ECONOMÍA
| Pide que la sociedad se implique en las soluciones medioambientales
Advierten del incremento del desempleo juvenil, especialmente en mujeres
Por Redacción
domingo 26 de mayo de 2019, 09:21h
La región euromediterránea ha dado la señal de alarma ante el desempleo juvenil, que en algunos países supera con creces el 30%, cifra que se eleva al 50% en el caso de las mujeres.
Esta, junto con la preocupación por el medio ambiente y la defensa de una economía sostenible, así como la potenciación del empoderamiento de la mujer, es una de las principales conclusiones de las jornadas "Visiones compartidas sobre asuntos clave en el Mediterráneo", auspiciadas por la Unión Por el Mediterráneo (UPM).
Estas propuestas serán llevadas a la Cumbre de las dos Orillas, Foro del Mediterráneo, una iniciativa impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, que se celebrará en Marsella los próximos 23 y 24 de junio.
En las conclusiones, presentadas por tres grupos de trabajo que analizaron los aspectos más relevantes de la región, se enfatiza que la educación y la formación son elementos clave para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo, así como de elemento innovadores, como la llamada "economía social" como factor de creación de empleo.
Como señaló la analista política y miembro del secretariado de la OCDE Pilar Sánchez-Bella, es fundamental "la conectividad entre empresarios para crear redes sostenibles de trabajo en el área euromediterránea."
Sánchez-Bella destacó el factor de la educación como elemento clave no solo para que los jóvenes puedan acceder al mercado laboral, sino también porque les servirá para mejorar unas capacidades que les convertirán en "los empresarios del mañana".
Asimismo, destacó la importancia del sector privado como agente generador de empleo y la fuerza de la competitividad como "elemento generador de calidad", de modo que la suma de ambos pueda producir una economía más dinámica, flexible y social, que sirva para reducir las elevadas cifras de paro.
En lo relativo al empoderamiento de la mujer y la necesidad de crear una realidad verdaderamente igualitaria en lo relativo al acceso al mercado de trabajo, los expertos subrayaron que es fundamental que todos -sociedad, gobiernos y demás agentes- hagan un esfuerzo para superar las barreras de género.
Para ello, entre otros factores, es muy importante dar una nueva dimensión al proceso de aprendizaje, hacerlo más interactivo, "fomentar el pensamiento crítico" entre los estudiantes, de tal modo que "se aprende y se disfruta, al mismo tiempo que se asumen competencias y responsabilidades", mientras se elimina todo tipo de prejuicios y barreras discriminatorias por razones de género.
La reunión de Barcelona también dedicó un amplio capítulo al medioambiente y la contaminación de la región euromediterránea, que debería ser el escenario para compatibilizar el desarrollo económico con un entorno sostenible.
Como señaló el vicesecretario general de la UPM para asuntos de Medioambiente, Miguel García-Herraiz, se necesita "una fuerte integración entre el mundo académico, empresarial, político de los países de la región euromediterránea y en permanente sinergia con la sociedad civil".
A juicio de García-Herraiz, "se tienen que aunar retos y oportunidades y ver en ello una oportunidad para el cambio" en términos económicos y empresariales, con el fomento de una "economía verde", sostenible y respetuosa con el entorno, y de una "economía azul", preocupada sobre todo de respetar y preservar el medio marino.
Por ejemplo, en lo relativo al cambio climático, los países de la zona están tomando acciones al respecto, "pero es necesario integrar de manera clara en ellas a la sociedad civil", argumentó García-Herraiz, quien puso de manifiesto la importancia de impulsar también una educación para el medio ambiente.
Estos trabajos "dan legitimidad a nuestra acción porque vienen de propuestas hechas sobre el terreno", con verdadero conocimiento de causa, afirmó Kamel, quien celebró el entusiasmo con el que asumieron su tarea los participantes en los grupos de trabajo, la mayoría de ellos jóvenes y mujeres.