Cada año se estima que
entre un 3 y 4 por ciento de los niños españoles menores de 5 años padece neumonía, y en uno de cada cinco casos (20%) es necesario
el ingreso hospitalario, según datos hechos públicos porla Asociación Española de Pediatría (AEP).
Las neumonías son
causadas principalmente por infecciones, tanto víricas como bacterianas, y a priori “cualquier menor es susceptible” de padecerla, explica el coordinador del Comité Asesor de Vacunas de esta entidad, David Moreno.
No obstante, hay
algunos factores ambientales y otros dependientes del menor que se han relacionado con un mayor riesgo de sufrirla “o incluso agravarla”, añade.
De este modo, se ha comprobado que el riesgo se multiplica si los jóvenes presentan una enfermedad crónica,
inmunodepresión, asma e hiperreactividad bronquial, malnutrición o la exposición al tabaco.
INTERVENCIÓN MAYOR
Asimismo, aunque la mayoría de los niños
se recupera “de forma satisfactoria” con el tratamiento antibiótico, hay determinados factores que obligan a una intervención mayor, como la
persistencia o empeoramiento de los síntomas, que el niño tenga menos de 6 meses de vida o padecer enfermedades de base de riesgo para sufrir una neumonía grave.
Para evitar estos casos, la medida preventiva potencialmente más importante es la vacunación. La vacuna frente a
'Haemophilus influenzae' tipo b, incluida en el calendario de todas las comunidades autónomas, ha demostrado que reduce hasta un 20 por ciento los casos de neumonía en la primera infancia.
No obstante, este experto asegura que el radio de acción asciende “considerablemente” con la vacunación
frente al neumococo, aunque dicho fármaco sólo está incluido en el calendario vacunal dela Comunidad de Madrid y de Galicia.
Con ella, los expertos estiman que podría prevenir
entre un 30 y 50 por ciento de neumonías bacterianas, pudiendo ser muy eficaz para la prevención de formas graves, sobre todo las que presentan afectación de la pleura.