén otros. Cuando considere que he de decir algo lo diré. Simplemente procuraré ser coherente conmigo mismo y hacer en cada momento lo que tenga ganas de hacer. En cualquier caso, un año es mucho tiempo, por lo que aún no sé qué puede pasar en las próximas elecciones o dónde puedo estar yo —sonríe de nuevo—.

¿Cómo fue su salto de la información deportiva al ámbito del entretenimiento?

Fue un tren que pasó por casualidad en un momento en que yo tenía ganas de subir a un tren. También es verdad que después de veinte años en el mundo de los deportes, tenía la necesidad vital de buscar un cambio, si bien no pensaba que pudiera ser este.

¿Cómo empezó todo?

Todo empezó hace cinco años, cuando a través de un conocido me pidieron si podría echar una mano en el programa 'Agafam si pots', revisando guiones. Con posterioridad, me tiré luego a la piscina, sin ser consciente de dónde me tiraba, con 'Jo en sé més que tu'. Y aquí seguimos. En IB3 estamos a punto de cumplir ya tres años con este concurso, con unas cifras de audiencia espectaculares. Además, hemos llevado dicho programa a Aragón Televisión, ETB y À Punt. En definitiva, se trata de un camino que no me hubiera imaginado nunca hacer, pero es lo mejor que me ha pasado en la vida.

¿Se siente satisfecho entonces?

Me considero un privilegiado, porque estoy en una situación en la que hago lo que me gusta y me siento valorado y querido. Pero sobre todo creo que con 'Jo en sé més que tu' hacemos algo bueno, pues acompañamos a la gente cada noche, le damos la posibilidad de "fer unes rialles", le ofrecemos contenidos de esta tierra y le contamos cosas para pasarlo bien, haciendo que cada jornada, independientemente de cómo haya ido el día, acabe con una sonrisa.

Por cierto, ¿cree que el Real Mallorca se salvará este año del descenso?

Lo que pienso sobre esta cuestión va variando casi cada semana. Depende de cómo le haya ido previamente al Mallorca en tal o cual partido. Así, hay semanas que pienso que nos vamos a Segunda y que esto no lo sacamos, pero después ganamos por ejemplo al Atlético de Madrid o al Alavés y pienso que sí nos salvamos. Sea como sea, si me da a elegir cualquiera de los escenarios posibles que hay hoy en la zona baja de la clasificación, elegiría el que tiene ante sí el Mallorca.

Ya veo que el equipo bermellón le hace sufrir...

Teniendo en cuenta cómo están yendo las cosas en estas últimas semanas, le puedo decir que de los pocos cabellos que aún me quedan, algunos más se me irán cayendo a lo largo de los próximos partidos del Mallorca. Aun así, y aunque un mallorquín está siempre preparado para el drama, quiero pensar que lo sacaremos adelante.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios