www.mallorcadiario.com

Aeropuerto subacuático

miércoles 12 de junio de 2024, 11:33h

Escucha la noticia

Nuestro aeródromo palmesano, autocalificado por AENA de “el mejor de Europa en su categoría”, añade ahora un nuevo récord a su palmarés, el de ser el primer aeropuerto subacuático, no ya del continente, quizás del orbe entero.

Tan empeñado en incrementar la capacidad de tránsito de Son Sant Joan con millones de turistas que dejen sus dineritos en la instalación, ya sea en tabaco, alcohol de todas las graduaciones, sabrosos cafés de máquina aderezados de mosquitos, o en bocadillos a precio de menú degustación (para alborozo de su jefe en Madrid), Tomás Melgar, director del complejo, ha descuidado algo tan elemental como el mantenimiento de la rampa de estacionamiento de aeronaves y su correcto drenaje, y, oh fatalidad, de las cubiertas de la terminal, que, por lo visto, no aguantan un aguacero mediterráneo de 78 litros, algo inaudito si tenemos en cuenta que, en nuestras latitudes, estos fenómenos no son tan extraños y, probablemente, van a hacerse cada vez más frecuentes.

Las lamentables y llamativas imágenes del martes habrán dado ya la vuelta al mundo, lo que no contribuye precisamente a nuestro prestigio como destino turístico de calidad, ahora que queremos atraer solo a turistas de alto standing para evitar la sensación de saturación y hartazgo que provocan las manadas de proletarios del norte de Europa en traje de baño y chancletas por nuestras calles.

Ya sabemos que el actual aeropuerto de Palma es una de las más horribles creaciones de la historia de la arquitectura balear, además de un monstruo laberíntico y sorprendentemente lúgubre -en una isla como Mallorca, que goza de una inigualable luminosidad-, en contraste con la mayoría de los aeropuertos europeos de todas las categorías. Un amigo bromeaba al respecto diciéndome que, cuando se erigió semejante mamotreto, seguramente las empresas fabricantes de hormigón pagaban comisiones más altas que las de vidrio. No sé si esa es la prosaica explicación al adefesio -no tengo prueba alguna al respecto-, o si, simplemente, que el proyectista tenía predilección por criptas y catacumbas. Vaya usted a saber.

En cualquier caso, ahora ya podemos decir que gozamos del primer aeropuerto mixto del Mundo, para aviones convencionales e hidroaviones. Toma ya.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios