www.mallorcadiario.com
Alquiler turístico ilegal: pasar la noche en furgoneta por 150 euros
Ampliar

Alquiler turístico ilegal: pasar la noche en furgoneta por 150 euros

Por Redacción
viernes 14 de junio de 2024, 12:16h

Escucha la noticia

La oferta turística ilegal se amplía ya a furgonetas y habitaciones en Mallorca. Ante ello, y el aumento descontrolado y desigual de los anuncios que además utilizan estrategias para no ser detectados, el Consell de Mallorca ha anunciado los detalles de la campaña de inspección de este verano, que constará de 2.500 registros, y el objetivo de que los ayuntamientos y las policías locales sean "los ojos en las calles".

El Consell de Mallorca ha detectado que la oferta de alquiler turístico ilegal se extiende ya a habitaciones e incluso a furgonetas, disponibles en este caso por 150 euros la noche en plataformas de anuncios online.

Lo han explicado en rueda de prensa el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, y la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral, que han adelantado que este sábado y hasta mediados de noviembre, la institución insular impulsará un plan de inspección con más de 2.500 actuaciones en el conjunto de la isla para detectar y perseguir la oferta turística ilegal, así como las posibles irregularidades que puedan producirse en la oferta reglada.

La directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral, y el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez.

Del total de inspecciones previstas, alrededor del 80% irán destinadas a luchar contra el alquiler turístico ilegal en Mallorca. Sobre esto, el responsable insular ha recordado que según el INE, comparando anuncios con registros, en Mallorca habría unas 20.000 plazas ilegales, aunque ha admitido "no pondría la mano en el fuego" por esa cifra, tras detectar el alquiler ilegal de habitaciones y hasta furgonetas camperizadas que han detectado en sus servicios de inspección.

Más en concreto, de las 2.500 actuaciones, unas 600 (un 24% del total) tendrán como objetivo dar respuesta a denuncias y reclamaciones, mientras que el resto, las otras 1.900 irán destinadas a controlar la actividad turística ilegal en todo tipo de establecimientos. La campaña se desarrollará principalmente en Palma y las zonas de costa de la isla.

En detalle, dentro de estas aproximadamente 1.900 inspecciones, habrá 1.500 salidas para inspeccionar la oferta ilegal y otras 400 para comprobar posibles irregularidades en la oferta legal, como la sobreocupación (80), el turismo de excesos (168) o la comprobación del 3% del producto local (152).

Rodríguez ha avanzado al mismo tiempo que el Departamento de Turismo está negociando con la Federación de Entidades Locales (Felib) la manera de ampliar la colaboración con los ayuntamientos y las policías locales para "que sean los ojos en las calles de los municipios".

"No nos vamos a cansar de ayudar a quien hace las cosas bien. Tenemos que impulsar la oferta legal mejorando su capacidad de valor y esto solo se puede hacer eliminando del mercado a todo aquel que de forma poco solidaria crea una oferta ilegal", ha insistido.

AUMENTO DE DENUNCIAS

Por otra parte, el conseller insular ha celebrado que tras poner en marcha canales de comunicación, la institución está recibiendo cada vez más denuncias alertando de actividades turísticas ilegales.

En todo caso, el conseller ha admitido que comparte y comprende las preocupaciones de los vecinos y que las movilizaciones pacíficas siempre son lícitas.

De la misma manera se ha pronunciado respecto a la concentración convocada este sábado contra la masificación en el Caló des Moro, añadiendo que entiende que el Ayuntamiento se plantee medidas respecto a aquella zona.

LAS INSPECCIONES SE HAN DUPLICADO EN UN AÑO

El conseller insular de Turismo se ha referido igualmente al plan impulsado el año pasado contra la oferta irregular señalando que hasta mayo. El número de inspecciones totales contra la oferta ilegal se ha duplicado respecto a hace un año (953 frente a 408). Además, el número de expedientes abiertos en viviendas donde se realizaban alquileres ilegalmente ha aumentado un 20% de enero a mayo de 2024 y respecto a los mismos meses de 2023.

El responsable de Turismo ha concluido su intervención asegurando que "el plan implementado el pasado año funciona, es el adecuado y permite luchar contra la oferta ilegal, sea del tipo que sea y opere en el sector que opere".

En este sentido, Rodríguez ha hecho un llamamiento para que las denuncias se hagan a través de los canales ordinarios, tras conocerse que vecinos de Palma se plantean la posibilidad de concentrarse o señalar públicamente de alguna manera edificios o zonas en las que están proliferando los alquileres ilegales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios