Un centenar de personas ha secundado la protesta que cada viernes se lleva a cabo en los centros sanitarios y que se ha desplazado hoy al hospital Son Llàtzer para criticar la gestión del centro, el abuso de algunos horarios en las jornadas laborales y para censurar que no existe un comité de seguridad y de salud, según han informado fuentes de la Plataforma Sindical Satse Baleares.
En un comunicado, han señalado que los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad han hecho hincapié con esta actuación en "el malestar" que existe entre los trabajadores por "la mala gestión" en materia de contrataciones que está llevando a cabo este hospital.
La protesta ha concluido con una incursión en las oficinas de gerencia donde, ante la ausencia del máximo responsable, han conseguido hacer llegar sus peticiones a un representante, cuyo "compromiso se limita a trasladarle la información al gerente".
Desde Satse han criticado que el Hospital Son Llàtzer ha contratado a enfermeras que "ni siquiera están inscritas en la bolsa de trabajo". "Es más, cargos directivos del centro reconocen que se han saltado la bolsa de empleo porque quieren a gente con un perfil especial y que las contrataciones se hacen por decisión propia", han continuado.
El Sindicato de Enfermería ha afirmado que "contratar personal a dedo vulnera los acuerdos de contratación y los principios de igualdad, mérito y capacidad que establece la contratación pública".
El mismo sindicato ha criticado también "el abuso" en el horario de parte del personal desde que se ampliara la jornada a 37,5 horas semanales. "Hay empleados en Son Llàtzer que acumulan la media hora diaria que supone el incremento, en un solo día", han dicho.
Según este sindicato esto "significa que una vez a la semana algunos trabajadores realizan una jornada de nueve horas y media que, sumada a la hora de comer se traduce en una estancia de 10,5 horas en el hospital".
Además, han anunciado que el hospital de Son Llátzer "vulnera constantemente el derecho a la información a los representantes legales de los trabajadores, denegando datos básicos, ocultando las actuaciones del hospital en materia de contratación y recursos humanos, y también obstaculizando los mecanismos de control de la prevención de riesgos laborales".