www.mallorcadiario.com
Amenaza de huelga general de los médicos ante la nueva ley de Sanidad
Ampliar

Amenaza de huelga general de los médicos ante la nueva ley de Sanidad

miércoles 22 de enero de 2025, 10:27h

Escucha la noticia

El Sindicato Médico de Baleares (Simebal-CESM) ha planteado este martes la posibilidad de convocar una huelga general contra el borrador del nuevo 'Estatuto Marco' propuesto por el Ministerio de Sanidad, por considerarlo un "retroceso en derechos fundamentales de los profesionales sanitarios".

Representantes del Colegio Oficial de Médicos de Baleares (COMIB) y de Simebal han manifestado en un comunicado conjunto su "rotundo rechazo" al borrador del anteproyecto del estatuto marco presentado por el Ministerio de Sanidad la semana pasada, tras una asamblea informativa urgente.

Durante el encuentro, dirigido por el presidente del COMIB, Carles Recasens, y por el secretario general del Simebal, Alfonso Ramón Bauzá, los asistentes han destacado que el texto presentado ignora las demandas de los sindicatos presentadas con un énfasis especial en los últimos cinco meses durante la negociación del estatuto marco.

Tildan el borrador de "retroceso en derechos fundamentales de los profesionales sanitarios", dificultando la conciliación laboral, aumentando la precariedad contractual y limitando la capacidad de negociación colectiva y reclaman reforzar el diálogo con el Ministerio para lograr un consenso que garantice mejoras reales y sostenibles para los médicos.

Los jóvenes presentes en el encuentro han rechazado que ponga en riesgo la libertad de compatibilizar puestos en la Sanidad pública y privada, una opción laboral que se ven forzados a elegir "debido a la precariedad de los contratos ofrecidos por el propio sistema de salud pública".

Miembros de Simebal han descrito las condiciones laborales a las que están sometidos como "esclavitud".En la asamblea se ha planteado la posibilidad de convocar una huelga general, propuesta "recibida con aplausos" en la asamblea.

Critican que el borrador plantea medidas que "interfieren gravemente en el desarrollo profesional y los derechos laborales de los facultativos", como la reducción del grupo de calificación profesional y la denegación del reconocimiento de los médicos como grupo A1 Plus, como se había solicitado.

Se niega a los facultativos su reconocimiento como los principales responsables de los procesos asistenciales, incluyendo diagnóstico, tratamiento, pronóstico, prevención, rehabilitación y la información asistencial, algo que "desmerece la formación y subestima la competencia y responsabilidad inherentes a la profesión médica".

Denuncian medidas contrarias a los derechos laborales como no reconocer las horas de guardia a efectos de jubilación, eliminar las horas de descanso reconocidas, ignorar los límites por salud y prevención de riesgos laborales y restringir el derecho a la reducción de jornada exigiendo la renuncia a la actividad privada para ejercer ese derecho a la conciliación.

Rechazan que el anteproyecto impone una obligatoriedad de permanencia que restringe la libertad profesional con la obligación, al terminar la especialidad (MIR), de trabajar en exclusiva para la sanidad pública en sus primeros 5 años de vinculación con el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Según Simebal, esta medida limita la flexibilidad necesaria para ofrecer condiciones más atractivas y estables y favorecer la imprescindible retención de médicos.

También se reduce el ejercicio profesional de jefes de servicio y de sección, que ya asumen grandes responsabilidades en la gestión y organización de servicios. Propone exigir la exclusividad en el sector público a directivos, gerentes y jefe de servicio médico, contraria a la compatibilidad voluntaria entre el ámbito público y privado actualmente permitida.

El sindicato defiende que esa compatibilidad enriquece el sistema sanitario al aumentar la disponibilidad de médicos, lo que ayuda a reducir las listas de espera

Simebal considera que estas medidas representan un perjuicio para el sistema sanitario en su conjunto y achacan a la ineficaz gestión administrativa la actual crisis del Sistema Nacional de Salud.

El COMIB y Simebal seguirán organizando movilizaciones y acciones informativas en defensa de los derechos de los profesionales sanitarios y han recalcado la importancia de la unidad del colectivo ante esta situación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios