www.mallorcadiario.com
Carretera del Port d'Andratx
Ampliar
Carretera del Port d'Andratx

ANADE pide a los municipios que acaben con las marinas secas en suelo rústico

Por EFE
miércoles 13 de enero de 2016, 12:27h

Escucha la noticia

Por ahora, el Ayuntamiento de Andratx parece se4r el primero de Mallorca decidido a implementar medidas para acabar con las conocidas como 'marinas secas', que no son otra cosa que asentamientos de embarcaciones náuticas en tierra. Pueden pasar en suelo rústico todos los meses de invierno.
La Asociación de Instalaciones Náutico Deportivas de Balears (ANADE) ha reclamado este martes "unidad" a todos los municipios para "acabar" con las marinas secas ilegales asentadas sobre suelo rústico.

En un comunicado, esta asociación recuerda que no se pueden almacenar embarcaciones en marinas "ilegales" en suelo rústico, una práctica que, además de suponer un perjuicio económico para las arcas públicas y una competencia desleal para los varaderos y naves que realizan su actividad conforme a la normativa, "acarrea importantes problemas medioambientales y de salud pública".

La patronal mayoritaria del sector "aplaude" la medida impulsada por el Ayuntamiento de Andratx de combatir vía decreto esta práctica y hace un llamamiento a las localidades afectadas, a la Federación de Entidades Locales de les Illes Balears (FELIB) y a las administraciones competentes para que apoyen "una iniciativa que marque el camino para poner fin a una problemática que el sector náutico lleva años denunciando".

La patronal recuerda que el "problema" de explotación comercial ilegal en suelo rústico afecta a municipios de todas las islas.

Además de suponer un competencia desleal para los varaderos, y a las naves legales de almacenaje de embarcaciones en polígonos industriales que cumplen con la normativa, representa un perjuicio económico para las arcas públicas, que dejan de ingresar los impuestos correspondientes y comportan otros graves problemas.

En este sentido, ANADE denuncia que estos espacios, muchos de ellos localizados en Áreas Rurales de Interés Paisajístico (ARIP), no cumplen con las estrictas medidas de seguridad exigidas por normativa.

De hecho, "representan un peligro para la salud pública, especialmente para los menores que pueden acceder a estos terrenos, en su mayoría carentes de vigilancia o de cualquier tipo de control, y a las embarcaciones con el consiguiente riesgo de accidente".

La patronal señala que la falta de seguridad y medidas de control "provocan también" daños medioambientales y una contaminación estética del paisaje rural "por los vertidos de algunas embarcaciones sobre los terrenos, así como por las que son abandonadas por sus propietarios, tal y como sucede en las marinas", argumenta esta asociación.

En este sentido, la patronal recuerda que las naves y varaderos que desarrollan su actividad de manera legal cuentan con instalaciones "perfectamente adecuadas y con todas las garantías de seguridad y medidas ambientales para minimizar el impacto ambiental y el riesgo de accidentes".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios