Entre 2023 y 2025, el Ajuntament d’Alcúdia, junto con WWF y la Universitat de les Illes Balear restaurarán el corredor ecológico de humedales de la Bahía de Alcúdia, una zona muy degradada pero de gran valor ecológico y social. El proyecto, que cuenta con la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad del MITECO con fondos Next Generation de la Unión Europea, invertirá más de tres millones de euros en acciones desarrolladas durante tres años para recuperar los humedales de Maristany y Estany des Ponts.
Durante las últimas décadas, los humedales urbanos de Maristany y Estany des Ponts han ido degradándose por el crecimiento urbanístico, la construcción de la carretera y el vertido incontrolado de residuos, junto con la expansión de especies exóticas. Esto ha provocado una disminución de la capacidad de retención hídrica de estos humedales, facilitando que tengan lugar importantes inundaciones en el puerto y en la playa de Alicia en episodios de lluvias torrenciales.
Para recuperar estas zonas de gran valor ambiental y social, se pondrán en marcha acciones para renaturalizar la zona, mejorar el estado de conservación de hábitats y especies de flora y fauna acuática, retirar vegetación exótica e invasora y residuos, eliminar barreras y ampliar canales de drenaje involucrando a la comunidad, empresas locales y con iniciativas de ciencia ciudadana.
Con estas medidas, se busca devolver la vida a este corredor ecológico que está incluido como zona prioritaria de restauración en el plan de ordenación del Parque Natural de la Albufera de Mallorca. Además este proyecto tiene como objetivo clave mitigar los riesgos de inundación y adaptación al cambio climático y poner en valor este espacio natural para la ciudadanía y el turismo.
Las soluciones incluidas en este proyecto son el resultado de un proceso participativo previo desarrollado en 2021 por WWF y el Ajuntament d’Alcúdia gracias al apoyo de la Fundación MAVA, en el que intervinieron una treintena de representantes de los sectores implicados como el Gobierno de las Islas Baleares, Consell Insular de Mallorca, demarcación de costas, sector turístico, sector deportivo, educativo, asociaciones de conservación de la naturaleza, expertos locales y el propietario del terreno (el cual ha cedido los terrenos al Ajuntament d’Alcúdia para que se puedan restaurar y dedicar a la conservación de la naturaleza).
Este proyecto estará liderado por el Ajuntament d’Alcúdia que implementará las acciones de restauración con el apoyo de WWF que a su vez coordinará las acciones de participación y comunicación del proyecto. A ellos se ha unido la UIB que se encargará del Plan de medición y seguimiento de indicadores, monitorizando la mejora de la calidad ambiental de estos humedales como resultado de las acciones de restauración.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.