Actualidad
| Situación | Los profesionales exigen que se dé marcha atrás
Los recortes en el Hospital de Inca “ponen en peligro” la asistencia
martes 10 de enero de 2012, 13:56h
Los recortes que se han llevado a cabo en el Hospital de Inca están “poniendo en peligro la asistencia”, según aseguran numerosos profesionales, quienes entienden que o se da marcha atrás en algunas de las medidas adoptadas o el problema que se puede generar es muy grave y repercutirá directamente en la población.
El hecho es que el malestar en los servicios de Cirugía y Traumatología es cada día mayor. La supresión de las guardias localizadas es considerada como “un auténtico paso atrás, que puede derivar en una merma considerable de la capacidad asistencial a la población de Inca”, del mismo modo que el anunciado despido de dos traumatólogos interinos, a los que hay que sumar un tercero que cesó en diciembre, supone, en opinión de este colectivo, “la imposibilidad de atender a la población de referencia del centro hospitalario”.
El tema está provocando una gran crispación en el hospital, lo que ha provocado la puesta en marcha de una serie de acciones encaminadas a resolver la situación.
La primera de ellas sería la de intentar abrir una vía de diálogo con la Administraciónsanitaria, para lo que se pedirá, en los próximos días, una reunión con los responsables dela Conselleria de Salut, en la que se expondrá la situación real de lo que “en estos momentos se está viviendo en Inca”.
En el caso de que esta vía fracase, el paso siguiente será reunir al Patronato de la Fundación del hospital, en el que están representados todos los alcaldes de la comarca y darles cuenta de la situación, ya que “no se trata sólo de un problema profesional sino, y lo que es verdaderamente grave, de un problema asistencial, que repercutirá muy negativamente en los ciudadanos”.
REDUCCIÓN DE LAS CARTERAS DE SERVICIOS
Esta problemática se deriva, según afirman en medios hospitalarios, en la reducción de las carteras de servicios de Inca y Manacor contemplada en el “Proyecto2020” del Ib-Salut en el que se fijan las líneas de actuación para los próximos años y que pone en peligro varias especialidades quirúrgicas, si bien, lo cierto es que en Inca “se están reduciendo las plantillas, sin haber reducido las carteras”.
De todas formas, cuando se hizo público este proyecto, los profesionales ya adelantaron que, con toda probabilidad, Cirugía General y Digestiva, Traumatología y Urología, iban a ser las especialidades más afectadas, puesto que ya se apuntaba que los especialistas afectados podían operar en Son Espases, una medida que fue criticada duramente por el Sindicato Médico de Baleares, que hace mes y medio dejaba claro que pretender que “los cirujanos vayan a operar a Son Espases y luego regresen a sus hospitales, es una idea que sólo se le puede ocurrir a alguien que desconoce totalmente lo que es la relación médico-paciente”.
Y es que, esta medida implica “romper totalmente esta relación, porque el especialista no puede ir, operar y desentenderse sin más del enfermo, sino que lleva a cabo todo el seguimiento posterior, por tanto, nos preguntamos qué es lo que piensan hacer con el paciente una vez intervenido, ¿tal vez llevarle de vuelta al hospital en el que trabaja su médico? ¿Y si hay una complicación y tiene que volver a ser operado?”.
Foro asociado a esta noticia:
Los recortes en el Hospital de Inca “ponen en peligro” la asistencia
Últimos comentarios de los lectores (22)
87899 | que bueno - 11/01/2012 @ 23:53:10 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo!! En especial la respuesta a la pregunta 4... si Matas nos devolviese todo lo que ha robado y todo lo innecesario que hizo en las islas...velódromo, equipo ciclista...bufff estaríamos forrados de nuevoooo!!!jajajajaja
87880 | ja, ja, ja - 11/01/2012 @ 20:28:17 (GMT+1)
puntualicemos: a la pregunta 1, cualquiera en su sano juicio no quiere formar parte de este circo de incompetentes, a la pregunta 2, quieren los puestos malpagados los muertos de hambre, es decir, lo que hay ahora mismo, porque en ningún otro sitio los querrían.
Pregunta 3 los masters que no tienen actualmente ninguno de los directivos, en caso de tenerlos los habría pagado el laboratorio de turno o la administración pública, es decir, los contribuyentes. Y a la pregunta 4, el marrón es de todos los politicuchos que hemos padecido desde hace años, porque han utilizado sus cargos para enchufar inútiles y así nos va
87875 | El coco - 11/01/2012 @ 19:33:36 (GMT+1)
La limpieza en Inca se quedó a medias, quedando aún veletas que se hacen perdonar la vida para mantener su sillón. Animo a JRB y JJB a que pongan a un gerente con personalidad, profesionalidad y que sea del partido, para poner a todo el mundo en su sitio
87825 | gestionar?el que?? - 11/01/2012 @ 13:33:28 (GMT+1)
El problema es que en esta ccaa faltan o hay muy pocos valientes o gente con voluntad de servicio …que quieran gestionar a sueldo de saldo el marron que han dejado los del pacte.Me gustaria dar las gracias a todos los servidores publicos que intentan mejorar la sanidad en estos momentos de bancarrota..cuando “las ratas ya han abandonado el barco”….mis preguntas son: 1-¿cuanta gente ha rechazado ser gestor actualmente?
2-¿quien quiere puestos de dir gral o gerentes que ganan 3000euros limpios por gestionar lo ingestionable?
3-¿quien se prepara haciendo master que cuestan uno o dos huevos para luego cobrar la miseria que se esta pagando en la administracion publica?
4-¿alguien duda que gestionar el marron montado no es de valientes?
Animo a los que intentan mejorar la sociedad en los peores momentos economicos de la democracia.
salut
87822 | josep anton - 11/01/2012 @ 13:29:01 (GMT+1)
YA ES INMINENTE LA AMBULATORIZACION DE HOSPITAL DE MANACOR.
CUANDO SERA SR BESTARD?
87805 | Aina - 11/01/2012 @ 10:41:50 (GMT+1)
Debe pensar que el hospital de Inca No acoge sólo a gente de Inca, si es eso lo que usted cree...la gente de Álcudia, Pollença,...está a más de 25km de Son Espases...creo que hemos ganado bastante la gente de esa zona... De todos modos no le discuto que fuese construido bajo promesas políticas...sólo digo que ha sido un gran beneficio para la gente de la Isla. Habría que ver que pasaría si cerrase...camas, 5quirófanos menos al dia, consultas externas, diálisis,etc,etc...le puedo asegurar que los usuarios agradecen que para extirparle un tumor no tengan que estar meses en una lista de espera...
87800 | MARRON - 11/01/2012 @ 09:02:24 (GMT+1)
El problema es que en esta ccaa faltan o hay muy pocos valientes o gente con voluntad de servicio ...que quieran gestionar a sueldo de saldo el marron que han dejado los del pacte.Me gustaria dar las gracias a todos los servidores publicos que intentan mejorar la sanidad en estos momentos de bancarrota..cuando "las ratas ya han abandonado el barco"....mis preguntas son: 1-¿cuanta gente ha rechazado ser gestor actualmente?
2-¿quien quiere puestos de dir gral o gerentes que ganan 3000euros limpios por gestionar lo ingestionable?
3-¿quien se prepara haciendo master que cuestan uno o dos huevos para luego cobrar la miseria que se esta pagando en la administracion publica?
4-¿alguien duda que gestionar el marron montado no es de valientes?
Animo a los que intentan mejorar la sociedad en los peores momentos economicos de la democracia.
salut
87792 | Corregir es de sabios - 11/01/2012 @ 02:22:37 (GMT+1)
De primero de Gestion de Economica de la Salud.
Lo caro no es abrir el Centro Sanitario, sino mantnerlo abierto como Unidad de Gasto Permanente. Progresiva, creciente, y con menor efecto sobre el producto salud conforme mas se incrementa el gasto..
Pero vamos, si por los politicos fuera, le pondrian un hospital a cada pueblo y una UVI movil a cada familia.
Y es que los politicos no tienen mesura.
A veces menos es mas.
Por el futuro de la Sanidad Publica Universal y Gratuita...coherencial.
largense politicos, enchufados y gestores SIN formacion adecuada.
Salut compañeros.
87780 | Simil - 11/01/2012 @ 00:09:30 (GMT+1)
Aena cierra Aeropuertos politicos, innecesarios no precisos.
Pues que las CCAA cierres Centros Sanitarios innecarios, politicos, ....
La suerte esta echada.
...Dixit....
87779 | Uno más - 11/01/2012 @ 00:08:50 (GMT+1)
De acuerdo con todo.
Después de leer el comentario me surje una pregunta... a tenor del "Tanto el Ibsalut como los hospitales privados condicionan nuestra actividad con presiones extramédicas que el público no conoce" que dices, ¿por qué no se hace saber al público qué presiones extramédicas condicionan vuestra actividad?
87776 | Pep - 10/01/2012 @ 23:56:40 (GMT+1)
Amen.
87771 | Pep - 10/01/2012 @ 23:11:37 (GMT+1)
Si se abriese un nuevo hospital en Binissalem también se llenaría, y en Alaro, y en Marratxi. Los hospitales públicos nuevos siempre se llenan? La demanda es mayor que la oferta, y la oferta es gratuita... Pero eso no quiere decir que deba haber barra libre para todos. ¿Era necesario el Hospital de Formentera? Creo que no. Igual que el de Inca, a 25 minutos de Son Espases... Basta ver los ratios de cama por habitante en las Baleares y en el resto de Europa.
87769 | Aina - 10/01/2012 @ 22:51:55 (GMT+1)
Más claro imposible! Triste...pero así es!
87768 | Aina - 10/01/2012 @ 22:47:30 (GMT+1)
Yo no sé porque se hizo, lo que veo es que está lleno...nunca hay camas vacías igual que el resto de hospitales de la Isla...los profesionales no tienen respiro...si sobra digame usted donde metería los cientos de pacientes ingresados, los vistos en consultas externas, las operaciones...lo único que haría sería aumentar las listas de espera. Si algún día necesita de servicios médicos no le gustará esperar meses para que le vea un médico especialista, quedar en una camilla en urgencias porque no hay camas en las unidades, que le operen lo antes posible...piénselo! El Hospital de Inca abarca una gran población!
87764 | Austeridad - 10/01/2012 @ 22:05:42 (GMT+1)
Que esperabais de semejantes bodrios de dirigentes. TR ese presunto médico que ha sido incapaz de realizar una residencia y le tuvieron que regalar la especialidad mediante un examen, en la juaneda respiraron tranquilos el día que lo hecharon.
Los enchufados, que por lo general han sido los más vagos en su puesto de trabajo, campan a sus anchas. Desde cuando el ibsalut contrata gente sin estudios para puestos que requieren licenciaturas (el nene de gesma que ha pasado de celador a subdirector de gestión).
El iluminado del JB que nos metera en un foso del que no saldremos ni empujando todos juntos
87763 | Ole tus OO - 10/01/2012 @ 22:02:54 (GMT+1)
Verdad Verdadera.
Me adhiero 110%.
Ya me gustaria conocerte...que claridad.
plas plas.
87761 | Añorando - 10/01/2012 @ 21:13:26 (GMT+1)
Cómo se añoran tiempos pasados en el Hospital de Inca, con Directores Médicos como Pep Vicens, Gerentes sensatos, con experiencia y capaces de escuchar al médico como Antoni Serra o Federico Alvarez, incluso con subdirectores como Alberto Pagán, Tolo Sastre o Tolo Ribas, la propia Jefa de Enfermería Eva Vidagany, todos ellos con sus luces y sombras pero que como mínimo tenían la decencia de reconocer el sentido del Hospital y escuchar a los médicos y enfermeras que trabajamos en él. Un Hospital al que le obligaron en poco más de un año a dar assitencia a más de 130.000 y que lo hizo con un esfuerzo y empuje increíble, con decencia, con profesionalidad y con sentido común por parte de todos los profesionales que han trabajado en él. Aquellas cenas multitudinarias de Navidad!Cuánto añoramos aquellos tiempos! !Cuánto daño ha hecho este individuo a este hospital y a toda una comarca¡ El daño es ya irreparable.
87759 | el lado oscuro - 10/01/2012 @ 20:46:44 (GMT+1)
Inca siempre ha sido lo peor, porque en la sombra se ha mantenido permanentemente la influencia maligna, del maquiavélico TR, de aqui derivan todos los males..........y dirigiendo sin disimulo, y forrandose a guardias, y a jefaturas de guardia, mientras los tontainas que tiene y ha tenido por encima de él le dejan hacer, y es que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey.
87750 | pep - 10/01/2012 @ 18:42:45 (GMT+1)
El Hospital de Inca tiene un único problema: sobra. Nunca se debería haber abierto. No se abrió por planificación sanitaria, si no por presiones políticas municipales.
87749 | HastalosOO - 10/01/2012 @ 18:31:08 (GMT+1)
Yo trabajo tanto en la sanidad pública como en la privada y he llegado a un punto en mi vida al que jamás hubiera creido posible.
En la sanidad pública veo cómo todo se hunde alrededor, cómo nos van recortando cada vez más los salarios y cómo se incentiva cada vez más el pasotismo, cómo gente que no pega sello en toda la mañana cobra mucho más que yo, que me dejo la cornamenta en el trabajo y siempre con la amenaza de más recortes y de más represalias.
La sanidad privada es una mezcla de mafia siciliana y de mercado persa. Los modus operandi de hospitales privados y de mutualidades no se separan mucho de los de la camorra napolitana. Solo les falta la lupara. Los pacientes son como vacas a las que hay que exprimir toda la leche hasta que se secan, y tu trabajo es ordeñar. La salud de los pacientes importa a los gerentes de los hospitales privados tan poco como a los de los hospitales públicos, y tan falsos son los unos como los otros cuando salen en los periódicos o cuando hacen publicidad.
Lo que pasa en los hospitales tanto públicos como privados es algo que espantaría a los pacientes si se enteraran.
El sistema sanitario que tenemos se hundiría si hubiera trasparencia. Los médicos somos cómplices de lo que está pasando porque callamos cuando deberíamos explicar lo que pasa. Tanto el Ibsalut como los hospitales privados condicionan nuestra actividad con presiones extramédicas que el público no conoce. En la sanidad pública competimos en desidia y en sacarnos pacientes de encima, mientras que en la sanidad privada competimos en navajeo y en robar pacientes a los compañeros. En la sanidad pública, para la miseria que pagan no merece la pena esforzarse más. En la sanidad privada, para lo que pagan por taloncito o sobreexploras y recitas o no llenas la consulta.
Para rematar la faena nos suben el IRPF y nos expropian la mitad de lo que ganamos. Para esto no merece la pena trabajar demasiado. Yo ya he decidido mandarlo todo al guano, trabajar lo mínimo por la mañana y lo justito por la tarde para compensar el seguro de responsabilidad civil y cuatro gastos desgravables. Ganaré un poco menos, pero tendré más tiempo libre por la mañana en el hospital y por la tarde en casa. Podré dedicarme a mis aficiones, leeré libros, escribiré un blog, veré películas descargadas del emule, iré a buscar a mi hijo al colegio y pasearé por el centro.
La cosa es sentarse y esperar. A lo mejor algún día el sistema se hunde, la sanidad pública se racionaliza y la sanidad privada se estructura con criterios de decencia, cosa desconocida hasta ahora.
87746 | todo es absurdo - 10/01/2012 @ 17:57:39 (GMT+1)
Se está luciendo el Sr Bauzá (la consejera ni cuenta,y el SrB está contratado temporal).
En ese Hospital (cuna de todas las desgracias sanitarias de ésta Legislatura)quitan médicos y guardias y a cambio lo llenan de directivos y cargos que no tiene ni idea y pagan complemetos a quién les da la real gana.
Bien Sr Bauzá,espero que se haya tomado bien las uvas,puesto que las del año próximo se le pueden atragantar.
87745 | Gestores NO profesionales - 10/01/2012 @ 17:34:43 (GMT+1)
Perdon:
Mas bien la falta de profesionalidad, eficiencia, coherencia en el gasto, mesura enla cuantificacion, adecuacion de plantillas a necesidades reales, duplicaciones de gastos, contrataciones contrarias a Ley...etc...
Estan poniendo en peligro la continuidad del H de Inca...y es que algunas decisiones NO pueden ser policitas, con el Patronato del H de Inca detras...sin controles financieros ni legales...
Vamos que desde que se pario, las cosas se vienen haciendo con el culo, en sentido general, no especifico.
Disculpen todos aquellos, la mayoria, que acometen y comenten su trabajo con rigor, eficiencia, diligencia y profesionalidad..
Cansado de Politicos listillos, de enchufados...en la gestion...;al final tiene sus repercusiones.
No mas gestores sin titulos y sin formacion.
Salut compañeros.
|
|