Las empresas baleares más expuestas a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), el conocido como Brexit, son aquellas que cuentan con un tamaño reducido (pymes y microempresas), que pertenecen al sector servicios y que tienen un bajo riesgo de impago, según se desprende de un estudio publicado por Iberinform.
Así, las empresas que exportan a Reino Unido facturan una media de 8,4 millones de euros, mientras que las importadoras contabilizan una cifra de negocio media de 6,4 millones de euros.
Entre las exportadoras, un 26 por ciento son microempresas, un 47 por ciento, pequeñas empresas y un 22 por ciento, de tamaño mediano. Con respecto a la importación, hasta el 45 por ciento del total de las firmas encuestadas por Iberinform son microempresas, mientras que un 45 por ciento adicional son de pequeño tamaño y un 11 por ciento de tamaño medio.
El tejido empresarial que opera con Reino Unido presenta una "elevada madurez", de acuerdo a los datos presentados por Iberinform, quien destacada que mantiene "niveles adecuados de liquidez y solvencia". Así, con respecto a la longevidad de las compañías, el 56 por ciento de las exportadoras y el 54 por ciento de las importadoras cuenta con más de 15 años de actividad.
Además, un 80 por ciento de las firmas que exportan al archipiélago británico cuentan con un riesgo "mínimo o bajo" de impacto. El dato se reduce al 78 por ciento entre aquellas que importan desde Reino Unido.
Con respecto a la distribución por actividad, un 42 por ciento de las empresas exportadoras y un 72 por ciento de las importadoras se encuadra dentro del sector de los servicios, mientras que un 44 por ciento de las primeras y un 20 por ciento de las segundas pertenece al sector industrial.
Por otro lado, a pesar de la incertidumbre generada por el riesgo de una salida desordenada, el 14 por ciento de las empresas consultadas espera aumentar plantilla, frente a un 1,5 por ciento que prevé una reducción. Asimismo, la amplia mayoría, un 98 por ciento, está trabajando para mantener su facturación en el exterior tras el Brexit, mientras que solo un 2 por ciento pronostica que crecerán sus ingresos internacionales.