www.mallorcadiario.com

Aeropuerto mata gallina

Por Francesca Jaume
lunes 17 de febrero de 2020, 04:00h

Escucha la noticia

Hasta hace una década, más o menos, construcción era sinónimo de desarrollo económico. Los titulares en los que se resumían las nuevas promociones eran celebrados como indicativo de progreso y generaban confianza.

Esta tendencia ha cambiado. Incluso desde posiciones más conservadoras empieza a asumirse que el consumo de recursos y territorio no es beneficioso, más bien todo lo contrario. Hay que explorar otras fórmulas que no pongan en peligro la viabilidad de la especie humana, puesto que un desarrollismo desmedido lo único a lo que conlleva es a un cataclismo general, al colapso del planeta como hogar para la especie humana. El calentamiento global supondrá indefectiblemente unas olas migratorias que acabaran en una generalización de la pobreza a máxima escala.

A nivel insular, creo que empieza a estar claro que no podemos seguir teniendo un consumo de territorio que se coma el campo y los espacios verdes. Incluso desde el punto de vista más crematístico y menos romántico y ecologista que pueda haber, sabemos que cuando se vive de un sector como el turismo la imagen es primordial. Saturación de personas y consumo de territorio no son elementos que nos convengan si queremos mantener con vida a la gallina de los huevos de oro.

En este contexto, pocas alabanzas está recibiendo el proyecto de ampliación de Son Sant Joan. Se nos ‘vende’ que el objetivo es optimizar las instalaciones y no propiciar la llegada de más aviones (cosa que por otra parte es difícil sabiendo la frecuencia de movimientos aéreos que tenemos por minuto en verano), sin embargo, chirría a nuestros oídos que la optimización del aeropuerto se tenga que hacer a base de ampliaciones y no de mejoras.

Se tendrán que explicar mejor, porque, de momento, la propuesta de AENA no está encontrando mucho apoyo social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios