www.mallorcadiario.com
“Algunas obras se posponen más de un año por la falta de trabajadores del sector'
Ampliar

“Algunas obras se posponen más de un año por la falta de trabajadores del sector"

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
viernes 03 de noviembre de 2023, 11:12h

Escucha la noticia

El sector de la construcción vive un buen momento, con un nivel importante de actividad. Pero la escasez de mano de obra y la falta de relevo generacional supone un importante reto que los constructores de Baleares proponen afrontar con políticas que permitan incorporar a los jóvenes al sector y recualificar a quienes ya trabajan en él.

La directora general de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, en declaraciones a mallorcadiario.com, recuerda que “a partir de la recuperación de la crisis, en 2017, empezó a notarse la necesidad de mano de obra cualificada, pero en los últimos dos años se ha extendido y en este momento ya no encontramos ni sin cualificar”.

Una de las causas es el envejecimiento de las plantillas. En ese sentido, Verger recuerda que “en 2008, el 9,4 por ciento de los trabajadores del sector tenían más de 55 años, pero en 2021 eran ya el 19,1 por ciento. Esto supone que el sector no tiene relevo generacional, por lo que la falta de mano de obra es un problema que se irá agravando”.

“Con el nivel actual de actividad, la escasez de trabajadores genera que las empresas tengan que posponer algunas obras más de un año”, asegura Verger, quien señala que “ante el envejecimiento del sector, luchamos por incorporar a los jóvenes a este sector”.

Pero este sector es actualmente poco atractivo para los jóvenes. La causa podría ser, según la representante patronal, que éstos “identifican estos trabajos como algo muy pesado, pero cada vez se incorporan más las nuevas tecnologías y los sistemas modulares, lo que generará que vaya desapareciendo ese sobreesfuerzo”.

“En los últimos años, a través de la Fundación Laboral de la Construcción, en la que también participan los sindicatos, hemos incorporado varios ciclos de FP que han tenido buena acogida, pero no es suficiente para atender las necesidades del sector”, apunta Verger.

Y frente a los datos de escasez de mano de obra, Sandra Verger contrapone una cifra. “En septiembre había 3.950 personas inscritas como demandantes de empleo en el sector de la construcción. Algo no estamos haciendo bien”, asegura.

“Faltan políticas efectivas para que podamos incorporar al sector a los jóvenes”, considera Verger, para quien es necesario “mantener la colaboración público privada para incorporar a los jóvenes al sector y recualificar a quienes ya trabajan en él”.

Otra posibilidad es incorporar a más mujeres al sector. “Es cierto que la construcción está tradicionalmente masculinizada, pero cada vez hay más mujeres en él. Hay que romper con los estereotipos”, considera Verger.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios