La Escuela Universitaria ADEMA ha anunciado hoy la presentación de candidatura para acoger en Palma la sede del Congreso de la Asociación Europea de Facultades y Escuelas de Arte (ELIA) en 2026. Este evento internacional, que reúne a más de 280 centros de arte de 52 países y representa a más de 300.000 estudiantes de disciplinas artísticas, se convertiría en un hito importante para el centro educativo y la capital balear.
La coordinadora de la Asociación Europea de Facultades y Escuelas de Arte (ELIA), Sanjhevi Kempadoo, ha visitado hoy el espacio Think Tank del Grado en Bellas Artes-ADEMA, ha mantenido un encuentro con el equipo directivo y ha impartido una charla-conferencia con estudiantes y docentes.
Durante la reunión, el presidente del Patronato, Diego González, ha explicado las líneas estratégicas de internacionalización de ADEMA y ha propuesto la presentación de la candidatura de ADEMA para acoger esta gran cita: “Hoy hemos puesto encima de la mesa este interesante proyecto para convertir nuestra institución y Palma en el centro neurálgico de las Bellas Artes a nivel mundial”.
En este sentido, González ha explicado que “una de las fortalezas de la institución es su intensa actividad internacional como sus celebraciones anuales de la Internacional Art Week Congress, dedicadas a la docencia y la investigación, la asistencia a ferias internacionales, el enfoque en la innovación educativa y tecnológica, así como la atractiva oferta cultural de Mallorca, y Palma, y la excelente conectividad con el exterior”.
Por su parte, la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de ADEMA, ha expresado su satisfacción por este gran proyecto que busca consolidar nuestro centro como un referente internacional en el ámbito artístico: "Trabajaremos para que esta convención internacional se desarrolle en nuestra ciudad, ya que compartimos enfoques estratégicos con ELIA, como el fortalecimiento de la investigación artística y la digitalización en las Artes".
Además, Sard ha resaltado que “la adhesión de ADEMA a esta asociación permite al equipo docente y estudiantil participar en grupos de trabajo, proyectos de investigación y actividades innovadoras, contribuyendo a un entorno inclusivo y participativo en el ámbito de la Educación Artística Superior”.
Para ADEMA, “este congreso representará una oportunidad única de intercambiar proyectos y crear nuevas alianzas con algunas de las instituciones artísticas más importantes del mundo, impulsando la internacionalización de sus estudios y el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos. Será un programa innovador con conferencias, mesas redondas, sesiones temáticas, etc, de alto nivel internacional”, han argumentado tanto González como Sard.
ELIA es una plataforma clave para el desarrollo internacional de instituciones de arte, organizando encuentros sobre temas como las tendencias en la Educación Superior, la investigación artística, la economía cultural y el emprendimiento, entre otros. Para la Escuela Universitaria ADEMA, “esta colaboración abre un abanico de oportunidades para generar networking, impulsar residencias artísticas y promover exposiciones y foros científicos en el ámbito mundial”.
“Para nuestro centro educativo es una excelente oportunidad. Palma se convertirá en el centro mundial de un sector que está evolucionando de forma notable con nuevas tendencias emergentes, siempre pensando en la calidad de la docencia, la investigación y el desarrollo profesional en el ámbito de las Bellas Artes”, ha señalado Diego González.
Por último, ha subrayado que "Mallorca y Palma poseen una riqueza cultural e histórica inigualable, y su capacidad para atraer eventos internacionales de esta talla es muy importante. Acoger este congreso no solo pondrá a la ciudad en el mapa del arte mundial, sino que también generará un impacto económico y social muy significativo para toda la Isla".