www.mallorcadiario.com

Agencias de viajes, el SOS del sector más afectado

jueves 26 de noviembre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

Baleares certificó esta semana siete meses consecutivos liderando el hundimiento del sector servicios en el conjunto del país. Entre las actividades más afectadas se encuentra la desarrollada por las agencias de viajes, un sector totalmente condicionado por las restricciones a la movilidad decretadas a causa de la pandemia desde hace meses. Las asociaciones del sector reclaman apoyos inmediatos para sobrevivir hasta el verano de 2021, cuando se presume que la inmunidad creada por la vacuna contra la Covid 19 tendrá ya unos efectos positivos en la recuperación del turismo.

La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) ha solicitado la aprobación urgente de medidas similares a las anunciadas para otros sectores, así como medidas adicionales para favorecer la liquidez de las empresas o la exención de impuestos por parte de todas las administraciones, desde las comunidades autónomas, a las corporaciones locales y el Gobierno central.

En la actualidad, las agencias de viaje son la actividad que presenta un mayor porcentaje de empleados en ERTE y que menos trabajadores ha sido capaz de recuperar, puesto que desde el inicio de la crisis del coronavirus permanecen cerradas en torno al 80 por ciento del total de agencias del país. La pérdida de ingresos respecto a 2019 supera el 90 por ciento.

El sector, muy fragmentado por estar mayoritariamente en manos de pymes y autónomos, engloba a unos 10.000 establecimientos que generan 70.000 empleos directos. De su supervivencia dependen de forma indirecta 250.000 personas. El sector ha llegado a esta crisis, herido por el cambio de tendencias y los nuevos hábitos de viaje que desvían las tradicionales contrataciones en oficina hacia las plataformas de internet y las reservas de último minuto realizadas por ordenador desde casa. El proceso es inevitable y obliga a una reconversión, pero que todo el sector formado por las agencias se hunda por los problemas sobrevenidos a causa de la pandemia debería evitarse.