www.mallorcadiario.com

UGT, CC OO y STEI acusan al Govern de buscar la privatización sanitaria

sábado 12 de noviembre de 2011, 20:57h

Escucha la noticia

Convocada por los sindicatos UGT, CC OO y STEI, esta mañana se ha celebrado una nueva concentración contra los recortes sanitarios y “en defensa de la sanidad pública”, en las puertas de las oficinas dela Gerencia de Atención Primaria y a la que han asistido alrededor de 40 trabajadores. En el transcurso de la concentración el secretario de Acción Sindical de la Federaciónde Servicios Públicos de UGT, Miguel Ángel Romero, ha leído el manifiesto elaborado por las tres organizaciones sindicales convocantes, al mismo tiempo que se han distribuido hojas de firmas para exigir al Govern “que no se recorten los servicios, ni las prestaciones, ni la calidad de la sanidad pública”. Y es que, según el manifiesto, el presidente Bauzá está gobernado “a golpe de decreto, dando la espalda a las organizaciones sindicales y negando a los trabajadores el derecho constitucional de negociación colectiva de sus condiciones laborales”, descargando, además, “toda la responsabilidad de la crisis sobre los empleados públicos”. Esta situación se agrava todavía más, si tenemos en cuenta que “las líneas maestras del plan económico-financiero de reequilibrio para la ComunidadAutónoma2011-2013, siguen la estela de la política sanitaria de otras comunidades, como Madrid, Valencia, Castilla-La Mancha o Cataluña, de estrangular la sanidad pública allanando el paso a la privatización o al copago sanitario”. En el manifiesto se afirma que la campaña para las elecciones generales del 20N pueden marcar un antes y un después de cara a la opinión pública en la profundidad y dureza de las medidas de recorte, por lo que podría resultar conveniente aplicar hasta el día 20 las medidas populistas que atraen el voto y los recortes suaves que no lo espantan, y después, con las manos libres, aplicar las medidas más duras e impopulares”. INICIATIVA PRIVADA En este sentido, el manifiesto recuerda “la propuesta del señor Bauzá durante la campaña electoral de estrechar la colaboración entre la sanidad pública y la privada”, así como sus declaraciones en el Foro de Economía, celebrado en el Hotel Ritz de Madrid, en las que  apostaba por “la entrada de capital privado en las administraciones públicas y anunciaba, como una de sus prioridades en Baleares, un drástico recorte de gastos enla Administración pública”, así como que “la generación de puestos de trabajo no debe pasar porla Administración pública sino por la iniciativa privada”. En consecuencia los tres sindicatos consideran que es evidente que “lo que se avecina son dificultades para la sanidad pública y facilidades para la privada”, dado que “la paralización de la contratación y la supresión de la jornada complementaria para reducir las listas de espera acabarán por rebasar los límites de los decretos de demora y el desvío de los pacientes a la sanidad privada será más probable”. En lo que respecta al plan de reequilibrio económico, aseguran que la lista de espera única que “nos ofrecen como solución innovadora y definitiva parece abrir a los pacientes la posibilidad de elegir ser atendidos en la sanidad privada. El plan piloto del modelo Alcira en el Hospital Virgen de Lluc y la posibilidad de aplicar otros modelos de gestión en los hospitales pequeños como Inca, Manacor o Ibiza, también giran en torno a la intervención de la sanidad privada”. El manifiesto insiste en que “recortar 150 millones de euros al presupuesto sanitario en 2012 es imposible sin recortar servicios, como aseguran nuestro dirigentes”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios