Lo que está ocurriendo en Nigeria con la implantación de las monedas digitales de su Banco Central (CBDC, acrónimo en inglés) sirve para evaluar lo que está a punto de llegar en prácticamente todas las economías del planeta. Todos los bancos están experimentando con ellas, como si tuvieran una consigna superior. A tenor de lo que Lagarde ha anunciado recientemente, se están redoblando esfuerzos para crear el euro digital.
En Nigeria, su gobierno pretende forzar a la población a usar su nueva moneda digital, el eNaira. Para obligarles, a partir del próximo 9 de enero, el gobierno nigeriano va a reducir drásticamente la cantidad que cada persona puede retirar de las entidades financieras. Solo permitirá retirar 20.000 nairas físicos al día, cuyo equivalente es 45 dólares.
Se da la paradoja de que la obligación del empleo de las CBDC ha provocado que los nigerianos aprendieran a usar las billeteras digitales (wallets) y a realizar el envío o recepción de dinero electrónico pero lo que de verdad están provocando es el uso de BTC (Bitcoin según su entender). Recordemos que la diferencia entre ambas monedas digitales es enorme. La de los Bancos Centrales es centralizada y posibilitará que el gobierno conozca dónde gastamos el dinero y pueda programar su utilización, permitiendo y prohibiendo, a su antojo, que los ciudadanos lo gasten allí donde quieran, por muy legal que sea el gasto. Amén de que conocerán el uso que los ciudadanos dan al dinero y podrán premiar o penalizar a quien no lo emplee según consideren. Con la aparición de las CBDC se acabó el reducto de libertad que da el dinero físico.
No lo vean como algo lejano. Es lo que pronto nos vendrá. Como digo, hace unos días Christine Lagarde elogiaba la CBDC emitida por el Banco Central Europeo, el euro digital, a la vez que demonizaba sobre las criptomonedas, por su volatilidad y por la ausencia de respaldo.
Lagarde también alude al peligro que representaría una gran empresa tecnológica que emitiera su propia moneda digital y creara dependencia del sistema de pagos a un ente extranjero, lo que afectaría a la autonomía estratégica de Europa. Como si VISA, Paypal y Mastercard, todas con sede en Estados Unidos, hubieran amenazado la autonomía estratégica de Europa por ser la forma de pago más usada por los europeos. Ojo que Twitter, con residencia, también en Estados Unidos, está trabajando en un sistema de pagos propio y eso haría mucha pupa a la aceptación de una moneda digital centralizada.
Las monedas digitales de los bancos centrales abogan por la pérdida del anonimato y se desconoce el nivel de privacidad que permitirán. Como si hubiera sido urdido en un plan para llegar a este fin, la pandemia ha sido el catalizador para demonizar el dinero en efectivo por su efecto transmisor del virus y ha impulsado todo este movimiento.
Un gobierno mundial es el sueño húmero de los dirigentes del Foro de Davos y, en nombre de una serie de objetivos sostenibles, van a llevar a cabo políticas centralizadas orientadas a los fines que ellos, un gobierno no elegido democráticamente por nadie decida. Necesitan el dinero centralizado.
Bitcoin es el último reducto de libertad y, visto lo acontecido en Nigeria, la población ha decidido adoptarlo. Es la centralización versus la descentralización.
Para que Bitcoin sea una alternativa seria a las monedas centralizadas, tiene que superar unos hitos. Primero, tiene que ser aceptado. Parece que el interés por introducir las CBDC hasta en la sopa, acelera la aceptación de Bitcoin. Además, Bitcoin tiene que escalar y ofrecer la posibilidad de ser realizar micropagos a costes ínfimos. Eso, BTC no lo puede garantizar. Como dijo el CEO de Blockstream, empresa desarrolladora de Bitcoin, no está preparado para gente que gane menos de dos dólares al día. Y en África, está lleno de ellos.
Otro hito para Bitcoin será superar los ataques de los gobiernos. Para desprestigiarlo, Lagarde ha citado su volatilidad como un factor en contra. Además, recuerda que no tienen respaldo de nadie y existen muchos fraudes como Terra Luna y FTX que han arruinado a sus inversores. En ambos, podría haber un interés de los poderosos por su hundimiento.
Existe un fuerte movimiento para intentar prohibir en Europa la prueba de trabajo como sistema de validación de bloques por parte de los mineros. La excusa, la contaminación. Como si los servidores que están a disposición de Google, Facebook o Amazon o el sistema bancario al completo, no requirieran de un inmenso consumo eléctrico para mantener sus servidores en marcha las 24 horas, además de los Data Centers donde guardan copias de seguridad a prueba de bombas. De eso, no se habla.
Les recuerdo que existen intensos intentos de centralizar otros ámbitos de la vida cotidiana. Se intentó que la OMS (Organización Mundial de la Salud) fuera soberana en dictar políticas ante futuras pandemias. La negativa de varios países africanos nos salvó, por ahora.
Centralizar la política monetaria, primero en los países y luego a nivel mundial sería un paso de gigante para un nuevo gobierno mundial y para el control de la población.
La población nigeriana ha demostrado que, cuánto más les obligan a depender de un ente central, más se tiran hacia un sistema monetario descentralizado.
Bitcoin es mucho más que dinero digital, es un sistema que permite la creación de contratos inteligentes, un nuevo Internet donde se transmita el valor de manera segura y además permite la tokenización de activos de cualquier tipo, otorgando la propiedad y evitando falsedades.
Bitcoin es la máquina de la verdad y la libertad. Los nigerianos han optado por BTC porque es el más conocido pero en cuanto descubran el verdadero Bitcoin, con privacidad total, con millones de transacciones por segundo y costes de fracción del céntimo de dólar, van a alucinar.
A ver si la hiperbitcoinización o aceptación acelerada de Bitcoin va a venir de la mano de la voluntad centralizadora por parte de los Bancos Centrales. Nigeria es la muestra, los nigerianos quieren libertad. Otra vez los africanos van en contra de la opresión ¿será porque están hartos de haberla sometido en el pasado? Escúchenles.
Tumbaron las intenciones de la OMS y ahora las CBDC, África marca el camino hacia la libertad.
Que tengan una Feliz Navidad.