www.mallorcadiario.com

Amazon pone el ojo en el comercio balear

sábado 12 de diciembre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

La implantación de Amazon en Baleares, con un gran centro logístico en Palma, demuestra la importancia que el gigante de la distribución concede a esta comunidad. Los ciudadanos de Baleares ya compran a través de Amazon un 28 por ciento más que el resto de españoles y, con la entrada en funcionamiento del nuevo centro logístico, podrán recibir sus compras el mismo día, como ya ocurre en Madrid o Barcelona, donde la compañía de Jeff Bezos dispone de centros similares.

La noticia, adelantada por mallorcadiario.com, confirma la tendencia al alza de las compras por internet por parte de los ciudadanos de las Islas; una circunstancia que se viene produciendo desde hace años y que se ha visto incrementada por la pandemia, el confinamiento domiciliario, las restricciones al movimiento y al propio comercio de calle, y el miedo a acudir a locales donde se concentra gran número de personas.

El proyecto añade una preocupación más a las muchas que ya acumula el comercio tradicional en la comunidad, como recordó Afedeco tras conocerse la noticia. La patronal del comercio local considera que el desembarco de Amazon en las Islas "traerá más cierres de comercios tradicionales, desertizará el centro de Palma y los centros urbanos de los municipios de la isla".

La realidad, sin embargo, se impone. La venta por internet crece especialmente en entornos como el balear, donde el hecho de ser islas juega un papel determinante y propicia esta práctica. A la inversa, cabría observar el fenómeno también como la oportunidad para "exportar" fuera de la Baleares producciones locales, convirtiendo las plataformas de internet en escaparates para las muchas iniciativas y productos que se desarrollan en las Islas.

Al comercio local le queda la alternativa de ofrecer productos de calidad, servicio personalizado y, lógicamente, la experiencia insustituible de ir de compras. Para ello debe insistir a la hora de elevar sus demandas -reiteradas cientos de veces ante las instituciones pertinentes- para que se mejore la accesibilidad, no se pongan más trabas a la movilidad en las zonas de compras, se facilite el aparcamiento a los clientes y se refuerce la promoción del comercio de proximidad con ayudas o bonificaciones directas.

Son demandas que cobran más sentido ahora, tras el anuncio de Amazon, y que las administraciones responsables deben atender cuanto antes, mejor. Independientemente de los planes que tenga Amazon para estas Islas.