El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro (Valencia,1965), fue director general de Asima durante 21 años. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, ocupó el número dos -como independiente- en la lista del PP en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo. Su reconocida trayectoria profesional y su gran conocimiento del sector empresarial y laboral han sido claves para que la presidenta del Govern, Marga Prohens, le haya nombrado conseller. A lo largo de la entrevista, Sáenz de San Pedro da muestras, una vez más, de su afabilidad, su talante moderado y su acreditada bonhomía.
Usted proviene del sector privado. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido hasta ahora de la actividad política?
Bueno, cuando entré en este mundo ya conocía las variables y los mecanismos de la Administración, pero una cosa es conocerlos y otra cosa es experimentarlos. Sabía desde hace tiempo que el ritmo del sector privado es distinto al del sector público, pero ahora lo estoy experimentando como conseller, junto con mi equipo.
Aun así, ¿ambos sectores deben colaborar?
Así es. Yo siempre he dicho, y en estos últimos años lo he repetido mucho, que el sector privado debe ir de la mano del sector público, a pesar del distinto ritmo entre ambos sectores.
¿Podría poner, por favor, un ejemplo de ese distinto ritmo entre un sector y otro?
Sí, por supuesto. Ese distinto ritmo se da, por ejemplo, a la hora de tomar una decisión, pues a veces en el sector privado sólo tienes dos casillas por recorrer, mientras que en el sector público a lo mejor son diez casillas. Además, en el sector privado sólo estás diez minutos en cada casilla, mientras que en la Administración tardas más, por los procesos administrativos garantistas que requiere. En definitiva, en la Administración son muchas casillas y mucho tiempo. No me quejo. Simplemente es así hasta ahora.
![](/fotos/editor/599344/1691154273_entrevista-a-alejandro-sa-enz-de-san-pedro-35.jpg)
¿Y tiene que seguir siendo siempre así?
Bueno, ahí hay un reto importante, que tiene que ver con la digitalización y la creación de nuevos procesos, para seguir estando al servicio de la sociedad. No nos tenemos que olvidar de que si uno está hoy aquí es para dar un servicio a la ciudadanía, además de para hacer las cosas bien.
Desde su despacho se ve el edificio de Asima, en donde trabajó dos décadas. ¿Qué siente cuando contempla ahora su pasado?
En realidad, no es mi pasado, es mi presente. Suelo decir que sigo en el Polígono de Son Castelló, y además literalmente —sonríe—. Para mí, es especialmente emocionante seguir estando en contacto con el tejido empresarial y con los trabajadores de los polígonos. Cuando salgo ahora de la Conselleria para ir a tomar un café aquí cerca, estoy con la gente de siempre.
"Sabía desde hace tiempo que el ritmo del sector privado es distinto al del sector público, pero ahora lo estoy experimentando como conseller"
¿No tiene entonces la sensación de que antes estaba en un lado de la mesa y ahora está en el otro lado?
No, no tengo esa percepción. Cuando miro por la ventana, es bonito ver que ahí delante está el edificio de Asima, como era también bonito estar antes en ese edificio y ver que justo delante había una Conselleria, en donde en el día a día había muchos retos que afrontar con las empresas y muchos proyectos que hacer junto con ellas. Por ello, ahora es apasionante tener la posibilidad de poder hacerlo. Todo esto tiene para mí unas connotaciones especialmente emocionantes y sobre todo de asunción de un reto.
Usted es el conseller de las tres 'E', es decir, Empresa, Empleo y Energía...
Ese soy yo, sí —sonríe—. Precisamente, yo siempre digo, utilizando esas tres 'E', que la empresa es la energía para el empleo.
![](/fotos/editor/599344/1691154308_entrevista-a-alejandro-sa-enz-de-san-pedro-59.jpg)
Vayamos ahora con la primera 'E'. ¿Cuál es su principal objetivo como conseller de Empresa?
Mi principal objetivo es facilitar la vida a la empresa, al empresario y al trabajador. Cuando digo facilitar, me refiero a simplificar el entramado que hay a veces en la Administración y ponérselo fácil a la empresa, porque cuando se lo pones fácil, el sector privado y el sector público van mejor de la mano. Es cierto que siempre hay piedrecitas en el camino, pero a veces lo que necesita el empresario es saber dónde están esas piedrecitas y poderlas identificar, para que no se ralentice la actividad.
¿Qué ocurre si se ralentiza la actividad?
Si se ralentiza la actividad, nos va mal a todos. Por tanto, insisto, el objetivo es simplificar. De hecho, la simplificación administrativa es también uno de los ejes del Ejecutivo que preside Marga Prohens.
Cuando habla de simplificación administrativa, ¿se refiere esencialmente a la ventanilla única?
No necesariamente. Le voy a poner un ejemplo concreto. Como sabe, ahora mismo hay unas ayudas a las empresas para la retirada de las cubiertas de uralita, hay otras ayudas para el aislamiento térmico y hay otras ayudas para poner energía fotovoltaica, para contribuir a la transición energética. Si ya es difícil pedir una ayuda, imagínese lo que es pedir tres ayudas distintas. Es un galimatías administrativo. Pues bien, en este ejemplo que le acabo de poner, simplificar sería hacer una convocatoria única con unas características muy definidas.
"Para mí, es especialmente emocionante seguir estando en contacto con el tejido empresarial y con los trabajadores de los polígonos"
Ahora toca la segunda 'E' en esta entrevista. ¿Cuál es su propósito esencial como conseller de Empleo?
Bueno, es cierto que cuando hablamos de ocupación, estamos hablando de trabajo y de empleo, pero no tenemos que olvidar que hay un eje muy importante dentro de esta área, que es el de la formación, en concreto el de la Formación Profesional. Paralelamente, en el SOIB hay también unas grandes oportunidades en formación. En ese contexto, necesitamos hablar con los empresarios de los distintos sectores para ver qué necesidades laborales y formativas hay hoy en el mercado.
![](/fotos/editor/599344/1691154336_entrevista-a-alejandro-sa-enz-de-san-pedro-22.jpg)
¿Cuáles son hoy los sectores con mayor proyección?
En el sector náutico hay hoy unas oportunidades impresionantes, de ahí la necesidad de que haya una Formación Profesional Dual en el sector náutico. Estoy pensando ahora también en otros sectores, como por ejemplo el de energías renovables, el de mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, el de instalación y mantenimiento de puntos de carga eléctricos o el de mantenimiento de coches eléctricos. De hecho, ahora mismo hay grandes fabricantes que tienen una necesidad imperiosa de jóvenes debidamente formados. Al mismo tiempo, todas estas cosas son muy atractivas para los jóvenes.
Es cierto, sí...
Por tanto, cuando hablamos de ocupación y de empleo, tenemos que poner también mucho énfasis en el tema de la mejora de la formación y en estar atentos a aquellas cosas que realmente buscan las empresas, porque de esta forma se creará empleo. Además, será un empleo bueno y de calidad, que hará que al final la economía vaya mejor.
Los datos de ocupación del pasado mes de julio han sido excelentes en Baleares...
Así es, sí, tal como expliqué en la rueda de prensa que di hace unos días.
¿El sector privado es siempre el motor de la economía?
Siempre he dicho que, en general, cuando mejoran los datos del empleo es porque las empresas del sector privado están contratando a más gente. También es verdad que el sector público tiene que ayudar y estar ahí. En ese sentido, yo suelo comparar el sector público con las ruedas de los molinos. Si metes mucho las palas de la rueda del molino en el agua, es decir, si intervienes mucho, al final no girará la pala. Por tanto, hay que buscar el equilibrio. Pero, insisto, cuando los datos del empleo son buenos, es porque se han dado las condiciones para que las empresas sigan creciendo y sigan contratando.
"Cuando hablamos de ocupación y de empleo, tenemos que poner también mucho énfasis en el tema de la mejora de la formación"
¿Cómo debemos seguir actuando en el futuro en nuestra comunidad?
Cada vez hemos de contratar más, mejor y con mayor calidad en el empleo. Dicho esto, como le comenté hace un momento, al final el éxito es de las empresas y de los trabajadores, de los sindicatos y de las patronales. Son los que tienen que estar ahí. Y el sector público tiene que estar velando para que todo esto siga bien.
Le pregunto ahora por la tercera 'E'. ¿Cuál es su prioridad como conseller de Energía?
En el área de Energía debemos incluir también la economía circular, la transición energética y el cambio climático. Por tanto, es un gran reto el que tenemos en el ámbito del área de Energía, que además es muy transversal. No hay que olvidar que ahí tenemos también toda la normativa existente en materia de residuos.
¿La transición energética debe ser prioritaria?
Efectivamente. Además, si el despliegue de una red eficiente y confiable de puntos de carga para los coches eléctricos no lo hacemos nosotros, hay que preguntarse quién lo va a hacer. Piense que, ahora mismo, la situación es que tenemos una red pública en el conjunto de Baleares que está fallando y esto le genera mucha incertidumbre al usuario, ya sea una empresa o un particular. Así pues, nosotros tenemos que darles confiabilidad.
![](/fotos/editor/599344/1691154367_entrevista-a-alejandro-sa-enz-de-san-pedro-57.jpg)
Ah, de acuerdo...
De hecho, en el Archipiélago hemos de ser capaces de ser un ejemplo a nivel mundial en el desarrollo del vehículo eléctrico, y para eso hemos de tener una red confiable. Por otra parte, tenemos también unos compromisos de descarbonización, en los que tenemos que avanzar.
Le haré ahora una pregunta con una pizca de malicia. ¿Cree que existe el cambio climático?
Evidentemente —afirma con convicción hasta por tres veces—. Por tanto, en esto que llamamos mundo y en donde sólo estamos un ratito, nuestra huella sobre el planeta tiene que ser lo menor posible. En este asunto sí que es vital que desde la Administración haya un impulso para ir de la mano con el sector privado.
"En tu trabajo o en cualquier aspecto de tu vida, tienes que dejar las cosas mejor que como las has encontrado"
La huella que podamos dejar en este mundo, ¿debería ser entonces sólo a nivel de ejemplaridad y de valores?
Yo creo que debería de ser una huella hermosa, sí. Mire, cuando era jovencito e iba de acampada al monte como boy scout, teníamos muy interiorizado que tienes que dejar las cosas mejor que como las has encontrado. En tu trabajo o en cualquier aspecto de tu vida, también tienes que dejar las cosas mejor que como las has hallado. Sea cual sea la responsabilidad que tengamos, nuestra obligación es actuar así, por nosotros, por nuestras familias y por los demás. Todos tenemos ese deber, tanto en el aspecto personal y profesional como en el medioambiental.
¿Le gustaría que la labor que ahora ha iniciado se prolongase más allá de esta legislatura?
Bueno, piense que hace apenas un año no me imaginaba ni tampoco se me pasaba por la cabeza que ahora tendría una entrevista en estos términos, por mi responsabilidad actual como conseller del Govern. Si me pregunta dónde voy a estar mañana o pasado, la verdad es que no lo sé, pero también es cierto que hay que estar preparado para los cambios, como yo lo he estado. Al final, lo que uno desea es estar en el lugar y en el momento adecuado cuando la vida te dice "ahora te toca esto".
¿Qué fue lo que le decidió a entrar en política?
Hubo muchas cosas que me llevaron a tomar esta decisión, después de que Marga Prohens me hubiera puesto sobre la mesa un proyecto ilusionante. Yo creo que la vida son etapas. Ahora me toca esta etapa y mis etapas, habitualmente, no suelen ser cortas. Si haces las cosas con cariño, siempre hay un tiempo por delante para poder desarrollar retos muy bonitos, aun sabiendo que los momentos de cambio son continuos.
¿Vivimos hoy en un mundo de constantes cambios?
El mundo actual nos enseña que los cambios son cada vez más rápidos, pero esta circunstancia no ha de impedir que acometamos actuaciones ilusionantes. En mi caso, Prohens me ofreció un proyecto de estas características, y acepté, para contribuir a intentar dejar las cosas un poquito mejor, pensando en mis hijos y en los hijos de las personas que conozco y que no conozco. Como le comenté hace un momento, la idea es intentar aportar algo al mundo, para que sea un poco mejor que lo que estamos encontrando ahora.
""En política, si estás mirando todo el tiempo por el espejo retrovisor, tienes problemas"
¿En qué cosas cree que quizás se equivocó el Pacte?
Bueno, yo no soy de los que llegan a los sitios y empiezan a criticar lo que se hizo antes. En ese sentido, utilizo muchas veces el símil de que cuando estás conduciendo, si estás todo el rato mirando por el espejo retrovisor, al final te acabarás dando contra un muro.
¿Hay que mirar entonces siempre hacia adelante?
Así es. Siguiendo con ese símil, si estás conduciendo, lo que tienes que hacer es tener la vista puesta en la carretera. Y si hay muchas curvas, hay que intentar coger el desvío que te lleva a la autopista —ironiza—. Pero insisto, si estás mirando todo el tiempo por el espejo retrovisor, tienes problemas. Esta ha sido siempre una filosofía mía de vida.
¿Cómo aplica ahora esa filosofía a su labor como conseller?
Como conseller, soy consciente de que tenemos ahora una importante responsabilidad a la hora de gestionar y de que hay grandes oportunidades de mejora en la Formación Profesional, en materia de sostenibilidad y de gestión de residuos o a la hora de solucionar y agilizar cualquier trámite administrativo, para simplificar la vida a los ciudadanos y a las empresas. Si nos desviamos de ese camino mirando hacia atrás, al final no haremos lo que tenemos que hacer y para lo cual nos han escogido para estar aquí.
¿Usted es partidario sobre todo de los grandes proyectos más o menos mediáticos o más bien del trabajo discreto del día a día?
Bueno —sonríe de nuevo—, a mí me gusta manejar siempre dos variables, que son la prudencia y la realidad. En mi caso, lo que me gusta sobre todo es trabajar, mostrar luego lo que se ha hecho y que sea la sociedad la que valore ese trabajo. En cualquier caso, estoy también seguro de que en esta legislatura va a haber desde el Govern proyectos muy importantes y emblemáticos para Baleares.