Lo que le interesa ahora a la Ministra de Igual-da es el color rosa. Su Ministerio ha hecho público un nuevo informe titulado “Publicidad y campañas navideñas de juguetes: ¿promoción o ruptura de estereotipos y roles de género?” en el que sentencia que el color rosa “oprime y reprime a las niñas”. Según el documento la «opresión del color rosa sobre las niñas es una constante» y carga contra la industria del juguete -en plena campaña navideña- por el “abuso” hacia esa tonalidad. El color azul, sin embargo, no oprime a los niños.
Pero no le preocupa nada que se puedan vender píldoras del día después a niñas menores en las farmacias sin dar información.
En estos momentos, no hay ningún folleto explicativo para las mujeres en las farmacias y por eso sería urgente un folleto explicativo para informar mejor sobre un problema que puede afectar a la salud pública en mujeres desinformadas y, lo que es peor, en menores .
En un estudio elaborado por la Universidad de Sevilla a la pregunta «¿Ha utilizado la píldora postcoital alguna vez en su vida?», en el que han participado más de 5.000 adolescentes de entre 15 y 18 años –3.483 de entre 15 y 16 años, 2.140 de entre 17 y 18– pertenecientes a toda España, arroja la conclusión de que el 16 por ciento de las jóvenes que practicaron relaciones coitales utilizaron el fármaco.
Desglosado por edades, reconocieron haber ingerido el fármaco alrededor de un 7 por ciento de las de 15 y 16 años, así como un 22 por ciento de las de 17 y 18 años.
Se ha pasado de una utilización casual y de emergencia, a una anticoncepción en toda regla en la que se observa casos de mujeres que usan la píldora dos y hasta tres veces en un plazo de dos meses. No hay ningún tipo de control. La anticoncepción de emergencia ha quedado desvirtuada.
Hace unos años colaboré en la edición de un nuevo folleto de la pdd que mejoraba y venía a sustituir al editado por un Govern “progre” que ,como reconoció el mismo conseller y ahora presidente del Parlament en su respuesta escrita (5 de mayo de 2010) a una denuncia, fue editado con posterioridad a su dispensación libre y dirigido para que lo distribuyeran los médicos a sus pacientes.
Aquel nuevo folleto mejoraba, recogía y completaba el anterior en:
-las indicaciones de la Agencia Española del Medicamento
-la inexistencia de datos sobre efectos secundarios en adolescentes menores de 16 años por falta de investigación y la no recomendación de su utilización en menores.
-explicación completa de cómo actúa
-explicación científica de los posibles efectos secundarios
-recomendación de acudir a la prescripción médica
Aquella nueva edición del folleto explicativo de la píldora del día después aumentaba la seguridad de las mujeres que la utilizan al estar mejor informadas y se protejian a las menores de 16 años evitando un grave problema de salud pública.
Pero ese folleto desapareció y no se reedito, ahora es más importante el color rosa que los problemas de salud publica en nuestras menores. Será todo para tapar el escándalo de las menores del IMAS?