Igualmente, este lunes en la Dirección insular del Estado en Ibiza y Formentera se han entregado 4.608 alegaciones.
Bravo ha defendido el archivo del proyecto en base a esta "clara manifestación de la voluntad ciudadana" y a los aspectos ambientales "que son obvios y demostrados por la ciencia" respecto al "daño irreversible y crítico a la fauna marina".
Igualmente, el coordinador del secretariado técnico de la Alianza ha subrayado que la ley contra las prospecciones es un "objetivo primordial" de la entidad.
Paralelamente, otro portavoz de Alianza Mar Blava, Alfonso Sánchez, ha agradecido a los voluntarios su trabajo para acercar a la ciudadanía la posibilidad de presentar alegaciones, ya que "sin ellos sería poco probable alcanzar este gran número de alegaciones". Según ha indicado, en las cuatro Islas han recogido alegaciones unos 50 voluntarios.
Por su parte, la delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las entidades como la Alianza Mar Blava y ha reivindicado que el Gobierno debe trabajar "por el interés general". Sánchez ha aplaudido la decisión del Consejo de Ministros de proteger el corredor de migrador de cetáceos y ha afirmado que la "tendencia" del Gobierno es "la eliminación" de las actividades de exploración de hidrocarburos "revisando proyecto a proyecto".
Además, ha reiterado el "compromiso" del Gobierno de levantar el veto a la Ley para prohibir las prospecciones aunque todavía no se puede "hablar de plazos".
EL CORREDOR DE CETÁCEOS NO CUBRE LA ZONA DE MEDSALT
En este sentido, Bravo ha señalado que la aprobación el pasado viernes como área protegida del corredor de migración de cetáceos no cubre la zona del proyecto MedSalt-2.
Según ha explicado, el corredor abarca una "superficie importante" de unos 46.000 kilómetros cuadrados paralelos a la costa peninsular, donde se solapan directamente 13 solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos que "si se hubieran puesto en marcha hubieran tenido un efecto desastroso en la fauna marina".
Mar Blava entiende que estos 13 proyectos "pueden ser archivados por orden ministerial de forma inmediata" al coincidir con el área del corredor.
Esto no ocurre con el proyecto MedSalt-2, que está "a unas pocas decenas de kilómetros" del corredor de migración. Por ello, Bravo ha alertado de que "le podría afectar directamente" porque la contaminación acústica submarina viaja horizontalmente "cientos de kilómetros".
"Se ha demostrado científicamente el impacto sobre cetáceos que han tenido que alejarse por el ruido de una fuente a cientos de kilómetros de distancia", ha avisado Bravo, recordando que el área a la que afecta MedSalt "es importantísima para especies de cetáceos como los cachalotes".
Por ello, ha concluido que "el impacto es clarísimo" y que el proyecto también "debería ser archivado a través de otra orden ministerial".