www.mallorcadiario.com

Algunas reflexiones sobre el socarramiento profesional (ll)

jueves 03 de mayo de 2018, 08:26h

Escucha la noticia

Las profesiones de servicio tiene una serie de cualidades como son: competencia interactiva, conciencia de responsabilidad, empatía y experiencia adquirida casuísticamente. Se caracterizan por el contacto directo con las personas a las que se destina este trabajo y el objetivo es cuidar los intereses o satisfacer las necesidades del usuario.

Pero, ¿cómo responder, prevenir y abordar la fatiga de la compasión, de la justicia y de la instrucción-enseñanza?

Teniendo en cuenta su naturaleza multifactorial, es preciso actuar a todos los niveles, aunque los factores organizacionales son responsabilidad de las administraciones .Es necesario poner en marcha el llamado “salario emocional” que permita la imprescindible conciliación de la vida familiar y laboral. : hay que optar por relativizar y contextualizar, los ideales son satisfactorios parcialmente y siempre deben de adaptarse a los hechos, a la realidad y a la propia experiencia personal. En fin tolerancia cero al boicot y al autoengaño personal: usted no es juez, medico, profesora etc. usted es quien es y además con su profesión se gana la vida y además usted ha elegido ser padre, madre, marido, mujer y además también ha elegido a sus amigos, a sus enemigos y además tampoco usted mee colonia,ni suda chanel five,ni caga perlas o sí?.

Es clave la prevencion (a Nivel de Institucion-empresa) abordando los siguientes aspectos: la existencia de una delimitación de las cargas máximas asistenciales y de una buena formación continuada, definir una estructura de calidad (organización, condiciones de la demanda asistencial), para conseguir un mínimo de calidad en nuestro trabajo y la instauración de sistemas de retroinformación desde la dirección de la organización y desde la unidad donde se ubica el profesional.

Entre las propuestas preventivas a nivel individual es relevante: reconocerlo, desconectar, rediseño de tareas, fijarse objetivos reales posibles, aumento de la competencia profesional a partir del desarrollo de la capacitación y manejo eficaz del tiempo: distinguir lo prioritario, identificar lo urgente

¿Pasaría tu persona la ITV? (inspección de tácticas vitales).La prisa con la que vamos nos impide darnos cuenta de aspectos del vivir que están descuidados. Todos ganamos con una intro-inspección: yo que soy quien más convive conmigo mismo, los que usan mis servicios y la circulación vital en su conjunto.

¿Qué tipo de atención prestas? Es FALLOFILICA?: Esta deformación cursa con quejorreas crónicas, irritabilidad, depresión,etc. Debemos de entrenarnos en el saver ber los haspectos positifos del bivir hamvibalente.

Busca la buena noticia acerca de la mala noticia.

¿Para cuándo la educación de los esfínteres superiores? Son los que regulan lo que “soltamos por la boca “, los cotilleos que atendemos, los asuntos donde “metemos las narices” etc. La evacuación de residuos intangibles contamina mucho la convivencia.

Recordemos lo obvio: los esfínteres son músculos circulares con función de abrir y cerrar el paso, controlan la comunicación de lo exterior con lo interior.

Eureka , el control voluntario es posible.

Recuerden aun, aquí y ahora que estamos en derrota transitoria pro nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios