www.mallorcadiario.com
Acuerdo de los medios de Baleares contra los vetos a periodistas y las ruedas de prensa sin preguntas
Ampliar

Acuerdo de los medios de Baleares contra los vetos a periodistas y las ruedas de prensa sin preguntas

Por Redacción
viernes 29 de enero de 2021, 13:47h

Escucha la noticia

Directores de diarios, emisoras de radio, agencias y medios digitales de las islas se comprometen a rechazar vetos a periodistas y ruedas de prensa sin preguntas tras suscribir un acuerdo junto a la Asociación de Periodistas (APIB) y el Spib.

Tras los últimos episodios de vetos en ruedas de prensa a periodistas en función de los medios en los que trabajan, el Sindicato de Periodistas de las Islas Baleares (SPIB) y la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) han promovido una declaración conjunta en la que los máximos responsables de la mayoría de empresas periodísticas de la Comunidad rechazan los intentos de condicionar el trabajo de los periodistas y defienden su derecho a oponerse a vetos a compañeros.

Las dos entidades representativas de los trabajadores del sector y los directores de los principales medios amparan los plantes "ante situaciones de discriminación y ofensa a los periodistas", señalan las entidades en un comunicado conjunto. "Asimismo, rechazan que se convoquen comparecencias de prensa en las que se impide formular preguntas, utilizando a los profesionales como meros altavoces o elementos de un decorado de falsa transparencia", indican.

Han firmado el compromiso contra los vetos los directores de Ara Balears, Última Hora, Diario de Mallorca, Diario de Ibiza, Menorca, RTVE, Canal 4, SER, Cope, Onda Cero, EsRadio, Radio Pollença, Radio Illa Formentera, EFE, Europa Press, mallorcadiario, Diari de Balears, L'Estel, Nou Diari y Menorca al día.

APOYO DE LA FAPE

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) respalda el comunicado y lo considera "un paso muy importante para recuperar la dignidad de la profesión y oponerse tajantemente a los vetos a medios y periodistas, ruedas de prensa sin derecho a preguntas, declaraciones enlatadas, actos del máximo interés público sin preguntas, restricciones a tomar imágenes de hechos de interés general, en resumen, a los límites que las administraciones y los políticos vienen imponiendo en los últimos años".

"La FAPE -señala- espera que el ejemplo de los medios de Baleares sea seguido en el resto de España para que se acaben de una vez por todas los límites al libre ejercicio del periodismo, intolerables en toda democracia que se precie".

APIB y SPIB han animado a los responsables de los medios que no se han adherido "a sumarse a la declaración para amparar a sus periodistas cuando deban enfrentarse a actitudes de censura y manipulación cuyo rechazo supone no solo una reivindicación de la dignidad de la profesión sino, sobre todo, una reivindicación de la información libre y plural, que es un derecho de la sociedad y una condición de la democracia".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios