En relación al nuevo turno de 24 horas se modifica de forma extraordinaria el régimen de libranzas por el crecimiento estacional de la demanda y para maximizar la oferta de servicios. Las licencias que se acojan en este horario deberán exhibir un distintivo obligatorio. Durante 12 días al mes tendrán la obligación de no iniciar el servicio en el puerto, en el aeropuerto, en la zona de la playa de Palma y en Can Pastilla. De este modo se garantiza la presencia de taxis en toda la ciudad.
Para las jornadas de 16 y 19 horas, los días que teóricamente deberían tener libre, pero que ahora podrán hacer trabajo, no podrán iniciar su servicio en el aeropuerto, el puerto, la zona de la Playa de Palma y al parada de Can Pastilla para incrementar el número de taxis en el resto de la ciudad. Esta limitación también se aplicará durante las tres siguientes jornadas de trabajo. El nuevo decreto también marca la ampliación de las pausas durante la jornada de trabajo, que deberán ser dos durante al menos una hora. Hay que recordar que los taxis que están adscritos a la jornada de 16 horas tenían tres días de libranza al mes y los de la jornada de 19 horas, seis días de libranza al mes.
Otras medidas
Desde el Área de Movilidad se han puesto en marcha un paquete de medidas relacionadas con el sector del taxi para incrementar la calidad del servicio que prestan y que se trataron en la última Comisión de Seguimiento del Taxi. La primera medida que se ha planteado para su aprobación en el próximo Pleno, es la de la obligación de que todas las licencias de taxi dispongan de un datáfono para que los clientes puedan pagar con tarjeta a partir del 1 de julio de 2019. Sin embargo, todos los nuevos vehículos que se incorporen al servicio de una licencia deberán cumplir con esta obligación desde el mismo día en que entren en funcionamiento.
La otra medida que también se ha decretado son unos nuevos criterios de uniformidad para los conductoras y las conductoras de los taxis que son de aplicación voluntaria. Durante la Comisión de Seguimiento del Taxi se designó un grupo de taxistas para elaborar unos criterios de uniformidad para el verano y el invierno que entraron en vigor desde el 18 de mayo. Los criterios que se han pactado para el verano marcan que las partes de abajo deben ser de color azul marino y las partes de arriba, de color azul cielo. Los zapatos pueden ser tipo náutico, urbanas con apariencia deportiva, abarcas cerradas o sandalias femeninas cerradas todas de color oscuro. En cuanto a la indumentaria de invierno, añade los jerseys tipo rebeca y chaleco de color azul marino mientras que el calzado debe ser de color oscuro.