![Los intensivistas recomiendan estar alerta ante la gripe A (H3).](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/03/fiebre-adulto-web.jpg)
El virus de la gripe H1N1 se ha estabilizado en España mientras que los expertos han detectado una circulación mayoritaria del virus de la gripe A (H3), mucho más virulento, que está siendo vigilado de forma especial, como consecuencia de la llegada masiva de pacientes a hospitales en algunas comunidades autónomas, segúnla Sociedad Española de Medicina Intensiva (Semicyuc), entidad que ha recomendado estar alerta y actuar rápidamente ante el menor síntoma.
En concreto, la tasa global de incidencia de gripe durante la séptima semana del año fue de 252,16 casos por 100.000 habitantes, lo que supone una estabilización respecto a la semana previa de vigilancia.
Desde la primera semana de octubre de 2011, se han notificado 256 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en catorce comunidades autónoma -un 98 por ciento por virus de la gripe A y un dos por ciento del virus B-. Además, en este periodo, se han registrado trece defunciones por gripe de los que todos eran mayores de 44 años.
En general, los intensivistas creen que la vigilancia y el seguimiento de los protocolos está haciendo que esta temporada la virulencia del virus está controlada aunque siguen recomendando permanecer alerta y actuar “rápida” y “eficientemente” ante el menor síntoma.
La Semicyucseñala que la actividad gripal en la región templada del hemisferio norte continúa baja, aunque algunos países del oeste de Europa, norte de China y norte de África parecen haber alcanzado su pico de epidemia gripal.
La gripe causada por el virus A (H3) ha sido clasificada como estacional y no pandémica, por lo que las medidas de prevención son las mismas que para las otras gripes.
Así, se recomienda lavarse las manos en forma frecuente con agua y jabón o utilizar gel de alcohol, al 60 por ciento, además de taparse la boca o nariz al toser o estornudar con pañuelos o el pliegue del codo y si la persona está afectada por la enfermedad, permanecer en su domicilio y evitar compartir alimentos y vasos.
Como forma de evitar la propagación de la gripe, también se recomienda ventilar los ambientes, en especial aulas, viviendas, oficinas y comercios.