Alerta: somos una Comunidad importadora de profesionales

Rescatemos lo obvio, esto lo sabemos todos aunque algún partido político lo subestime pero lo secundarize. Lo somos y lo seremos. Somos una comunidad en la cual hay un déficit de médicos. Todos somos conscientes de estas circunstancias incluso Mes. Incluso los niños, 30% de los cuales están abocados al fracaso y abandono escolar, saben que nuestra comunidad tiene 4 islas: Mallorca. Menorca, Ibiza y Formentera, habitadas y con dispositivos sanitarios. Todos los ciudadanos deben de ser tratados igual en cuanto a la asistencia sanitaria. Parece ser que estas circunstancias sanitarias no han sido tenidas en cuenta, en toda su dimensión, ni han sido priorizadas en todo el proceso del requisitazo en el que ha habido posturas enfrentadas, discusiones, múltiples reuniones e infinidad de discrepancias en torno a la conveniencia o no de que el catalán fuese un requisito o un mérito para poder ejercer en el Ib-Salut. Una cuestión política ha prevalecido sobre lo que es una cuestión sanitaria, por parte de Mes, a pesar de la resiliencia del Dr. Juli Fuster. El citado decretazo, impuesto por Mes. es una gran imprudencia sanitaria en un contexto sanitario tan complicado como el nuestro ya que se han obviado, deliberadamente, la falta de profesionales y la necesidad de captar y fidelizarlos, sobre todo en Menorca, Ibiza y Formentera. Es decir se ha dejado de lado las consecuencias que pudiese tener esa exigencia en la Sanidad en las tres islas, partiendo de unos precedentes preocupantes y con un futuro aún más lleno de incertidumbres.

Recuperemos la memoria sanitaria histórica: para poder entender la complejidad de la situación debemos retrotraernos a 10- 15 años atrás en los que la posibilidad de captar profesionales en determinadas especialidades era realmente una tarea agotadora, ya que en todo el territorio nacional era casi imposible incorporar médicos especialistas. Los grandes hospitales de la península eran los que podían acceder a su captación, y en cualquier caso el territorio peninsular era siempre más atractivo que desplazarse a unas islas. El problema siendo grave en Mallorca, en las islas de Menorca e Ibiza se tornaba dramático y la inestabilidad de las plantillas y su alta rotación buscando mejores oportunidades laborales, hacía que los especialistas que venían, en muchos casos, al poco tiempo marchaban a otros lugares. Ahora la rotación de médicos se ha seguido manteniendo y en las islas pequeñas pero que siguen siendo Baleares, , salvo excepciones han seguido siendo un lugar de paso para muchos de ellos en busca de mejores oportunidades, mejores condiciones de vida, mejores comunicaciones aéreas, más posibilidades de formación continuada y más incentivos laborales.

Las dificultades de vivienda y el coste de la vida, tampoco han ayudado a lograr un mayor poder de atracción.

Ibiza sale todos los veranos en los telediarios, por sus dificultades sanitarias ligadas a estas circunstancias.

La carencia de médicos de urgencias, de familia, radiologia, anestesia, y cardiología en Ibiza , es acuciante y crónica. Otro botón de muestra es el ejemplo crónico de carencia de profesionales especialistas sucede con la atención Pediátrica en el Centro de Salud Canal Salat de Ciutadella. El servicio se cubre y se garantiza con la atención por parte de Médicos de Familia ante la imposibilidad de incorporar pediatras. Incluso cabe recordar que en febrero de 2015, un grupo de madres se concentraban a la entrada del centro instando a la Gerencia del Àrea de salud de Menorca a incorporar de forma inmediata pediatras para Ciutadella. Abundando más en el tema, en una convocatoria de plazas de pediatría ofertada hace algo más de un año, no se presentó ni un solo candidato, habiendo ofrecido 4 plazas vacantes, que evidentemente no se pudieron cubrir.

Loable y al mismo tiempo sorprendente fue la noticia publicada en el Menorca, en la que la formación Més reclamara en agosto 2017 la contratación de pediatras titulados en el centro a pesar de los esfuerzos y anuncios publicados para su captación y que ahora plantee que además cumplan con un requisito lingüístico. En las especialidades hospitalarias, sin llegar en el momento actual a situaciones tan extremas, siempre pende la espada de Damocles y cada vez que un especialista anuncia su marcha, se encienden todas las luces de alarma.

Recuperemos otro dato:

En ninguna Comunidad con lengua co-oficial ocurre lo mismo. En ninguna es requisito su lengua co-oficial. Ni en Cataluña. Ni en el País Vasco. Ni en Galicia. Ni por ahora Valencia. La calidad y la accesibilidad de la asistencia sanitaria prevalecen sobre la normalización lingüística.

Pero hay más. En los próximos 10 años está previsto que se jubile casi un 50% de los facultativos que en la actualidad desarrollan su labor asistencial en España.

Realmente estamos creando la tormenta perfecta, lanzándonos a un abismo sin conocer la realidad sanitaria de nuestras islas y de Menorca, Ibiza y Formentera en particular.

En una entrevista realizada a Terry Davis, Ex-Secretario General del Consejo de Europa, manifestaba lo siguiente:

“Si uno tuviera que imponer el idioma a la gente debiera hacerlo de una manera lo suficientemente atractiva para que esa gente quiera aprender el idioma. Obligando a aprender estás reconociendo tu debilidad, es un reconocimiento de que no eres capaz de atraer a la gente."

Por eso, la pregunta pertinente, sigue siendo

¿Aquí y ahora, en este contexto sanitario de nuestra comunidad, con el déficit de profesionales que padecemos, en un marco de opo nacional, de alto nivel de jubilación de médicos en los últimos diez años, importando médicos sin título homologado, es conveniente, ético, responsable, imprudente el decretazo sanitario que va a perpetrarse?

Bien cada uno tiene que buscar su respuesta.

Los que piensen que no. Los que crean que el derecho a la salud prevalece sobre el dret lingüístico, los que sean coherentes con este valor, los que tiene un actitud de ciudadanos votantes, vetantes y siempre vigilantes, los que mantengan que en la vida más vale ponerse una vez rojo que cien colorado, los que no toleren las imposiciones y los que quieran mas a las personas que a sus ideales, tienen una magnífica ocasión para demostrarlo.

¿Cómo? Acudiendo a la mega manifestación que tendrá lugar este domingo, a las 11,30, en la Plaza de España. Aquí en Palma.

La convoca la plataforma social balear: Mos Movem, En marcha, Let´s go.

El principio de la realidad debe de prevalecer sobre el principio del placer y da la inmediatez.

Y nunca olviden: aún, aquí y ahora que estamos en derrota transitoria pero nunca en doma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias