www.mallorcadiario.com

Las ventas de la píldora del día después suben un 135% en Baleares

jueves 02 de febrero de 2012, 12:42h

Escucha la noticia

El Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) apoya las declaraciones de la nueva ministra de Sanidad, Ana Mato, sobre la prescripción con receta de la píldora del día después en las famacias por el riesgo de la salud de la mujer y recuerda que la venta de estos fármacos en Baleares se ha incrementado en un 135%, según se deduce de la base de datos de IMS Healthcar.

Este aumento, según la entidad, supone que nueve de cada cien mujeres la consume y si se compara con la venta con receta ha aumentado en seis mujeres de cada 100.

El IPFB insiste en que la recomendación de este medicamento “suele hacerse con información errónea sobre sus efectos abortivos, tal y como lo denunciamos en su momento al exconseller de Salut, Vicenç Thomàs”.

Y es que “suele decirse que no es un abortivo y se puede recetar a menores o que abortiva y poscoital no es igual”, afirmaciones que se basan en “considerar que sólo es abortivo aquel producto o mecanismo que actúe sobre el embrión humano después de su anidación en el útero, es decir, unos 14 días después de la fecundación”.

“Se pretende así presentar a la píldora del día después como un anticonceptivo que no afectaría al derecho a la vida del embrión”, afirma, por lo que Agustín Buades, delegado de IPFB, recuerda que “la píldora del día después puede tener tanto un efecto de inhibición de la ovulación como de destrucción del embrión humano ya existente en el tiempo que transcurre entre la fecundación y la anidación en él útero”.

“Si la distinción entre anticonceptivo y abortivo está en que el primero impide la fecundación y el segundo elimina al embrión después de la fecundación, está claro que la píldora del día después tiene también este efecto abortivo si es ingerida habiéndose producido ya la fecundación”, reitera.

En este sentido, señala que, según los datos aportados por un artículo de Croxatto y colaboradores (Human Reproducción 22; 434, 2007), se indica que “con la píldora del día después se evita la ovulación en un 66% de las ocasiones. En grupos de mayor riesgo este porcentaje es del 58 %. Es decir, que entre un 34 y un 42% de las veces, según este investigador conocido por su defensa del uso de la píldora del día después, ésta actuaría por un mecanismo antiimplantatorio, por tanto, abortivo”.

El IPFB indica que hay estudios que señalan que el uso de la píldora del día después “no reduce el número de embarazos y por el contrario, el promover éste tipo de métodos entre adolescentes aumenta considerablemente el índice pues se confían a la píldora llevando una vida promiscua. Aumenta así el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual y de SIDA”.

Igualmente, insiste en el “crecimiento del número de embarazos de adolescentes, el mantenimiento de la expansión del sida, el que no acabe de controlarse las enfermedades de transmisión sexual, el incremento del número de abortos, la debilitación de las convicciones familiares y tantos otros fenómenos preocupantes de nuestros días son el fruto inevitable de la banalización y trivialización de las relaciones sexuales”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios