Las agencias de viaje ya no hablan de Semana Santa: las opciones empiezan en junio de 2021
Por Redacción
miércoles 21 de octubre de 2020, 09:00h
Un 20 por ciento de las agencias de viajes que hay en España se plantea cerrar definitivamente, mientras que hasta ahora solo el 40 por ciento de estos establecimientos han vuelto a abrir, en un momento en el que las previsiones del sector apuntan a una caída de la facturación de casi un 90 % para el conjunto del año.
Estos son los datos de una encuesta realizada entre los más de 500 miembros de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes (ACAVE), que este miércoles ha celebrado su XX Foro de debate.
El presidente de ACAVE, Martí Sarrate, ha asegurado que casi todas las agencias de viajes han tenido que recurrir a los ERTE y un 20 por ciento ya ha tenido que realizar despidos.
Sobre la temporada de verano, un 95 por ciento de las agencias ha apuntado que sus ventas han caído drásticamente o se han paralizado por completo.
Un 72 por ciento considera que este otoño se mantendrá la misma tendencia e incluso un 28 por cineto de los encuestados cree que sus ventas irán a peor, especialmente tras la cancelación de viajes del Imserso.
Las agencias de viajes son en su mayoría pymes o micropymes de entre 1 a 10 trabajadores, es decir, "empresas muy vulnerables a un parón de actividad tan prolongado como el actual".
Solo un 16 por ciento de los encuestados no espera poder retomar las ventas hasta 2021.
Un 87,6 por cien de las empresas consultadas ha realizado un ERTE total o parcial este año y un 21,6 por cien ha tenido que despedir a 1 o más trabajadores.
Un 55 por cien de las plantillas de las agencias consultadas ha tenido que teletrabajar durante este año y un 4 por cien asegura que ha cerrado su oficina definitivamente para pasarse a la atención virtual de sus clientes.
El 93,3 por cien de las agencias emisoras señala que es el apartado vacacional donde el impacto de la pandemia ha sido más perjudicial, además del segmento de viajes corporativos, donde más del 40 por ciento de las agencias ha tenido un importante impacto por la cancelación de eventos, congresos y reuniones.
Entre los escasos viajes internacionales que se están tramitando, un 70 por cien corresponden a destinos europeos, ya que el miedo a la pandemia ha reducido la demanda de destinos fuera del ámbito de la Unión Europea.
En cuanto a agencias receptivas, los segmentos de negocio más afectados por la crisis sanitaria son el de reuniones, incentivos y convenciones y el turismo urbano.
Los turistas de Francia, Alemania y Portugal han sumado un 66 por cien de los visitantes internacionales que han contratado los servicios de las agencias receptivas en los últimos meses.
Sobre la recuperación, el sector ya no habla de la próxima Semana Santa sino a partir de junio de 2021, si todo está más o menos normalizado y se reactivan los congresos.
En esa situación, Sarrate cree que se puede llegar a un 50 % de la facturación respecto al 2019, que es el punto de referencia con el que trabajan.
Martí Sarrate ha participado en el XX Foro de ACAVE que se ha celebrado bajo el lema "Renacer el turismo".
Sarrate ha hablado de la "compleja y difícil situación" que vivimos y que afecta de manera muy significativa al sector turístico y ha hecho un llamamiento a todas las administraciones para poner en marcha un "verdadero plan de rescate del sector".
En este sentido, ha pedido que los ERTE se amplíen más allá de enero del 2021, que se implementen los test rápidos de coronavirus y ayudas directas a fondo perdido para el sector.