¿Cuál cree que es la imagen del empresario?
Honestamente, creo que no se conoce en profundidad su figura y de ahí, la imagen negativa que en ocasiones se propaga o se promueve desde ciertos sectores.
Esta semana, durante el Pleno, Podemos puso encima de la mesa "la explotación laboral" en Balears y la presidenta Armengol contestó que desde el Govern tienen "muy claro que se deben crear puestos de trabajo con calidad". ¿Cómo lo ve?
Me preocupan mucho los mensajes negativos. Demuestran que no conocen lo que es ser empresario y lo que hacemos, que es generar bienestar social. Nosotros, tanto en Asima como a nivel particular, siempre hemos puesto en práctica la responsabilidad social corporativa. Cuando aún ni sabíamos lo que era, nosotros ya colaborábamos con ONG's, fomentábamos la responsabilidad social, medioambiental… En nuestro libro "Empresarios con valores" hemos querido resaltar la figura de distintos profesionales que han dado ejemplo con sus empresas, una casta única.
¿Cuál es el papel de los industriales dentro del mundo empresarial balear?
Industriales, para nosotros, es empresario. De hecho, hablamos de industria turística, y en el caso de ASIMA somos muy transversales porque tenemos muchos tipos de sectores en nuestros polígonos.
¿Es un sector que goza de salud?
Sí, su salud es buena, se está recuperando. Ya no se ve tanta nave vacía ni carteles de se vende o se alquila. Digamos que hay más de alegría y actividad. De hecho, nosotros lo notamos en algo tan básico como es el aparcamiento. Los polígonos son un buen termómetro de la actividad económica.
Y dentro de cada polígono, ¿La mejoría se nota en todo tipo de empresas?
Especialmente en las relacionadas directamente con el turismo, es evidente que en estas islas se vive de él, de una manera u otra. Y luego, las del ramo de la tecnología y robótica, que el futuro -y presente- es suyo. Los demás tendrán que adaptarse y reinventarse.
¿Existe demanda para más polígonos?
En Baleares hay algo más de 53 polígonos y consideramos que son suficientes para atender la demanda actual. Además, en Palma se están desarrollando algunos más que deberían ser ya suficientes para no consumir más territorio.
De las actividades realizadas por Asima el pasado año, ¿qué es lo que más destacaría?
El haber recuperado el espacio del Antiguo Parque de Bomberos donde celebramos la cena de gala tras la Asamblea Ordinaria y a la que asistieron más de 200 personas. Además, hicimos un homenaje a empresas asociadas que este año cumplen aniversarios -Mastic 25 años), Auxilar de Aguas y Alcantarillado (30 años), Angel24 (40 años), Herramienta balear (50 años), Casa Juliá (70 años), Socías y Rosselló (75 años), Grupo Roxa (75 años) y Última Hora por su 125 aniversario. Además, hicimos entrega de una Medalla de Oro a Senén de la Mata, buen amigo y conocedor de ASIMA, Doctor en Historia, por llevar a cabo una investigación y estudio de la trayectoria de ASIMA.
Se trata de un espacio muy especial para nosotros, que queremos destinar a fines socioculturales al servicio de todos los asociados y en el que la formación ocupe un lugar destacado. En este sentido, debemos destacar la creación, junto con la Federación Hotelera y Biolinea, de la Escuela Superior de Técnicos de Mantenimiento de Instalaciones Hoteleras (HOTECMA). Creemos que es fundamental que estos trabajadores tengan un título que acredite su formación. Es bueno para ellos y para la industria hotelera balear, que además de profesionalizar a sus trabajadores, se pone a la cabeza del país: es un proyecto pionero, que se pondrá en marcha el próximo curso.
Otro paso importante ha sido nuestro empeño en que los polígonos empresariales Can Valero y Son Castelló se conviertan en Polígonos de Calidad. Trabajamos con la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) y AENOR para poder certificarnos y solicitar al Ayuntamiento mejoras en el mantenimiento de las infraestructuras, limpieza, etcétera, con el fin de poder conseguir la Q de Polígonos de Calidad, algo así como las banderas azules de las playas.
Y en el ámbito social, la Fundación ASIMA ya se ha consolidado como instrumento social de ASIMA, donde la Escoleta Asima es uno de los ejes prioritarios y referente a nivel nacional.
Al respecto de la Escoleta ASIMA, han anunciado cuatro becas para el próximo curso escolar.
Efectivamente, a raíz de la falta de plazas existente en las escoletas municipales de Palma y dada la necesidad de conciliación laboral y familiar de las empresas asociadas, la Fundación Asima ha convocado por primera vez cuatro becas por valor de 1.500 euros por beca para el curso escolar 2018-2019, de niños de 0 a 3 años cuyas familias se encuentran en situación socio-económica desfavorables. Son 10 mensualidades incluido el comedor. La convocatoria incluye ventajas para alumnos o familias con alumnos en el centro, para familias numerosas, para trabajadores de empresas asociadas a ASIMA y para familias con escasos ingresos en la unidad familiar.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en Son Castelló y Can Valero?
Mire si aquí estamos concienciados que hace 15 años ya pusimos placas solares en la azotea de la Escoleta Asima para inyectar a la red, ni siquiera para autoconsumo. La gran ventaja que tenemos los polígonos es que podemos poner placas en la parte superior de nuestras naves sin generar impactos negativos medioambientales. De hecho, tenemos un estudio nave por nave -que llamamos catastro solar- en el que está reflejada la superficie, el número de placas, la inversión y la amortización.
Por otro lado, estamos muy concienciados con el reciclaje, el transporte público y el fomento del coche eléctrico. Queremos poner puntos de recarga, electrogasolineras... En definitiva, creemos que el compromiso con el medioambiente es un tren al que hay que subirse sí o sí.
¿Guardan buenas relaciones con las Administraciones?
Yo soy apolítico, soy un hombre de empresa y tengo la obligación de llevarme bien con todos. Aquí atendemos a quien nos lo pide, aunque no coincidamos en algunas cuestiones. Por ejemplo, con el alcalde Palma Antoni Noguera no hablaré de toros o caza (ríe) pero colaboraremos -y colaboramos- en todo lo posible para que los polígonos mejoren. Estuvo aquí, conociéndolos de primera mano, y se le ve muy entusiasmado e interesado en las banderas azules. Por otro lado, con el presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, las relaciones también son cordiales y hay buena colaboración. Y con la presidenta del Govern, Francina Armengol, también hay buenas relaciones personales, a pesar de que no coincida en algunas de sus tesis.
Pero algún tirón de orejas les dará...
Claro, por el ejemplo no estamos de acuerdo con la Llei de Canvi Climatic que impulsa la conselleria de Marc Pons, en cuanto a que nos obliga a los empresarios de los polígonos a instalar placas solares en nuestras cubiertas de las naves. No nos parece ético que nos digan cómo tenemos que organizar nuestros espacios, nuestras empresas, nuestras inversiones. Por eso hemos presentado muchísimas alegaciones. Creo que es un error que los políticos tomen decisiones a espaldas de los empresarios.
Y en cuanto a Cort, necesitamos que mejoren las líneas de transporte de la EMT El transporte sigue siendo un problema, así como el tema de los aparcamientos. Asimismo, pedimos que creen una división de polígonos industriales. Tenemos suficiente peso como para que el equipo de gobierno tenga a alguien trabajando este sector.