www.mallorcadiario.com

Son Llàtzer ha atendido 500 casos de tuberculosis en los últimos 8 años

martes 03 de enero de 2012, 13:31h

Escucha la noticia

La Consulta Monográfica de Tuberculosis del Hospital Son Llàtzer, formada por un equipo multidisciplinar que se dedica al diagnóstico y al tratamiento de esta patología, ha atendido a cerca de 500 pacientes desde que abrió en 2003 hasta ahora.

La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir y curar, afecta a millones de personas, tanto en los países en desarrollo como en Europa, y tiene una tasa en Baleares de 17 casos por cada 100.000 habitantes.

En este contexto, la consulta monográfica ha tratado a 497 pacientes afectados por esta enfermedad, el 60% de nacionalidad española y el resto de diferentes países, y ha estudiado a más de un millar de personas que habían vivido con enfermos de esta patología, en una tercera parte de las cuales se ha diagnosticado la infección latente-de la que fueron tratados, mientras que en un 3% se detectó tuberculosis.

El equipo multidisciplinar del Hospital Son Llàtzer, según han informado desde la Conselleriade Salut, está formado por médicos de Neumología (Isabel Mir), de Medicina Interna (Miguel Payeras, Mercedes García y Carmen Cifuentes) y de Pediatría (Susana Herrero), así como por personal de enfermería (Araceli Serrano, Verónica Navarro y Catalina Morey), que trabajan con la colaboración de los servicios de Microbiología, Radiología y Epidemiología. Su tarea no es sólo hacer el diagnóstico de la tuberculosis y aplicar el tratamiento sino que también inciden en la prevención.

De hecho, la consulta ha evaluado más de doscientos pacientes con enfermedades inflamatorias, que han recibido un tratamiento biológico que puede predisponer a contraer la tuberculosis. En los casos en que se ha diagnosticado una infección latente se ha prescrito un tratamiento.

MAYOR PREVALENCIA

Actualmente, la tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas con mayor prevalencia. Es la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa, después del sida. De los tres millones de muertes anuales que provoca, unas 40.000 se producen en los países ricos. En España, la tasa de tuberculosis es de 16 casos por cada 100.000 habitantes, un índice superior al de otros estados europeos.

La tuberculosis está producida por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis), que se transmite a través del aire mediante la tos y los estornudos. Los síntomas pueden variar, pero es frecuente tener febrícula vespertina, cansancio, sudoración nocturna y pérdida de peso o anorexia. El diagnóstico se obtiene por medio de una radiografía del tórax y por detección de la bacteria en las vías respiratorias u otros órganos afectados.

La mejor estrategia para prevenir la enfermedad es el diagnóstico precoz y empezar a recibir el tratamiento lo antes posible y completarlo, lo que permite romper la cadena de transmisión y evitar los contagios.

Las personas con una infección tuberculosa latente tienen más riesgo de sufrir finalmente la tuberculosis y son las que han estado en contacto con enfermos, las inmunodeprimidas, las diabéticas, las que padecen una insuficiencia renal grave, las que han recibido un trasplante, las que siguen determinados tratamientos para el cáncer o para enfermedades inflamatorias y también las fumadoras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios