El Colegio Oficial de Dentistas de Baleares se ha sumado a las acciones emprendidas por el Consejo General de Colegios de Dentistas contra la campaña publicitaria de Vitaldent, organismo que ha presentado ante Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial) una reclamación contra esta publicidad, con el objetivo de conseguir su retirada ya que “podría ser engañosa para los pacientes y denigrante y discriminatoria para la profesión.
El Consejo General considera que Vitaldent estaría divulgando “una información engañosa ya que en ella se puede entender que la rehabilitación protésica sobre implantes de carga inmediata se realiza en un solo día, cosa que no se ajusta a la realidad, puesto que es necesaria una preparación previa en distintas sesiones clínicas y, además, los dientes artificiales que se colocan en este tipo de implantes no tienen carácter definitivo por lo que deben ser reemplazados meses después”.
Este organismo quiere aclarar a la población que las rehabilitaciones protésicas sobre implantes dentales en el mismo día en que éstos se colocan son siempre provisionales. “Habitualmente no permiten recuperar inmediatamente el carácter funcional del diente rehabilitado, y normalmente son necesarias varias sesiones de preparación previa y de adaptación clínica posterior. Asimismo, el diente colocado deberá sustituirse siempre por uno definitivo al cabo de dos a seis meses por lo que la rehabilitación sobre implantes, en ningún caso, puede hacerse de forma completa y definitiva en un solo día”, afirma, por lo que estima que “la publicidad de la franquicia dental estaría contribuyendo a generar falsas expectativas, con el consecuente engaño para el paciente”.
ENGAÑO PARA EL PACIENTE
El Consejo General sostiene también que dicha campaña constituye “un claro supuesto de publicidad denigrante para los profesionales que desarrollan su actividad de manera habitual y de publicidad discriminatoria para los dentistas hispanoamericanos. En ella se menosprecia, de forma gratuita, a todos los dentistas que trabajan en el resto de clínicas y centros sanitarios dentales, y en especial a los de nacionalidad hispanoamericana, lo que está provocando un daño innecesario y grave en la dignidad y prestigio del sector”.
Por estos motivos, en la reclamación interpuesta ante Autocontrol, se denuncia que la publicidad de la franquicia dental “podría estar infringiendo la normativa vigente en materia de publicidad (Código de Conducta Publicitaria de Autocontrol y el Código Ético de Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva)”.
En la actualidad se están valorando todas las posibles medidas legales que pueden ser adoptadas “ante los perjuicios que está ocasionando a los odontólogos y estomatólogos que ejercen en España.