El alumnado de la Escuela Universitaria de Odontología ya tiene a su disposición en el Aula Schmidt, un escáner 3D intraoral, de 3M, que es un equipo de última tecnología que permite obtener un registro directo a través de escanear dientes y encías para tener la impresión de la boca en imágenes digitales y en 3D.
Los escáneres proyectan una fuente de luz sobre las encías y los dientes (puede ser un láser o una luz estructurada). Las imágenes del tejido gingival, así como de implantes, coronas, el color de los dientes y de las propias encías son capturadas por los sensores y procesadas mediante un software integrado en el escáner que crea imágenes en 3D de las arcadas del paciente.
Estas impresiones en 3D son el equivalente digital a las impresiones físicas realizadas con alginato y escayola que después se enviarán al laboratorio para la elaboración del dispositivo oral.
Este escáner se encuentra en el Aula Schmidt, un proyecto innovador entre la Escuela Universitaria de Odontología Adema y la compañía especializada Schmidt Dental Solutions para formar estudiantes, investigadores y profesionales sanitarios en el proceso de transformación en el campo odontológico.
Según el docente, el doctor Pedro Alomar, “este gran avance supone olvidarse y despedirse de los incómodos moldes de silicona y alginato, que se utilizaban para tomar las impresiones de la boca. Ya no hacen falta porque el escáner intraoral toma las impresiones escaneando cada diente, y se obtiene una imagen digital en 3D muy exacta y en pocos minutos”.
Pueden ser usadas en sistemas de diseño de sonrisas para ortodoncia estética, para generar retenedores, aparatos palatinos, prótesis parciales y obturadores. Aunque comúnmente se emplea en ortodoncia para la fabricación de alineadores y aparatos personalizados, los escáneres pueden integrarte en la cirugía guiada para implantes de odontología.