www.mallorcadiario.com

Sanidad pide un estudio urgente sobre las prótesis de mama defectuosas

viernes 23 de diciembre de 2011, 19:33h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad promovido una reunión del Comité de Seguridad de la Comisión Europea, que se celebra esta misma tarde, y del que se derivarán aquellas iniciativas que sea preciso impulsar, así como las recomendaciones necesarias para las personas portadoras de las prótesis mamarias Poly Implant Prothse (PIP).

Sanidad ha tomado esta decisión tras las noticias aparecidas en diversos medios de comunicación sobre posibles problemas relacionados con dichas prótesis (PIP), entre los que, incluso, se ha llegado a hablar de un mayor riesgo de cáncer para sus portadoras.

Asimismo, el Ministerio ha encargado un estudio urgente y ha mantenido contactos bilaterales con los distintos estados miembros dela Unión Europea para intercambiar información y coordinar cuantas acciones resulten adecuadas.

De hecho, el Gobierno francés ha recomendado este viernes a las mujeres que tienen implantes mamarios de silicona fabricados por la empresa Poly Implant Prothse (PIP) que se los quiten, aunque ha aclarado que lo hace “con carácter preventivo y no urgente”.

Según el comunicado publicado por el Ministerio de Sanidad, el Instituto Nacional Oncológico ha concluido que no hay “un riesgo mayor de cáncer” para las mujeres que llevan estas prótesis. Sin embargo, sí ha descubierto otros riesgos, como la posible “ruptura” de los implantes y la “irritación” que puede provocar el gel, que podría causar “reacciones inflamatorias” y dificultar por ello la retirada de las prótesis, según el Ministerio.

Por estos motivos se aconseja “con carácter preventivo y no urgente” a las mujeres que llevan implantes de PIP que se sometan a una operación para retirárselos. Se estima que en el todo mundo son entre 300.000 y 400.000 las mujeres que llevan estas prótesis.

Fundada en 1991, la empresa Poly Implant Prothse, que ya no existe, tenía su sede en el sur de Francia y durante un tiempo fue considerado el tercer mayor fabricante de implantes del mundo, al producir unos 100.000 al año. De éstas, el 80% se exportaban al extranjero.

Al parecer, PIP empleaba una silicona para uso industrial que se utiliza en todo tipo de dispositivos, desde ordenadores a artículos de cocina, y que es diez veces más barata que la destinada a fines médicos. A principios de 2010, su producto fue retirado del mercado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios