La organización ha recordado que el sector turístico representa aproximadamente el 12 por ciento del PIB y el 13% del empleo en España, y como las competencias que confluyen sobre él por su transversalidad corresponden a una pluralidad de Ministerios (Transportes, Interior, Transición Ecológica, Sanidad, Exteriores, Trabajo), se solicita la creación de un órgano de coordinación y colaboración interadministrativa o una Comisión Interministerial.
Además, Fetave ha reclamado la modificación de la garantía solidaria entre organizadores y minoristas del Real Decreto referente a Viajes Combinados y Servicios de viajes vinculados porque, en su opinión "no representa ninguna protección adicional para el viajero, y sí un incremento de costes de unos 165 millones de euros anuales que acabará repercutiendo sobre el viajero".
Por ello, desde Fetave, se ha propuesto al Gobierno que esa garantía solidaria sea sustituida por la obligada legalmente por la Directiva UE 2015/2302 junto a la del minorista en lo que concierne a sus responsabilidades en la comercialización, lo que "más efectivo en términos de protección del viajero, más eficiente económicamente, y más justo".
Por último, Fetave pide que, a través de la Conferencia Sectorial, se promueva un consenso entre las comunidades autónomas para lograr la armonización regulatoria en temas como garantías de los viajeros en viajes combinados y servicios de viajes vinculados, requisitos para las agencias de viajes, clasificación hotelera, regulación de plataformas digitales, cargas administrativas, etc.